Transición dúctil-frágil de aceros ferríticos: análisis estadístico de resultados experimentales

La caracterización de aceros ferríticos en la región de tran-sición Dúctil - Frágil, por medio de ensayos de tenacidad a la fractura, es problemática debido a la dispersión que muestran los resultados experimentales. Varias propuestas utilizando estadística de Weibull han sido presentadas en la bibl...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Larrainzar, César Osvaldo
Otros Autores: Perez Ipiña, Juan
Formato: tesis de maestría
Lenguaje:Español
Publicado: 2010
Materias:
Acceso en línea:http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/2178
Aporte de:
id I20-R126123456789-2178
record_format dspace
institution Universidad Nacional del Sur
institution_str I-20
repository_str R-126
collection Repositorio Institucional Universidad Nacional del Sur (UNS)
language Español
orig_language_str_mv spa
topic transición dúctil-frágil
fractura
spellingShingle transición dúctil-frágil
fractura
Larrainzar, César Osvaldo
Transición dúctil-frágil de aceros ferríticos: análisis estadístico de resultados experimentales
topic_facet transición dúctil-frágil
fractura
description La caracterización de aceros ferríticos en la región de tran-sición Dúctil - Frágil, por medio de ensayos de tenacidad a la fractura, es problemática debido a la dispersión que muestran los resultados experimentales. Varias propuestas utilizando estadística de Weibull han sido presentadas en la bibliografía, algunas de ellas utilizan la función de Weibull en término de J y otras en términos de K. Algunos autores también utilizan una función de Weibull de dos parámetros (2P-W), mientras que otros usan una función de Weibull de tres parámetros (3P-W). En este trabajo se presenta un análisis acerca de la relación entre las distribuciones expresadas en términos de J y en términos de K. También se muestra que una 3P-W en términos de J no corresponde a una 3P-W en términos de K, y vicever-sa. Una función 3P-W equivalente para la transformación pue-de ser aproximada, para ambas J o K, resultando en buenas aproximaciones para un amplio rango de parámetros. Para la situación particular de una 2P-W, hay una relación exacta entre una distribución en términos de J y K, además se verifi-ca que la relación entre la pendiente de Weibull en términos de K es dos veces la pendiente de Weibull en términos de J. Esta relación entre las pendientes de Weibull ha sido generali-zada para situaciones donde se utiliza 3P-W, y esto no es correcto. En primer lugar, porque no hay una relación de una 3P-W en J a una 3P-W en K, o viceversa. En segundo lugar, en caso de utilizar una función 3P-W aproximada, se ha pro-puesto en esta tesis que la pendiente de Weibull de la función aproximada debería ser relacionada con la pendiente original por un factor x, el cual puede variar entre 1 y 2. Únicamente para la situación de una 2PW, el valor de éste es 2. El análisis acerca de cual distribución (en términos de J o K) es más correcta está afuera del alcance de este trabajo de tesis.
author2 Perez Ipiña, Juan
author_facet Perez Ipiña, Juan
Larrainzar, César Osvaldo
format tesis de maestría
author Larrainzar, César Osvaldo
author_sort Larrainzar, César Osvaldo
title Transición dúctil-frágil de aceros ferríticos: análisis estadístico de resultados experimentales
title_short Transición dúctil-frágil de aceros ferríticos: análisis estadístico de resultados experimentales
title_full Transición dúctil-frágil de aceros ferríticos: análisis estadístico de resultados experimentales
title_fullStr Transición dúctil-frágil de aceros ferríticos: análisis estadístico de resultados experimentales
title_full_unstemmed Transición dúctil-frágil de aceros ferríticos: análisis estadístico de resultados experimentales
title_sort transición dúctil-frágil de aceros ferríticos: análisis estadístico de resultados experimentales
publishDate 2010
url http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/2178
work_keys_str_mv AT larrainzarcesarosvaldo transicionductilfragildeacerosferriticosanalisisestadisticoderesultadosexperimentales
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820505296109568