Complejos hidrosolubles de oro con ligandos carbeno N-heterocíclico : su aplicación como catalizadores reciclables en síntesis orgánica
El desarrollo de nuevos catalizadores solubles en agua, así como el estudio de su aplicación a distintas transformaciones químicas, sus propiedades fisicoquímicas y su potencial recuperación, es un aporte muy significativo a la catálisis organometálica, y a la química orgánica en general. La pre...
Autor principal: | |
---|---|
Otros Autores: | |
Formato: | tesis doctoral |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
2016
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/2590 |
Aporte de: |
id |
I20-R126123456789-2590 |
---|---|
record_format |
dspace |
institution |
Universidad Nacional del Sur |
institution_str |
I-20 |
repository_str |
R-126 |
collection |
Repositorio Institucional Universidad Nacional del Sur (UNS) |
language |
Español |
orig_language_str_mv |
spa |
topic |
Química Oro (I) Carbeno N-heterocíclico Hidrosoluble |
spellingShingle |
Química Oro (I) Carbeno N-heterocíclico Hidrosoluble Fernández, Gabriela Araceli Complejos hidrosolubles de oro con ligandos carbeno N-heterocíclico : su aplicación como catalizadores reciclables en síntesis orgánica |
topic_facet |
Química Oro (I) Carbeno N-heterocíclico Hidrosoluble |
description |
El desarrollo de nuevos catalizadores solubles en agua, así como el estudio de
su aplicación a distintas transformaciones químicas, sus propiedades fisicoquímicas y
su potencial recuperación, es un aporte muy significativo a la catálisis organometálica,
y a la química orgánica en general.
La presente Tesis, organizada en cinco capítulos, comprende la síntesis,
caracterización y aplicaciones de 12 complejos de oro(I) con ligandos carbeno Nheterocíclico
(NHC) derivados del imidazol (capítulos 1-4) y un resumen de los
resultados obtenidos en una estancia doctoral realizada en el exterior (capítulo 5).
En el capítulo 1 se describen las metodologías sintéticas llevadas a cabo para la
generación de los ligandos y sus correspondientes complejos, así como el estudio de
su estabilidad en medio acuoso. De los complejos sintetizados, seis de ellos contienen
grupos sulfonato en su estructura y los restantes son neutros, por lo que mediante el
tratamiento con KPF6 o AgSCN, rinden las correspondientes especies iónicas. La
caracterización se realizó mediante técnicas complementarias (RMN, FT-IR, UV-Vis,
EM) y, en el caso de los complejos, en colaboración con los Dres. Marcelo Ceolín y
Agustín Picco (INIFTA-La Plata), se empleó la Espectroscopía de Absorción de Rayos
X de Estructura Fina (XAFS).
El capítulo 2 trata sobre un exhaustivo estudio catalítico, en medio acuoso, de
los complejos sintetizados así como su reciclaje y reutilización. La especie activa fue
generada por tres vías diferentes: i) térmica; ii) empleando sales de plata; iii) mediante
la asistencia de radiación de microondas o ultrasonido. En colaboración con la Dra.
Viviana Dorn (INQUISUR-UNS) se realizaron cálculos teóricos que apoyan los
resultados experimentales obtenidos.
Por otro lado, teniendo en cuenta la inestabilidad de ciertos complejos, en
colaboración con el grupo del Dr. Mariano Correa (UNRC), se estudió la generación de
Au-NPs y su estabilización con sales de imidazolio sulfonadas (capítulo 3).
En el capítulo 4, teniendo en cuenta la hidrofilia de los complejos sulfonados, se
evaluó su eficacia antibacterial frente a bacterias Gram+ y Gram-, en comparación con
sus respectivos ligandos. Los estudios biológicos fueron realizados en colaboración con
las Dras. M. Soledad Vela Gurovic (CERZOS) y Nelda Olivera (CENPAT).
Finalmente, el capítulo 5 describe la síntesis de 5 complejos de oro(I) generados
a partir de indazoles y 3 conteniendo fosfinas, junto con los resultados preliminares
obtenidos en la cicloisomerización de eninos. Este trabajo fue realizado en colaboración
con el Dr. Javier Carreras (ICIQ), bajo la supervisión del Dr. Antonio M. Echavarren
(ICIQ). |
author2 |
Silbestri, Gustavo F. |
author_facet |
Silbestri, Gustavo F. Fernández, Gabriela Araceli |
format |
tesis doctoral |
author |
Fernández, Gabriela Araceli |
author_sort |
Fernández, Gabriela Araceli |
title |
Complejos hidrosolubles de oro con ligandos carbeno N-heterocíclico : su aplicación como catalizadores reciclables en síntesis orgánica |
title_short |
Complejos hidrosolubles de oro con ligandos carbeno N-heterocíclico : su aplicación como catalizadores reciclables en síntesis orgánica |
title_full |
Complejos hidrosolubles de oro con ligandos carbeno N-heterocíclico : su aplicación como catalizadores reciclables en síntesis orgánica |
title_fullStr |
Complejos hidrosolubles de oro con ligandos carbeno N-heterocíclico : su aplicación como catalizadores reciclables en síntesis orgánica |
title_full_unstemmed |
Complejos hidrosolubles de oro con ligandos carbeno N-heterocíclico : su aplicación como catalizadores reciclables en síntesis orgánica |
title_sort |
complejos hidrosolubles de oro con ligandos carbeno n-heterocíclico : su aplicación como catalizadores reciclables en síntesis orgánica |
publishDate |
2016 |
url |
http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/2590 |
work_keys_str_mv |
AT fernandezgabrielaaraceli complejoshidrosolublesdeoroconligandoscarbenonheterociclicosuaplicacioncomocatalizadoresreciclablesensintesisorganica |
bdutipo_str |
Repositorios |
_version_ |
1764820504899747841 |