Evaluación de abonos orgánicos en el cultivo biológico de la cebolla (Allium capa L.) en el sur de la provincia de Buenos Aires (Argentina)

La intensificación en la cría de animales estabulados ha generado que localmente se reciclen cada vez menos nutrientes y que se concentren residuos y excretas en fincas y regiones cada vez más especializadas, mientras que los suelos agrícolas se empobrecen cada vez más porque no se reponen en su tot...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Cardoso Prieto, Carlos Enrique
Otros Autores: Rodríguez, Roberto A.
Formato: tesis doctoral
Lenguaje:Español
Publicado: 2016
Materias:
Acceso en línea:http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/2705
Aporte de:
id I20-R126123456789-2705
record_format dspace
institution Universidad Nacional del Sur
institution_str I-20
repository_str R-126
collection Repositorio Institucional Universidad Nacional del Sur (UNS)
language Español
orig_language_str_mv spa
topic Agronomía
Cebollas
Mineralización nitrógeno
Enmiendas orgánicas
Buenos Aires (Argentina : Provincia)
spellingShingle Agronomía
Cebollas
Mineralización nitrógeno
Enmiendas orgánicas
Buenos Aires (Argentina : Provincia)
Cardoso Prieto, Carlos Enrique
Evaluación de abonos orgánicos en el cultivo biológico de la cebolla (Allium capa L.) en el sur de la provincia de Buenos Aires (Argentina)
topic_facet Agronomía
Cebollas
Mineralización nitrógeno
Enmiendas orgánicas
Buenos Aires (Argentina : Provincia)
description La intensificación en la cría de animales estabulados ha generado que localmente se reciclen cada vez menos nutrientes y que se concentren residuos y excretas en fincas y regiones cada vez más especializadas, mientras que los suelos agrícolas se empobrecen cada vez más porque no se reponen en su totalidad los nutrientes extraídos por las cosechas. Como una alternativa a esta problemática, se presenta el reciclado de nutrientes de abonos orgánicos para el cultivo de la cebolla. El objetivo de la presente tesis es optimizar las dosis de aplicación de diversas enmiendas y abonos utilizados en un cultivo ecológico de cebolla (Allium cepa L.), mediante el estudio de la mineralización del N y del P orgánico. Para ello: (1) se midió la capacidad de liberar N de un suelo fertilizado con siete abonos orgánicos aplicados a razón de 350 kg N ha-1 en condiciones ideales de laboratorio, (2) se cuantificó el efecto del tipo de suelo en la mineralización de tres enmiendas orgánicas en condiciones de laboratorio, (3) se realizaron ensayos in-situ para estudiar la cinética de mineralización de N y P de siete abonos orgánicos en condiciones de campo, (4) se realizó un ensayo de crecimiento vegetal de la cebolla INTA Valcatorce y se estudiaron las curvas y las tasas de absorción de macro y micro nutrientes (5) se realizó un ensayo de fertilización en campo donde se evaluaron 5 abonos orgánicos en 4 dosis distintas y se midió la evolución y el rendimiento del cultivo. Se comprobó que los abonos orgánicos presentan diferentes dinámicas de mineralización y que la mayoría presentan periodos cortos de inmovilización de N en las primeras semanas de incubación. La mayor disponibilidad de N inorgánico la presentó el suelo abonado con BioOrganutsa seguido por Estiércol Ovino, Equino, Gallinaza, Bovino y Lombricompuesto, Por lo que es necesario considerar estas diferencias para realizar una correcta sincronización de la absorción del cultivo y de las fechas de fertilización. Los suelos abonados presentaron mayor disponibilidad de P que los requerimientos de la cebolla, sin embargo se presentaron dos dinámicas de Pe durante la incubación: BioOrganutsa, Gallinaza y E. Ovino presentaron una alta disponibilidad P que se mantuvo estable durante la incubación, mientras que la gallinaza compostada, Lombricompuesto, el E. Equino y E. Bovino mostraron incrementos en Pe durante la incubación. Al estudiar el crecimiento y la acumulación de nutrientes de la cebolla se encontró que las tasas de absorción de los 12 minerales estudiados presentan picos máximos entre el día 70-89 después de trasplante, durante la etapa de crecimiento exponencial del cultivo. Mediante fertilización con abonos orgánicos se encontró rendimientos similares a los fertilizantes convencionales y la respuesta de la cebolla a la adición de BioO, GC, EB y G se ajustó a la ecuación y = -0.76x2 + 279.5x + 19.353, con un R2 de 0.99. En promedio estos tratamientos presentaron rendimientos máximos a dosis equivalentes de 184 kg N, mientras que la adición de EO presentó incrementos en la dosis de 75 kg N y posteriormente decreció a niveles similares o inferiores a los del testigo.
author2 Rodríguez, Roberto A.
author_facet Rodríguez, Roberto A.
Cardoso Prieto, Carlos Enrique
format tesis doctoral
author Cardoso Prieto, Carlos Enrique
author_sort Cardoso Prieto, Carlos Enrique
title Evaluación de abonos orgánicos en el cultivo biológico de la cebolla (Allium capa L.) en el sur de la provincia de Buenos Aires (Argentina)
title_short Evaluación de abonos orgánicos en el cultivo biológico de la cebolla (Allium capa L.) en el sur de la provincia de Buenos Aires (Argentina)
title_full Evaluación de abonos orgánicos en el cultivo biológico de la cebolla (Allium capa L.) en el sur de la provincia de Buenos Aires (Argentina)
title_fullStr Evaluación de abonos orgánicos en el cultivo biológico de la cebolla (Allium capa L.) en el sur de la provincia de Buenos Aires (Argentina)
title_full_unstemmed Evaluación de abonos orgánicos en el cultivo biológico de la cebolla (Allium capa L.) en el sur de la provincia de Buenos Aires (Argentina)
title_sort evaluación de abonos orgánicos en el cultivo biológico de la cebolla (allium capa l.) en el sur de la provincia de buenos aires (argentina)
publishDate 2016
url http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/2705
work_keys_str_mv AT cardosoprietocarlosenrique evaluaciondeabonosorganicosenelcultivobiologicodelacebollaalliumcapalenelsurdelaprovinciadebuenosairesargentina
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820504983633920