Mito, historia y política: una lectura de La Razón de mi Vida.
En la crítica literaria argentina reciente podemos observar una tendencia que retoma la relación entre peronismo y literatura, no obstante notamos también, que La Razón de mi Vida (1951) no ha sido objeto de interpretación a diferencia de los múltiples trabajos que se ocupan de la figura de Eva Peró...
Autor principal: | |
---|---|
Otros Autores: | |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades
2016
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/2973 |
Aporte de: |
id |
I20-R126123456789-2973 |
---|---|
record_format |
dspace |
institution |
Universidad Nacional del Sur |
institution_str |
I-20 |
repository_str |
R-126 |
collection |
Repositorio Institucional Universidad Nacional del Sur (UNS) |
language |
Español |
orig_language_str_mv |
spa |
topic |
Perón, Eva Discurso político Peronismo Mito Mujeres |
spellingShingle |
Perón, Eva Discurso político Peronismo Mito Mujeres Beier, Leandro Mito, historia y política: una lectura de La Razón de mi Vida. |
topic_facet |
Perón, Eva Discurso político Peronismo Mito Mujeres |
description |
En la crítica literaria argentina reciente podemos observar una tendencia que retoma la relación entre peronismo y literatura, no obstante notamos también, que La Razón de mi Vida (1951) no ha sido objeto de interpretación a diferencia de los múltiples trabajos que se ocupan de la figura de Eva Perón. Creemos encontrar allí la manifestación de un desinterés por dicho texto que parte de una consideración negativa del mismo y que lo reduce muchas veces a un texto meramente retórico, vacío de contenido político más allá de lo doctrinario. A contra mano de esa perspectiva trataremos de ensayar una relectura de La Razón de mi Vida en tanto discurso político y como soporte discursivo del mito peronista sobre Eva Perón. En ese sentido buscaremos también reinterpretar el mito de Eva a través del texto, tratando de cuestionar la construcción realizada por el antiperonismo del “mito negro”, y proponer una lectura que nos permita, en términos de Horacio González, restituir el potencial emancipador del mito peronista. Consideramos que ese potencial puede ser puesto en valor a partir del cruce de La Razón de mi Vida con políticas históricas concretas del peronismo y las operaciones simbólicas que están imbricadas, sobre todo con las destinadas al colectivo social de las mujeres. |
author2 |
Vázquez, María Celia |
author_facet |
Vázquez, María Celia Beier, Leandro |
author |
Beier, Leandro |
author_sort |
Beier, Leandro |
title |
Mito, historia y política: una lectura de La Razón de mi Vida. |
title_short |
Mito, historia y política: una lectura de La Razón de mi Vida. |
title_full |
Mito, historia y política: una lectura de La Razón de mi Vida. |
title_fullStr |
Mito, historia y política: una lectura de La Razón de mi Vida. |
title_full_unstemmed |
Mito, historia y política: una lectura de La Razón de mi Vida. |
title_sort |
mito, historia y política: una lectura de la razón de mi vida. |
publisher |
Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades |
publishDate |
2016 |
url |
http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/2973 |
work_keys_str_mv |
AT beierleandro mitohistoriaypoliticaunalecturadelarazondemivida |
bdutipo_str |
Repositorios |
_version_ |
1764820505303449604 |