Estudio de las asociaciones de ostrácodos (Arthropoda, Crustacea) en depósitos transicionales y marinos como indicadoras de paleoambientes del Holoceno

Se estudió la ostracofauna recuperada en diversos sitios del estuario de Bahía Blanca con el objetivo de utilizar sus resultados a modo de análogos modernos y asi poder interpretar con mayor precisión los muestreos realizados en ambientes de edad Holoceno. Con este fin se analizaron sedimentos actua...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Kihn, Romina Gisela
Otros Autores: Gómez, Eduardo Alberto
Formato: tesis doctoral
Lenguaje:Español
Publicado: 2015
Materias:
Acceso en línea:http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/2488
Aporte de:
id I20-R126123456789-2488
record_format dspace
institution Universidad Nacional del Sur
institution_str I-20
repository_str R-126
collection Repositorio Institucional Universidad Nacional del Sur (UNS)
language Español
orig_language_str_mv spa
topic Ostrácodos
Arthropoda
Estuarios
Bahía Blanca (Argentina)
spellingShingle Ostrácodos
Arthropoda
Estuarios
Bahía Blanca (Argentina)
Kihn, Romina Gisela
Estudio de las asociaciones de ostrácodos (Arthropoda, Crustacea) en depósitos transicionales y marinos como indicadoras de paleoambientes del Holoceno
topic_facet Ostrácodos
Arthropoda
Estuarios
Bahía Blanca (Argentina)
description Se estudió la ostracofauna recuperada en diversos sitios del estuario de Bahía Blanca con el objetivo de utilizar sus resultados a modo de análogos modernos y asi poder interpretar con mayor precisión los muestreos realizados en ambientes de edad Holoceno. Con este fin se analizaron sedimentos actuales provenientes de las planicies intermareales ubicadas en varios sectores del estuario de Bahía Blanca caracterizados por el tipo de vegetación dominante. Se muestrearon planicies vecinas al Club Almirante Brown y desembocadura del Canal Maldonado en la porción interior, desembocadura del Canal Tres Brazas y Villa del Mar en la porción intermedia, y en la planicie intermareal vecina a Puerto Rosales en el sector más externo del estuario. En las cubetas salinas o salt pan se registró la asociación de Cyprideis salebrosa hartmanni y Callistocythere litoralensis; los canales de marea se caracterizaron por presentar a C. salebrosa hartmanni como única especie; en las marismas la asociación de Neocytherideis ruidis y Loxocythere variasculpta, la asociación de Cyprideis salebrosa y Callistocytere litoralensis con poblaciones poco abundantes y la asociación de Callistocythere litoralensis; en las planicies de marea se reconoció la asociación de C. s. hartmanni y C. litoralensis. En los sedimentos actuales del intermareal bajo y medio de Puerto Rosales se encuentran los ostrácodos mixohalinos C. s. hartmani, Cyprideis multidentata y Leptocythere darwini; mixo-euhalinos Neocytherideis ruidis, Loxocythere variasculpta y Callistocythere litoralensis; y las especies euhalinas Cornucoquimba lutziana y Oculocyteroptheron escobasensis, éstas últimas sólo están presentes en el intermareal inferior. En el intermareal superior sólo se registra la especie eurihalina C. s. hartmanni debido a la prolongada exposición aérea. Por otro lado, se estudiaron tres testigos de edad holocena a los que se le realizaron dataciones radiocarbónicas sobre fango orgánico, las cuales fueron calibradas a edades calendario. En el testigo PD24, con una edad radiocarbónica cal. 8.045-8.319 años A.P. en la base, se determinó un ambiente de planicie de marea; mientras que hacia el techo, con una edad cal. de 7.623-7.836 años A.P., se observa una progradación del área con sedimentos que, si bien son intermareales, presentan frecuente exposición aérea. En el testigo KP60Bis el estudio sedimentológico y micropaleontológico permitió reconocer antiguas planicies de marea en su porción inferior y media, datadas en cal. 6.672-6.952 años A.P. y cal. 2.019-2.332 años A.P., respectivamente. En sedimentos de la base del testigo TB datados en cal. 5.662-5.907 años A.P. se pudo determinar un ambiente costero mareal con marismas, mientras que hacia niveles superiores, a partir de los cal. 4.647- 4.234 años A.P., se registra un aumento notable en la energía ambiental que indicaría una profundización del ambiente, posiblemente como consecuencia de un ascenso en el nivel medio del mar (NMM). En el sector superior de este testigo se evidenció una mayor influencia de aguas continentales que indicarían un mejoramiento climático. Mediante el estudio de estos testigos se aporta nueva información que sustenta la hipótesis que indica que durante el Holoceno habrían ocurrido al menos tres oscilaciones del NMM, originados por una ciclicidad de la actividad solar con un período de aproximadamente 2.400 años.
author2 Gómez, Eduardo Alberto
author_facet Gómez, Eduardo Alberto
Kihn, Romina Gisela
format tesis doctoral
author Kihn, Romina Gisela
author_sort Kihn, Romina Gisela
title Estudio de las asociaciones de ostrácodos (Arthropoda, Crustacea) en depósitos transicionales y marinos como indicadoras de paleoambientes del Holoceno
title_short Estudio de las asociaciones de ostrácodos (Arthropoda, Crustacea) en depósitos transicionales y marinos como indicadoras de paleoambientes del Holoceno
title_full Estudio de las asociaciones de ostrácodos (Arthropoda, Crustacea) en depósitos transicionales y marinos como indicadoras de paleoambientes del Holoceno
title_fullStr Estudio de las asociaciones de ostrácodos (Arthropoda, Crustacea) en depósitos transicionales y marinos como indicadoras de paleoambientes del Holoceno
title_full_unstemmed Estudio de las asociaciones de ostrácodos (Arthropoda, Crustacea) en depósitos transicionales y marinos como indicadoras de paleoambientes del Holoceno
title_sort estudio de las asociaciones de ostrácodos (arthropoda, crustacea) en depósitos transicionales y marinos como indicadoras de paleoambientes del holoceno
publishDate 2015
url http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/2488
work_keys_str_mv AT kihnrominagisela estudiodelasasociacionesdeostracodosarthropodacrustaceaendepositostransicionalesymarinoscomoindicadorasdepaleoambientesdelholoceno
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820504827396100