Consecuencias de la ocupación urbana en el ambiente costero de las ciudades de Necochea y Quequén, provincia de Buenos Aires

Los estudios sobre la dinámica de los centros urbanos, las actividades humanas y la influencia de estos sobre la morfo-dinámica de las franjas costeras son muy escasos. El área urbana costera del Partido de Necochea está conformada por las ciudades de Necochea y Quequén, emplazadas a ambos lados del...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Merlotto, Alejandra
Otros Autores: Piccolo, María Cintia
Formato: tesis doctoral
Lenguaje:Español
Publicado: 2011
Materias:
Acceso en línea:http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/2225
Aporte de:
id I20-R126123456789-2225
record_format dspace
institution Universidad Nacional del Sur
institution_str I-20
repository_str R-126
collection Repositorio Institucional Universidad Nacional del Sur (UNS)
language Español
orig_language_str_mv spa
topic Uso/cobertura del suelo
Erosión costera
Necochea
Quequén
spellingShingle Uso/cobertura del suelo
Erosión costera
Necochea
Quequén
Merlotto, Alejandra
Consecuencias de la ocupación urbana en el ambiente costero de las ciudades de Necochea y Quequén, provincia de Buenos Aires
topic_facet Uso/cobertura del suelo
Erosión costera
Necochea
Quequén
description Los estudios sobre la dinámica de los centros urbanos, las actividades humanas y la influencia de estos sobre la morfo-dinámica de las franjas costeras son muy escasos. El área urbana costera del Partido de Necochea está conformada por las ciudades de Necochea y Quequén, emplazadas a ambos lados del río Quequén Grande. El objetivo principal fue estu-diar la interacción entre el ambiente natural y el desarrollo de las actividades humanas en las costas del Partido de Neco-chea, indagando los cambios producidos en el ambiente costero frente a la presión de la urbanización e interpretando el comportamiento del sistema natural en la interfase mar-tierra. Se plantearon objetivos específicos, los cuales median-te laaplicación de diversos métodos de trabajo y técnicas de procesamiento de datos, fueron desarrollados y discutidos en cada capítulo. Se analizaron los procesos naturales en relación a los cambios en las actividades humanas y del uso/cobertura del suelo, con el objetivo final de evaluar el riesgo a la erosión costera y establecer bases para un plan de manejo costero. El espacio ocupado por el uso del suelo urbano se incrementó en detrimento del uso no urbano. El pro-ceso de densificación de la ocupación urbana es notablemen-te superior al del crecimiento espacial de la ciudad. El análisis de los elementos del clima y sus tendencias ha demostrado que existe una gran variabilidad climática en la región. El estu-dio del oleaje ha permitido estimar que en el área de estudio predomina el mar de viento y que aproximadamente un 20 % del año se manifiestan temporales de oleaje. Los balances se-dimentarios negativos de las playas de Quequén y el aumento del tamaño medio de grano, sumados al retroceso de la línea de costa, evidencian un significativo proceso erosivo. La au-sencia de arenas en la playa sumergida frente a dicha loca-lidad y la acumulación frente a Necochea, confirma que las escolleras del puerto al obstruir la deriva litoral, constituyen una causa importante de la erosión. En Necochea la línea de costa ha permanecido estable salvo en sitios puntuales y sus variaciones fueron relacionadas a acciones antrópicas. Sin embargo, los balances sedimentarios negativos y el ligero aumento del tamaño medio de grano indican una incipiente erosión. La ocupación de los campos de médanos por la urba-nización o forestación ha ocasionado la disminución de las fuentes de sedimento a las playas. Los temporales de oleaje también constituyen una causa importante de erosión y afectan la costa según el grado de intervención del hombre. El riesgo a la erosión costera es bajo y muy bajo en Neco-chea. Quequén presenta un riesgo alto frente a Bahía de los Vientos y Costa Bonita y moderado y bajo en el resto de la franja costera. Debido a la importancia social y económica del ambiente costero estudiado, los resultados de esta investi-gación constituyen un valioso aporte a la comprensión de su funcionamiento y evolución. Los resultados obtenidos así como las propuestas, han sido de gran utilidad a las autori-dades locales para la elaboración del Plan de Manejo Costero Integrado.
author2 Piccolo, María Cintia
author_facet Piccolo, María Cintia
Merlotto, Alejandra
format tesis doctoral
author Merlotto, Alejandra
author_sort Merlotto, Alejandra
title Consecuencias de la ocupación urbana en el ambiente costero de las ciudades de Necochea y Quequén, provincia de Buenos Aires
title_short Consecuencias de la ocupación urbana en el ambiente costero de las ciudades de Necochea y Quequén, provincia de Buenos Aires
title_full Consecuencias de la ocupación urbana en el ambiente costero de las ciudades de Necochea y Quequén, provincia de Buenos Aires
title_fullStr Consecuencias de la ocupación urbana en el ambiente costero de las ciudades de Necochea y Quequén, provincia de Buenos Aires
title_full_unstemmed Consecuencias de la ocupación urbana en el ambiente costero de las ciudades de Necochea y Quequén, provincia de Buenos Aires
title_sort consecuencias de la ocupación urbana en el ambiente costero de las ciudades de necochea y quequén, provincia de buenos aires
publishDate 2011
url http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/2225
work_keys_str_mv AT merlottoalejandra consecuenciasdelaocupacionurbanaenelambientecosterodelasciudadesdenecocheayquequenprovinciadebuenosaires
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820505372655616