Caracterización metalogenética y controles de la mineralizacíón de Au diseminado en brechas del distrito minero Gualcamayo, precordillera central, provincia de San Juan
El distrito minero Gualcamayo (68°38'26"O; 29°43'10"S), ubicado en la provincia de San Juan, sobre la Precordillera Central Argentina, es explorado por sus depósitos de Au. Entre ellos se destaca Quebrada del Diablo Main (QDD Main), Quebrada del Diablo Lower West (QDD Lower West)...
Autor principal: | |
---|---|
Otros Autores: | |
Formato: | tesis doctoral |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
2016
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/2673 |
Aporte de: |
id |
I20-R126123456789-2673 |
---|---|
record_format |
dspace |
institution |
Universidad Nacional del Sur |
institution_str |
I-20 |
repository_str |
R-126 |
collection |
Repositorio Institucional Universidad Nacional del Sur (UNS) |
language |
Español |
orig_language_str_mv |
spa |
topic |
Geología Mineralización Precordillera Brechas Au Diseminado San Juan (Provincia : Argentina) |
spellingShingle |
Geología Mineralización Precordillera Brechas Au Diseminado San Juan (Provincia : Argentina) D'Annunzio, María Celeste Caracterización metalogenética y controles de la mineralizacíón de Au diseminado en brechas del distrito minero Gualcamayo, precordillera central, provincia de San Juan |
topic_facet |
Geología Mineralización Precordillera Brechas Au Diseminado San Juan (Provincia : Argentina) |
description |
El distrito minero Gualcamayo (68°38'26"O; 29°43'10"S), ubicado en la provincia de San Juan, sobre la Precordillera Central Argentina, es explorado por sus depósitos de Au. Entre ellos se destaca Quebrada del Diablo Main (QDD Main), Quebrada del Diablo Lower West (QDD Lower West) y Amelia Inés- Magdalena (AIM). En esta tesis doctoral se describen los aspectos metalogenéticos del cuerpo QDD Lower West. QDD Lower West es un cuerpo mineralizado no aflorante que se encuentra entre 500 y 600 metros de profundidad. Es elongado en sentido E-O y con dimensiones conocidas de ~500 metros de largo, ~100 metros de ancho y ~80 metros de espesor. La mineralización portadora de oro constituye principalmente el cemento de brechas caracterizadas por una importante variación en la composición y abundancia relativa de clastos, matriz y cemento, así como en el tamaño de los clastos. Las mismas fueron clasificadas, en base a sus parámetros texturales, como brechas tectónicas con asistencia de fluidos (brechas donde la matriz clástica es sumamente escasa o ausente y en las cuales los fragmentos prácticamente “flotan” en el cemento) y sin asistencia de fluidos (brechas con abundante matriz clástica, evidencia de atrición de clastos y crecimiento de arcillas. La principal orientación de las grandes estructuras del área es N- S y está relacionada a los frentes de corrimiento de las Sierras de la Batea y Alaya. A escala de distrito son importantes las estructuras NO- SE y NE- SE. El control estructural de la mineralización es a través de zonas en extensión E- O coincidente con el σ1, actuante durante el Mioceno en la formación de la faja corrida y plegada. Estas zonas en extensión son lugares donde pueden desarrollarse los cuerpos de brecha. Pudieron reconocerse dos pulsos mineralizantes que dan origen al cuerpo QDD Lower West. El primer pulso está formado por la paragénesis pirita, esfalerita, oro, marcasita, (schelita, galena, sulfosales de Pb) en ganga de cuarzo y calcita. Los fluidos responsables de este pulso tienen condiciones de pH cercano al neutro y condiciones de baja sulfuración. Los estudios isotópicos realizados indican que el S es de origen magmático y que los fluidos han tenido participación de aguas meteóricas. . El segundo pulso mineralizante, al que se asocia una paragénesis de rejalgar, oropimente, calaverita y coloradoita, se presenta en venillas con ganga de calcita blanca o bien como cemento de brechas conformadas por clastos de venillas y/o fragmentos de mena del primer pulso. Los estudios de IF indican temperaturas entre 132 y 335 ºC, con una salinidad promedio de 0,90 g/cm3 para los fluidos de esta etapa en tanto que la progresiva y simultánea disminución de la temperatura y la salinidad sugieren un fenómeno de dilución. De acuerdo a la paragénesis mineral estos fluidos tendrían condiciones de sulfuración intermedia. Se observan similitudes respecto de la asociación de mena de QDD Lower West con los depósitos tipo Carlin, aunque la mayor diferencia es el dominio del control estructural y la falta de incidencia de la litología, rasgo característico de este tipo de depósitos. |
author2 |
Rubinstein, Nora |
author_facet |
Rubinstein, Nora D'Annunzio, María Celeste |
format |
tesis doctoral |
author |
D'Annunzio, María Celeste |
author_sort |
D'Annunzio, María Celeste |
title |
Caracterización metalogenética y controles de la mineralizacíón de Au diseminado en brechas del distrito minero Gualcamayo, precordillera central, provincia de San Juan |
title_short |
Caracterización metalogenética y controles de la mineralizacíón de Au diseminado en brechas del distrito minero Gualcamayo, precordillera central, provincia de San Juan |
title_full |
Caracterización metalogenética y controles de la mineralizacíón de Au diseminado en brechas del distrito minero Gualcamayo, precordillera central, provincia de San Juan |
title_fullStr |
Caracterización metalogenética y controles de la mineralizacíón de Au diseminado en brechas del distrito minero Gualcamayo, precordillera central, provincia de San Juan |
title_full_unstemmed |
Caracterización metalogenética y controles de la mineralizacíón de Au diseminado en brechas del distrito minero Gualcamayo, precordillera central, provincia de San Juan |
title_sort |
caracterización metalogenética y controles de la mineralizacíón de au diseminado en brechas del distrito minero gualcamayo, precordillera central, provincia de san juan |
publishDate |
2016 |
url |
http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/2673 |
work_keys_str_mv |
AT dannunziomariaceleste caracterizacionmetalogeneticaycontrolesdelamineralizaciondeaudiseminadoenbrechasdeldistritominerogualcamayoprecordilleracentralprovinciadesanjuan |
bdutipo_str |
Repositorios |
_version_ |
1764820504953225220 |