Estudio de algunos fenómenos morfofisiológicos y cambios bioquímicos en Berberis microphylla G. Forst. (sinónimo B. Buxifolia Lam.) asociados a la formación y maduración de frutos en Tierra de Fuego y su relación con la producción de metabolitos útiles
En la Patagonia existe una gran diversidad de plantas no domesticadas, muchas de las cuales han hecho una contribución importante a la alimentación y la salud de las culturas locales, como las especies del género Berberis L., comúnmente llamadas “calafates” o “michay”, las cuales tienen una distr...
Autor principal: | |
---|---|
Otros Autores: | |
Formato: | tesis doctoral |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
2016
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/3391 |
Aporte de: |
id |
I20-R126123456789-3391 |
---|---|
record_format |
dspace |
institution |
Universidad Nacional del Sur |
institution_str |
I-20 |
repository_str |
R-126 |
collection |
Repositorio Institucional Universidad Nacional del Sur (UNS) |
language |
Español |
orig_language_str_mv |
spa |
topic |
Agronomía Frutas nativas Nutracéuticos Calafates Plasticidad Antocianinas Patagonia Tierra del Fuego (Argentina) |
spellingShingle |
Agronomía Frutas nativas Nutracéuticos Calafates Plasticidad Antocianinas Patagonia Tierra del Fuego (Argentina) Arena, Miriam Elisabet Estudio de algunos fenómenos morfofisiológicos y cambios bioquímicos en Berberis microphylla G. Forst. (sinónimo B. Buxifolia Lam.) asociados a la formación y maduración de frutos en Tierra de Fuego y su relación con la producción de metabolitos útiles |
topic_facet |
Agronomía Frutas nativas Nutracéuticos Calafates Plasticidad Antocianinas Patagonia Tierra del Fuego (Argentina) |
description |
En la Patagonia existe una gran diversidad de plantas no domesticadas, muchas de
las cuales han hecho una contribución importante a la alimentación y la salud de las
culturas locales, como las especies del género Berberis L., comúnmente llamadas
“calafates” o “michay”, las cuales tienen una distribución amplia desde Neuquén hasta
Tierra del Fuego, y sus pequeños frutos son muy demandados para el consumo en
fresco a la vez que para la elaboración de diversos productos.
En la Parte I de la tesis se presenta el estudio del crecimiento del fruto y de la
composición cuali-cuantitativa de los carbohidratos, los ácidos orgánicos, los
compuestos fenólicos, así como de la actividad antioxidante de los frutos de Berberis
microphylla a lo largo de su ontogenia y en diferentes estaciones de crecimiento. Los
frutos fueron cosechados de plantas que crecían naturalmente en una población en las
cercanías de la ciudad de Ushuaia y en diferentes estaciones de crecimiento. El
crecimiento del fruto y la composición cuali-cuantitativa de los carbohidratos y de los
ácidos orgánicos mostraron cambios significativos a lo largo de la ontogenia y entre
estaciones de crecimiento, mientras que la calidad y contenido de los compuestos
fenólicos y la actividad antioxidante variaron con la ontogenia de los frutos. La
existencia de correlaciones significativas entre las variables estudiadas permiten su
uso como marcadores de las fases de la fructificación, de importancia ante cambios de
las condiciones ambientales y/o factores de precosecha. A su vez, se encontró que los
frutos poseen un alto valor nutricional y una excelente actividad antioxidante, una
propiedad que puede contribuir a la calificación de alimento funcional de interés y de
aplicabilidad industrial potencial.
En la Parte II de la tesis se presenta el estudio de la fenología, los contenidos
de nutrientes y de pigmentos foliares, la actividad fotosintética, la producción de frutos,
su crecimiento y la composición cuali-cuantitativa de los carbohidratos, los ácidos orgánicos, los compuestos fenólicos y la actividad antioxidante en plantas de B.
microphylla que fueron cultivadas en forma experimental bajo tres intensidades de luz
(24, 57 y 100% de la luz natural) y tres niveles de fertilización inorgánica (0,0; 3,4 y 6,7
g de fertilizante por planta). Los fertilizantes utilizados fueron nitrato de amonio
(NO3NH4), superfosfato triple de calcio (Ca (H2PO4)2) y sulfato de potasio (SO4K2).
Los cambios fenológicos, morfofisiológicos y composicionales observados en
las plantas cultivadas bajo tres niveles de intensidad de luz y de fertilización inorgánica
refieren a la presencia de una “aclimatación o plasticidad fenotípica” de las plantas de
B. microphylla. Además, en los frutos obtenidos en el ensayo experimental, se
obtuvieron para aquellas variables relacionadas al valor funcional resultados
comparables a los obtenidos en frutos de la población natural.
Se espera que la información emergente del presente trabajo de tesis pueda
contribuir a una mejor interpretación de los comportamientos observados en las
plantas naturales crecidas en diferentes ambientes de la Patagonia, en particular
frente a un escenario posible de cambio climático y también para la posterior selección
de genotipos y mejoramiento de la especie, así como en relación con la toma de
decisiones referentes al manejo de los arbustos de interés socio-económico. |
author2 |
Curvetto, Néstor Raúl |
author_facet |
Curvetto, Néstor Raúl Arena, Miriam Elisabet |
format |
tesis doctoral |
author |
Arena, Miriam Elisabet |
author_sort |
Arena, Miriam Elisabet |
title |
Estudio de algunos fenómenos morfofisiológicos y cambios bioquímicos en Berberis microphylla G. Forst. (sinónimo B. Buxifolia Lam.) asociados a la formación y maduración de frutos en Tierra de Fuego y su relación con la producción de metabolitos útiles |
title_short |
Estudio de algunos fenómenos morfofisiológicos y cambios bioquímicos en Berberis microphylla G. Forst. (sinónimo B. Buxifolia Lam.) asociados a la formación y maduración de frutos en Tierra de Fuego y su relación con la producción de metabolitos útiles |
title_full |
Estudio de algunos fenómenos morfofisiológicos y cambios bioquímicos en Berberis microphylla G. Forst. (sinónimo B. Buxifolia Lam.) asociados a la formación y maduración de frutos en Tierra de Fuego y su relación con la producción de metabolitos útiles |
title_fullStr |
Estudio de algunos fenómenos morfofisiológicos y cambios bioquímicos en Berberis microphylla G. Forst. (sinónimo B. Buxifolia Lam.) asociados a la formación y maduración de frutos en Tierra de Fuego y su relación con la producción de metabolitos útiles |
title_full_unstemmed |
Estudio de algunos fenómenos morfofisiológicos y cambios bioquímicos en Berberis microphylla G. Forst. (sinónimo B. Buxifolia Lam.) asociados a la formación y maduración de frutos en Tierra de Fuego y su relación con la producción de metabolitos útiles |
title_sort |
estudio de algunos fenómenos morfofisiológicos y cambios bioquímicos en berberis microphylla g. forst. (sinónimo b. buxifolia lam.) asociados a la formación y maduración de frutos en tierra de fuego y su relación con la producción de metabolitos útiles |
publishDate |
2016 |
url |
http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/3391 |
work_keys_str_mv |
AT arenamiriamelisabet estudiodealgunosfenomenosmorfofisiologicosycambiosbioquimicosenberberismicrophyllagforstsinonimobbuxifolialamasociadosalaformacionymaduraciondefrutosentierradefuegoysurelacionconlaproducciondemetabolitosutiles |
bdutipo_str |
Repositorios |
_version_ |
1764820505834029057 |