La nueva geopolítica de la energía en la región sudamericana : tendencias, actores y conflictos en la industria del gas

La presente investigación estudia la inserción de la Región Sudamericana en el sistema energético global en relación con el recurso gas considerando la existencia de un escenario energético multipolar e interdependiente. El recurso gas natural se ha desarrollado a la sombra del petróleo pero en l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Guerrero, Ana Lía del Valle
Otros Autores: Méndez Gutiérrez del Valle, Ricardo
Formato: tesis doctoral
Lenguaje:Español
Publicado: 2016
Materias:
Gas
Acceso en línea:http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/2944
Aporte de:
id I20-R126123456789-2944
record_format dspace
institution Universidad Nacional del Sur
institution_str I-20
repository_str R-126
collection Repositorio Institucional Universidad Nacional del Sur (UNS)
language Español
orig_language_str_mv spa
topic Geografía
Geopolítica de la energía
Gas
Conflictos
América del Sur
spellingShingle Geografía
Geopolítica de la energía
Gas
Conflictos
América del Sur
Guerrero, Ana Lía del Valle
La nueva geopolítica de la energía en la región sudamericana : tendencias, actores y conflictos en la industria del gas
topic_facet Geografía
Geopolítica de la energía
Gas
Conflictos
América del Sur
description La presente investigación estudia la inserción de la Región Sudamericana en el sistema energético global en relación con el recurso gas considerando la existencia de un escenario energético multipolar e interdependiente. El recurso gas natural se ha desarrollado a la sombra del petróleo pero en la actualidad, adquiere mayor protagonismo por ser el hidrocarburo menos contaminante y de menor costo relativo en relación con el petróleo. Este contexto de crecimiento del consumo del gas lleva a que algunos autores llamen al siglo XXI como “la era dorada del gas”. En este marco, se procede a analizar el contexto geopolítico y socioeconómico global, desde la perspectiva de las relaciones espacializadas de poder multiescalares y transescalares que se producen entre los actores sociales involucrados. Desde este enfoque, se estudian los conflictos y problemas de abastecimiento de gas en la región mediante un conocimiento espiralado de la realidad ; a su vez, se formula, como nueva perspectiva de análisis, una visión geopolítica multiescalar con énfasis en la dimensión política del territorio que propone analizarlos no de forma aislada, sino en sus interacciones con otras escalas. La investigación tiene como objetivo general comprender las transformaciones territoriales, producidas a partir de los conflictos de intereses entre Estados, en torno al uso del recurso gas en la Región Sudamericana, durante el período 2004-2014. Para ello, se utilizan los enfoques propuestos por la Nueva Geografía Política y la Geopolítica de la Energía a fin de visibilizar el carácter espacial de los procesos. La consideración de un horizonte temporal de diez años permite analizar los cambios que se producen a nivel de macrosistemas sociales, como son los Estados. Durante este período, se pasa de un conflicto bilateral entre Argentina y Chile por problemas de abastecimiento de gas, a una situación en la cual los actores implicados se van multiplicando. La búsqueda de solución a los problemas de abastecimiento lleva a incorporar a otros países de la región como posibles oferentes del recurso. Sin embargo, en el año 2008, al no obtener resultados favorables surge como alternativa la incorporación al mercado global del gas natural licuado (GNL) transportado por vía marítima en buques metaneros y recibido en nuevas instalaciones de plantas regasificadoras, flotantes o en tierra, que comienzan a surgir en las costas de varios países de la región. Así, la región sudamericana comienza a tener mayor dependencia del mercado externo y se aleja del autoabastecimiento y la integración regional. En cuanto a la metodología aplicada, es una investigación de carácter empírico a través de una estrategia teórico-metodológica multimétodo. Las fuentes de relevamiento de datos provienen tanto de investigación bibliográfica como de entrevistas a informantes clave. En relación con los beneficios, el conocimiento que aporta esta investigación puede resultar relevante en el proceso de toma de decisiones de los gobiernos involucrados en la cuestión energética sudamericana, considerando la existencia de conflictos geopolíticos aún irresueltos que inciden en las decisiones políticas actuales tomadas por los Estados en relación con el recurso gas que llevan a la integración o a la fragmentación regional.
author2 Méndez Gutiérrez del Valle, Ricardo
author_facet Méndez Gutiérrez del Valle, Ricardo
Guerrero, Ana Lía del Valle
format tesis doctoral
author Guerrero, Ana Lía del Valle
author_sort Guerrero, Ana Lía del Valle
title La nueva geopolítica de la energía en la región sudamericana : tendencias, actores y conflictos en la industria del gas
title_short La nueva geopolítica de la energía en la región sudamericana : tendencias, actores y conflictos en la industria del gas
title_full La nueva geopolítica de la energía en la región sudamericana : tendencias, actores y conflictos en la industria del gas
title_fullStr La nueva geopolítica de la energía en la región sudamericana : tendencias, actores y conflictos en la industria del gas
title_full_unstemmed La nueva geopolítica de la energía en la región sudamericana : tendencias, actores y conflictos en la industria del gas
title_sort la nueva geopolítica de la energía en la región sudamericana : tendencias, actores y conflictos en la industria del gas
publishDate 2016
url http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/2944
work_keys_str_mv AT guerreroanaliadelvalle lanuevageopoliticadelaenergiaenlaregionsudamericanatendenciasactoresyconflictosenlaindustriadelgas
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820505280380930