Exportaciones a China y crecimiento económico en América Latina

El crecimiento de las exportaciones a China desde los países de América Latina ha despertado el interrogante sobre el efecto que las mismas pueden tener en el crecimiento a largo plazo de la región. Si bien exportar más a China promueve el aprovechamiento de economías de escala y especialización, ta...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Feal Zubimendi, Soledad
Otros Autores: Dabús, Carlos Darío
Formato: tesis doctoral
Lenguaje:Español
Publicado: 2015
Materias:
Acceso en línea:http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/2439
Aporte de:
id I20-R126123456789-2439
record_format dspace
institution Universidad Nacional del Sur
institution_str I-20
repository_str R-126
collection Repositorio Institucional Universidad Nacional del Sur (UNS)
language Español
orig_language_str_mv spa
topic Economía
Crecimiento económico
Exportaciones
América Latina
China
spellingShingle Economía
Crecimiento económico
Exportaciones
América Latina
China
Feal Zubimendi, Soledad
Exportaciones a China y crecimiento económico en América Latina
topic_facet Economía
Crecimiento económico
Exportaciones
América Latina
China
description El crecimiento de las exportaciones a China desde los países de América Latina ha despertado el interrogante sobre el efecto que las mismas pueden tener en el crecimiento a largo plazo de la región. Si bien exportar más a China promueve el aprovechamiento de economías de escala y especialización, también conduce a una mayor primarización del patrón exportador, profundizando los problemas derivados de la “maldición de los recursos naturales” y la “enfermedad holandesa.” No obstante, no hay hasta el momento trabajos empíricos que verifiquen si exportar a China es negativo para el crecimiento a largo plazo de los países latinoamericanos. Es por tal motivo que el objetivo de esta tesis consiste en estudiar econométricamente si existe una relación causal entre exportaciones a China y crecimiento en América Latina, distinguiendo entre el corto y largo plazo, y cuál es la magnitud de la misma. A tal fin, se tomó una muestra de quince países latinoamericanos entre 1991 y 2013, y se aplicaron técnicas de paneles heterogéneos no estacionarios. Dado que los países de América del Sur son los que presentan ventajas comparativas complementarias a las de China y una relación comercial más intensa, se analiza una submuestra de ocho países sudamericanos entre 1983 y 2013 a fin de comprobar si el efecto para este grupo es distinto. Asimismo, dado que la relación entre exportaciones a China y crecimiento en América Latina puede haber tomado mayor dinamismo en los últimos años, y a que las características del patrón exportador impactan en el efecto sobre el crecimiento, se considera también la existencia de una relación no lineal entre ambas variables. Si bien los resultados son sensibles al modelo y metodología empleadas, en términos generales las exportaciones a China y el producto, tanto exportable como no exportable, mantienen una relación estable a largo plazo, sin evidencia de que haya un quiebre estructural. A su vez, la evidencia sugiere que existe una relación de causalidad bidireccional entre exportaciones a China y crecimiento, tanto a corto como largo plazo. Al mismo tiempo, se da una relación de causalidad desde dichas exportaciones hacia las ventas realizadas por América Latina al resto del mundo. Por un lado, a corto plazo las exportaciones a China impactan negativamente en el crecimiento. Por otro lado, del análisis de la elasticidad a largo plazo se deriva que una vez controlados los shocks externos comunes a todos los países, las exportaciones a China no tendrían un efecto directo en la región, aunque se encuentra evidencia de que podrían impactar indirectamente de manera negativa a través de la primarización del patrón exportador. Además, las características de la canasta exportadora a China no condicionan el efecto sobre el crecimiento, a excepción del grado de concentración, que tiene un efecto positivo. Por último, a partir del mayor comercio bilateral el producto de los países latinoamericanos podría estar volviéndose más sensible a las exportaciones hacia China y su estructura. En síntesis, no se verifica que las exportaciones a China impacten negativamente en el crecimiento a largo plazo de América Latina, aunque tampoco hay evidencia robusta de crecimiento liderado por exportaciones a China. Esto podría deberse a que las pérdidas derivadas de la primarización de la canasta exportadora se compensan con las ganancias obtenidas por el aprovechamiento de economías de escala.
author2 Dabús, Carlos Darío
author_facet Dabús, Carlos Darío
Feal Zubimendi, Soledad
format tesis doctoral
author Feal Zubimendi, Soledad
author_sort Feal Zubimendi, Soledad
title Exportaciones a China y crecimiento económico en América Latina
title_short Exportaciones a China y crecimiento económico en América Latina
title_full Exportaciones a China y crecimiento económico en América Latina
title_fullStr Exportaciones a China y crecimiento económico en América Latina
title_full_unstemmed Exportaciones a China y crecimiento económico en América Latina
title_sort exportaciones a china y crecimiento económico en américa latina
publishDate 2015
url http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/2439
work_keys_str_mv AT fealzubimendisoledad exportacionesachinaycrecimientoeconomicoenamericalatina
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820504801181696