Desarrollo de métodos analíticos para la evaluación de parámetros de calidad de propóleos

El propóleos es un producto de consistencia viscosa, elaborado por las abejas a partir de ciertas especies vegetales y presenta en su composición numerosos minerales (zinc, cobre, calcio, hierro, etc.). Por otro lado, puede contener metales potencialmente tóxicos (plomo, cadmio y arsénico) provenien...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Pierini, Gastón Darío
Otros Autores: Centurión, María Eugenia
Formato: tesis doctoral
Lenguaje:Español
Publicado: 2015
Materias:
Acceso en línea:http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/2353
Aporte de:
id I20-R126123456789-2353
record_format dspace
institution Universidad Nacional del Sur
institution_str I-20
repository_str R-126
collection Repositorio Institucional Universidad Nacional del Sur (UNS)
language Español
orig_language_str_mv spa
topic Química
Química analítica
Propóleos
Calidad
spellingShingle Química
Química analítica
Propóleos
Calidad
Pierini, Gastón Darío
Desarrollo de métodos analíticos para la evaluación de parámetros de calidad de propóleos
topic_facet Química
Química analítica
Propóleos
Calidad
description El propóleos es un producto de consistencia viscosa, elaborado por las abejas a partir de ciertas especies vegetales y presenta en su composición numerosos minerales (zinc, cobre, calcio, hierro, etc.). Por otro lado, puede contener metales potencialmente tóxicos (plomo, cadmio y arsénico) provenientes de la contaminación ambiental. El empleo de propóleos bruto y productos derivados en diversas industrias como la alimenticia y farmacéutica, ha crecido considerablemente durante los últimos años, debido a sus propiedades antioxidantes, antisépticas, antifúngicas, etc. Por ello, la determinación de metales que contemplen las características nutricionales e higiénico-sanitarias de estos productos y que contribuyan a su control de calidad, es de interés. Los métodos empleados usualmente para la determinación de estos metales, son laboriosos, consumen tiempo y emplean gran cantidad de reactivos y muestra. Es por ello que surge la necesidad de implementar métodos analíticos rápidos, simples, de bajo costo y que sean amigables con el medio ambiente para llevar a cabo el control de calidad de estos productos. Éste es el principal objetivo de esta Tesis Doctoral, que dieron lugar a los siguientes trabajos: En una primera instancia, se desarrolló una metodología electroanalítica para la determinación de plomo en muestras de propóleos de la Provincia de Buenos Aires, empleando electrodos de bismuto. El método incluyó la modificación de un electrodo de trabajo de carbono vítreo con nanotubos de carbono y un polímero conductor (Nafion), empleando la técnica de Redisolución Anódica con Voltamperometría de Onda Cuadrada. Los resultados obtenidos con este método fueron validados mediante el empleo de la técnica EEA-API mostrando una buena concordancia entre ambos. Como segundo trabajo de Tesis, se procedió a la determinación simultánea de zinc, cadmio, plomo y cobre en muestras de propóleos, empleando las técnicas de Redisolución Anódica con Voltamperometría de Onda Cuadrada y Calibración Multivariada. Se usó un diseño de experimento de tipo Box-Behnken, combinado con la función de deseabilidad, con el fin de optimizar los parámetros de la técnica electroanalítica empleada. Se usaron métodos de calibración lineal (PLS) y no lineal (ANN) para predecir la concentración de los cuatro metales en las muestras analizadas. Se realizaron ensayos de recuperación para validar el método, obteniéndose muy buenos resultados. Por otro lado, se sintetizaron nuevos materiales empleando óxidos de telurio y vanadio y micropartículas de grafito para ser utilizados como electrodos de trabajo compuestos en técnicas electroanalíticas. La síntesis de estos electrodos resultó ser sencilla, rápida y de bajo costo. La superficie del electrodo así generada no requiere pretratamientos para su utilización. Se estudió su comportamiento electroquímico empleando Voltamperometría Cíclica, empleando cuplas redox de ferrocianuro de potasio y ácido ascórbico. Los resultados fueron comparados con los obtenidos con electrodos comerciales de carbono vítreo y carbono pirolítico altamente ordenado, empleando las mismas cuplas, observándose un comportamiento similar. Finalmente se llevó a cabo la determinación espectrofluorimétrica de zinc en extractos etanólicos comerciales de propóleos. Se desarrolló un método sencillo, económico y rápido, basado en la formación de un complejo entre el zinc y la tetracarboxifenil porfirina. Además, el método desarrollado presenta la ventaja de no requerir pretratamiento de la muestra. Los resultados obtenidos con este método fueron validados empleando la técnica de Espectrometría de Absorción Atómica, obteniéndose resultados satisfactorios.
author2 Centurión, María Eugenia
author_facet Centurión, María Eugenia
Pierini, Gastón Darío
format tesis doctoral
author Pierini, Gastón Darío
author_sort Pierini, Gastón Darío
title Desarrollo de métodos analíticos para la evaluación de parámetros de calidad de propóleos
title_short Desarrollo de métodos analíticos para la evaluación de parámetros de calidad de propóleos
title_full Desarrollo de métodos analíticos para la evaluación de parámetros de calidad de propóleos
title_fullStr Desarrollo de métodos analíticos para la evaluación de parámetros de calidad de propóleos
title_full_unstemmed Desarrollo de métodos analíticos para la evaluación de parámetros de calidad de propóleos
title_sort desarrollo de métodos analíticos para la evaluación de parámetros de calidad de propóleos
publishDate 2015
url http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/2353
work_keys_str_mv AT pierinigastondario desarrollodemetodosanaliticosparalaevaluaciondeparametrosdecalidaddepropoleos
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820504714149891