La ciencia antropológica al servicio del exterminio: Las consecuencias éticas de la investigación antropológica.

La ciencia moderna sostiene, como principio metodológico, su independencia del juicio de la ética y de la moral, ya que eso tendría que ver con el uso que se hace de sus conclusiones o resultados, o también porque la ética y la moral entorpecen el progreso científico. Esta respuesta es el reflejo de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Paris, Walter Alejandro
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades. 2017
Materias:
Acceso en línea:http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/3342
Aporte de:
id I20-R126123456789-3342
record_format dspace
institution Universidad Nacional del Sur
institution_str I-20
repository_str R-126
collection Repositorio Institucional Universidad Nacional del Sur (UNS)
language Español
orig_language_str_mv spa
topic Antropología
Exterminio
Investigación
Pueblos originarios
spellingShingle Antropología
Exterminio
Investigación
Pueblos originarios
Paris, Walter Alejandro
La ciencia antropológica al servicio del exterminio: Las consecuencias éticas de la investigación antropológica.
topic_facet Antropología
Exterminio
Investigación
Pueblos originarios
description La ciencia moderna sostiene, como principio metodológico, su independencia del juicio de la ética y de la moral, ya que eso tendría que ver con el uso que se hace de sus conclusiones o resultados, o también porque la ética y la moral entorpecen el progreso científico. Esta respuesta es el reflejo de una indiferencia frente al hombre. En la antropología, con gran ligereza se han hecho aseveraciones y se han construido marcos teóricos que fueron la justificación de la destrucción de pueblos enteros. Como dice Clifford Geertz “(…) el pensar es conducta y debe ser juzgado moralmente como tal (…)”. Sin embargo, detrás de esta justa aseveración, se oculta otro hecho también moralmente serio, la ignorancia o mejor dicho indiferencia frecuente de la ciencia moderna acerca del pensamiento antiguo y medieval que ya había reflexionado con gran profundidad sobre los aspectos morales del pensamiento humano, el cual en cuanto acto libre compromete al hombre (Platón, Aristóteles, san Agustín, santo Tomás de Aquino, etc.) Aplicado a los pueblos originarios de nuestro país, es valioso ver cómo pensamientos responsables unos, e irresponsables otros, han sido desencadenantes de procesos sociales que todavía tienen consecuencias en la actualidad. Pero tanto unos como otros están ocultos y olvidados por construcciones ideológicas con pretensiones superadoras.
author Paris, Walter Alejandro
author_facet Paris, Walter Alejandro
author_sort Paris, Walter Alejandro
title La ciencia antropológica al servicio del exterminio: Las consecuencias éticas de la investigación antropológica.
title_short La ciencia antropológica al servicio del exterminio: Las consecuencias éticas de la investigación antropológica.
title_full La ciencia antropológica al servicio del exterminio: Las consecuencias éticas de la investigación antropológica.
title_fullStr La ciencia antropológica al servicio del exterminio: Las consecuencias éticas de la investigación antropológica.
title_full_unstemmed La ciencia antropológica al servicio del exterminio: Las consecuencias éticas de la investigación antropológica.
title_sort la ciencia antropológica al servicio del exterminio: las consecuencias éticas de la investigación antropológica.
publisher Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades.
publishDate 2017
url http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/3342
work_keys_str_mv AT pariswalteralejandro lacienciaantropologicaalserviciodelexterminiolasconsecuenciaseticasdelainvestigacionantropologica
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820505794183169