Aspectos biológicos de interés para el potencial cultivo del pejerrey patagónico, Odontesthes hatcheri

En esta tesis se abordó el estudio de tres aspectos principales de la biología del pejerrey patagónico, Odontesthes hatcheri, en relación a su potencial como recurso pesquero y su cultivo. En primer lugar, se analizó la identidad a nivel específico de pejerreyes provenientes de la región Andina, que...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Conte-Grand, Cecilia
Otros Autores: Cussac, Víctor E.
Formato: tesis doctoral
Lenguaje:Español
Publicado: 2012
Materias:
Acceso en línea:http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/2303
Aporte de:
id I20-R126123456789-2303
record_format dspace
institution Universidad Nacional del Sur
institution_str I-20
repository_str R-126
collection Repositorio Institucional Universidad Nacional del Sur (UNS)
language Español
orig_language_str_mv spa
topic Región andina
Patagonia
Acuicultura
Peces
Pejerrey
spellingShingle Región andina
Patagonia
Acuicultura
Peces
Pejerrey
Conte-Grand, Cecilia
Aspectos biológicos de interés para el potencial cultivo del pejerrey patagónico, Odontesthes hatcheri
topic_facet Región andina
Patagonia
Acuicultura
Peces
Pejerrey
author2 Cussac, Víctor E.
author_facet Cussac, Víctor E.
Conte-Grand, Cecilia
format tesis doctoral
author Conte-Grand, Cecilia
author_sort Conte-Grand, Cecilia
title Aspectos biológicos de interés para el potencial cultivo del pejerrey patagónico, Odontesthes hatcheri
title_short Aspectos biológicos de interés para el potencial cultivo del pejerrey patagónico, Odontesthes hatcheri
title_full Aspectos biológicos de interés para el potencial cultivo del pejerrey patagónico, Odontesthes hatcheri
title_fullStr Aspectos biológicos de interés para el potencial cultivo del pejerrey patagónico, Odontesthes hatcheri
title_full_unstemmed Aspectos biológicos de interés para el potencial cultivo del pejerrey patagónico, Odontesthes hatcheri
title_sort aspectos biológicos de interés para el potencial cultivo del pejerrey patagónico, odontesthes hatcheri
publishDate 2012
url http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/2303
work_keys_str_mv AT contegrandcecilia aspectosbiologicosdeinteresparaelpotencialcultivodelpejerreypatagonicoodontestheshatcheri
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820504678498308
description En esta tesis se abordó el estudio de tres aspectos principales de la biología del pejerrey patagónico, Odontesthes hatcheri, en relación a su potencial como recurso pesquero y su cultivo. En primer lugar, se analizó la identidad a nivel específico de pejerreyes provenientes de la región Andina, que corresponde al área de distribución original de O.hatcheri, y donde ha sido sembrado pejerrey bonaerense, Odontesthes bonariensis. En base al análisis de caracteres taxonómicos de clave, a la morfometría geométrica y a la genética mitocon-drial, se identificaron 436 individuos, capturados en 18 ambien-tes continentales y se describieron las combinaciones de los taxa encontrados. El análisis sobre secuencias de citocromo b permitió distinguir los haplotipos de las dos especies con un alto grado de divergencia genética (7%) entre ellas y la variación intraespecífica de este marcador fue muy baja en O. hatcheri. En sitios que correspondieron a la distribución original de O. hatcheri (Dyer,2000) se identificaron ejemplares de O. bonariensis y se hallaron individuos con incongruencias entre los caracteres morfológicos y los haplotipos mitocon-driales. En base a la información de genética mitocondrial, se detectaron en los Embalses Florentino Ameghino y Nihüil, y en la laguna Urre Lauquen, individuos que morfológicamente fueron identificados como O. hatcheri pero que portaban genoma mitocondrial de O. bonariensis, revelando posibles introgresiones génicas. En el lago Pellegrini se encontraron ejemplares con caracteres morfológicos híbridos. En un nivel intraespecífico, el análisis de la morfometría geométrica mostró diferencias en cuanto a la forma corporal según los ambientes. En relación al amplio rango latitudinal de distri-bución del pejerrey patagónico y a la heterogeneidad de hábitats, se buscaron factores ambientales de variación morfológica y se probó la relación entre la forma del cuerpo y parámetros físicos, químicos y geográficos de los sitios de captura. Entre ellos, la concentración total de fósforo y la altitud mostraron relaciones significativas, lo que podría estar asociado a las relaciones tróficas de los ambientes analiza-dos. En el estudio del crecimiento, se compararon parámetros de la curva de von Bertalanffy entre poblaciones de pe-jerreyes pertenecientes a seis embalses ubicados a lo largo de las cuencas de los ríos Neuquén y Limay. A partir de datos de frecuencia de talla se estimaron los parámetros mediante los métodos de Shepherd o SLCA (Shepherd s Length Composition Analysis), de ELEFAN (Electronic Length-Frequency Analysis) y del método de Po6 well-Whetherall en combinación con SLCA (P-W+SLCA). Los parámetros estimados fueron com-parados entre los ambientes. Los rangos de valores estimados para L fueron de 393 a 431 mm, para K de 0,22 a 0,53 y para t0 de -0,91 a -0,35. El índice de performance del crecimiento o índice , mostró valores de entre 2,579 y 2,993. Para ampliar el análisis, se compararon los parámetros de crecimiento con los obtenidos por otros autores en O. bonariensis, O. hatcheri y en la trucha arco iris (Oncorhynchus mykiss) y ésta última resultó ser la especie que crece en forma más veloz, con tallas asintóticas e índices de performance mayores. Los parámetros estimados para las poblaciones de los embalses estudiados no mostraron diferencias significativas con los parámetros encontrados en la bibliografía para O. hatcheri y O. bonariensis. Sin embargo, se pudo observar que estos valores fueron intermedios entre los estimados para ambas especies, lo que posiblemente estaría relacionado a las intro-gresiones de O bonariensis observadas en estos sitios.Las estructuras de talla de los pejerreyes mostraron ser similares entre los ambientes analisados, pero la distribución de fre-cuencias de tamaño del embalse Alicura presentó una primera cohorte de mayor tamaño que los demás ambientes, posible-mente debido a efectos de la predación de salmónidos sobre las tallas menores de pejerrey. El factor de condición mostró variación de acuerdo al ambiente, al sexo y al estadio repro-ductivo, siendo mayor en el estadio de desove. Los períodos de desove correspondieron mayormente a los meses de prima-vera y para el embalse El Chañar primavera y otoño. La talla promedio de madurez sexual de las hembras en estos seis ambientes fue de 173 a 206 mm LT, que correspondió a las edades menores a un año de los embalses Chañar y Arroyito, respectivamente. La tercera parte de esta tesis se enfocó en el estudio de los efectos del estrés en el pejerrey patagónico bajo distintas prácticas ligadas al cultivo, mediante medicio-nes de cortisol plasmático y expresión hepática del ARNm para IGF-1. Se exploró frente a diferentes salinidades, la relación del cortisol plasmático con parámetros fisiológicos, como la osmolaridad plasmática, el hematocrito, y el contenido relativo de agua corporal. En una primera experiencia se sometieron pejerreyes a captura, transporte y cautiverio. Se observó una regresión cuadrática entre los niveles plasmáticos de cortisol y el tiempo de exposición al tratamiento ligado a una práctica de cultivo. Los niveles máximos de cortisol plasmático y también de IGF-1 ARNm hepático se observaron en cautiverio, seis días después de la captura. En la segunda experiencia, la concentración de sal de 0,5 %, disminuyó el estrés en condi-ciones de cautiverio, con una mortalidad nula. Por el contra-rio, la concentración de 2 % fue letal y la exposición gradual a esta concentración generó una mortalidad del 50%.Se observó que los efectos de los factores de estrés tales como la captura, el transporte, y el confinamiento pueden ser evaluados en O.hatcheri mediante los niveles plasmáticos de cortisol y que el estrés agudo que generan puede estar relacionado con un aumento en la expresión relativa de ARNm para el IGF-1. En este sentido, la selección de la salinidad cercana a concentraciones de 0,5 % mitiga los efectos del estrés y mejora los niveles de supervivencia de O.hatcheri en cautiverio.