Pediculosis : una problemática actual de la salud pública : prevalencia del Pediculus humanus capitis (Phthiraptera: Pediculidae) en jardines de infantes de la ciudad de Bahía Blanca y el uso de aceites esenciales como potenciales agentes de control

El piojo de la cabeza, Pediculus humanus capitis De Geer (Anoplura: Pediculidae) es un problema de salud pública en todo el mundo. Este ectoparásito obligado infesta generalmente a los niños en edad escolar. En este trabajo se investigó la prevalencia de esta enfermedad en los jardines de infantes d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Gutiérrez, María Mercedes
Otros Autores: Ferrero, Adriana A.
Formato: tesis doctoral
Lenguaje:Español
Publicado: 2014
Materias:
Acceso en línea:http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/2723
Aporte de:
id I20-R126123456789-2723
record_format dspace
institution Universidad Nacional del Sur
institution_str I-20
repository_str R-126
collection Repositorio Institucional Universidad Nacional del Sur (UNS)
language Español
orig_language_str_mv spa
topic Biología
Pediculosis
Prevalencia
Aceites escenciales
Pediculus humanus capitis
Bahía Blanca (Argentina)
spellingShingle Biología
Pediculosis
Prevalencia
Aceites escenciales
Pediculus humanus capitis
Bahía Blanca (Argentina)
Gutiérrez, María Mercedes
Pediculosis : una problemática actual de la salud pública : prevalencia del Pediculus humanus capitis (Phthiraptera: Pediculidae) en jardines de infantes de la ciudad de Bahía Blanca y el uso de aceites esenciales como potenciales agentes de control
topic_facet Biología
Pediculosis
Prevalencia
Aceites escenciales
Pediculus humanus capitis
Bahía Blanca (Argentina)
description El piojo de la cabeza, Pediculus humanus capitis De Geer (Anoplura: Pediculidae) es un problema de salud pública en todo el mundo. Este ectoparásito obligado infesta generalmente a los niños en edad escolar. En este trabajo se investigó la prevalencia de esta enfermedad en los jardines de infantes de la ciudad de Bahía Blanca y los factores de riesgo asociados; además se abordaron alternativas de control para este insecto por medio de insecticidas botánicos. De un total de 220 alumnos examinados (125 niñas y 95 varones), 94 mostraron pediculosis. La prevalencia general de la infestación de piojos fue de 42,7%. La pediculosis fue más frecuente en las niñas (53,6%) que en los varones (28,4%) y en pelos medianos, largos y muy largos. No se encontraron diferencias entre las clases socio-económicas, lo que indica que los piojos de la cabeza son relativamente comunes en los jardines de infantes de Bahía Blanca. El control mundial de P. h. capitis depende sobre todo de las aplicaciones continuas de insecticidas sintéticos. Aunque estos pediculicidas son aún eficaces, su uso repetido ha dado como resultado el desarrollo de resistencia. Estos problemas corroboran la necesidad de desarrollar un control selectivo. Los compuestos naturales, tales como aceites esenciales se han sugerido como fuentes alternativas para el control de estos insectos. En este trabajo, se evaluó la actividad adulticida y ovicida de los aceites esenciales (AEs) de hojas y frutos de Schinus areira, y hojas de Thymus vulgaris, Aloysia polystachia y Aloysia citriodora en adultos y huevos de P. h. capitis, utilizando bioensayos por exposición a vapores y a superficies tratadas. En los bioensayos por exposición a vapores, todos los AEs mostraron toxicidad frente a ambos estados. Sobre la base de los valores de TV50 (Tiempo de volteo 50), las hojas y frutos de S. areira fueron los más tóxicos en adultos y los AEs de S. areria y T. vulgaris, los más efectivos en huevos. En los bioensayos por exposición a superficies tratadas (sobre papel de filtro), el AE de T. vulgaris fue más tóxico que los demás aceites en huevos y adultos; los AEs de hojas y frutos de S. areira no mostraron efectos en ambos estados. Para introducir un pediculicida en el mercado es necesario analizar la efectividad de los compuestos y el efecto de éstos sobre el ser humano y el ambiente. Teniendo en cuenta estos conceptos, se realizaron pruebas de corrosión / irritación dérmica en conejos albinos de Nueva Zelanda. Los aceites esenciales no produjeron ni corrosión ni irritación en piel. Según los resultados obtenidos en este trabajo, el aceite esencial de hojas de T. vulgaris podría convertirse en una herramienta válida para el control de P. h. capitis, dado que a baja concentración y aplicado durante veintiún minutos, este AE produce un alto efecto de volteo en adultos (seguido de la mortalidad) y toxicidad en huevos. Por otra parte, este AE no genera corrosión / irritación cutánea.
author2 Ferrero, Adriana A.
author_facet Ferrero, Adriana A.
Gutiérrez, María Mercedes
format tesis doctoral
author Gutiérrez, María Mercedes
author_sort Gutiérrez, María Mercedes
title Pediculosis : una problemática actual de la salud pública : prevalencia del Pediculus humanus capitis (Phthiraptera: Pediculidae) en jardines de infantes de la ciudad de Bahía Blanca y el uso de aceites esenciales como potenciales agentes de control
title_short Pediculosis : una problemática actual de la salud pública : prevalencia del Pediculus humanus capitis (Phthiraptera: Pediculidae) en jardines de infantes de la ciudad de Bahía Blanca y el uso de aceites esenciales como potenciales agentes de control
title_full Pediculosis : una problemática actual de la salud pública : prevalencia del Pediculus humanus capitis (Phthiraptera: Pediculidae) en jardines de infantes de la ciudad de Bahía Blanca y el uso de aceites esenciales como potenciales agentes de control
title_fullStr Pediculosis : una problemática actual de la salud pública : prevalencia del Pediculus humanus capitis (Phthiraptera: Pediculidae) en jardines de infantes de la ciudad de Bahía Blanca y el uso de aceites esenciales como potenciales agentes de control
title_full_unstemmed Pediculosis : una problemática actual de la salud pública : prevalencia del Pediculus humanus capitis (Phthiraptera: Pediculidae) en jardines de infantes de la ciudad de Bahía Blanca y el uso de aceites esenciales como potenciales agentes de control
title_sort pediculosis : una problemática actual de la salud pública : prevalencia del pediculus humanus capitis (phthiraptera: pediculidae) en jardines de infantes de la ciudad de bahía blanca y el uso de aceites esenciales como potenciales agentes de control
publishDate 2014
url http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/2723
work_keys_str_mv AT gutierrezmariamercedes pediculosisunaproblematicaactualdelasaludpublicaprevalenciadelpediculushumanuscapitisphthirapterapediculidaeenjardinesdeinfantesdelaciudaddebahiablancayelusodeaceitesesencialescomopotencialesagentesdecontrol
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820505003556867