Cultivo y posibles aplicaciones de una cepa de Salinas Chicas de la microalga extremófila Dunaliella salina
Se aisló una cepa de la microalga extremófila Dunaliella salina, propia de las Salinas Chicas (Provincia de Buenos Aires) y se la mantuvo en cultivo con el fin de realizar diferentes ensayos para comparar su comportamiento con el que se cita en la literatura para la misma especie. Se desarrolló un m...
Guardado en:
| Autor principal: | |
|---|---|
| Otros Autores: | |
| Formato: | tesis doctoral |
| Lenguaje: | Español |
| Publicado: |
2009
|
| Materias: | |
| Acceso en línea: | http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/2031 |
| Aporte de: |
| id |
I20-R126123456789-2031 |
|---|---|
| record_format |
dspace |
| institution |
Universidad Nacional del Sur |
| institution_str |
I-20 |
| repository_str |
R-126 |
| collection |
Repositorio Institucional Universidad Nacional del Sur (UNS) |
| language |
Español |
| orig_language_str_mv |
spa |
| topic |
Cultivos Algas Suelos salinos |
| spellingShingle |
Cultivos Algas Suelos salinos Martínez, Ana María Cultivo y posibles aplicaciones de una cepa de Salinas Chicas de la microalga extremófila Dunaliella salina |
| topic_facet |
Cultivos Algas Suelos salinos |
| description |
Se aisló una cepa de la microalga extremófila Dunaliella salina, propia de las Salinas Chicas (Provincia de Buenos Aires) y se la mantuvo en cultivo con el fin de realizar diferentes ensayos para comparar su comportamiento con el que se cita en la literatura para la misma especie. Se desarrolló un medio de cultivo de muy bajo costo con agua de mar y nutrientes con el que se obtuvieron buenas tasas de crecimiento y se propone el uso de agua subterránea, que no es apta para la agricultura tradicional, de la región de Médanos como medio alternativo de cultivo. Pudo constatarse que la cepa autóctona es carotenogénica y los niveles de glicerol que es capaz de acumular son elevados. Se establecieron las condiciones de cultivo en efluentes cloacales con regulación de pH mediante CaCO3 proponiéndose como una alternativa para el tratamiento y revalorización de estos residuales por remoción del amonio. Se evaluó la inmovilización de la biomasa sobre discos de la esponja Luffa cylindrica como alternativa a los métodos tradicionales. Se establecieron las condiciones de coagulación y floculación destacando la recuperación de la biomasa de este tratamiento. |
| author2 |
Freije, Rubén Hugo |
| author_facet |
Freije, Rubén Hugo Martínez, Ana María |
| format |
tesis doctoral |
| author |
Martínez, Ana María |
| author_sort |
Martínez, Ana María |
| title |
Cultivo y posibles aplicaciones de una cepa de Salinas Chicas de la microalga extremófila Dunaliella salina |
| title_short |
Cultivo y posibles aplicaciones de una cepa de Salinas Chicas de la microalga extremófila Dunaliella salina |
| title_full |
Cultivo y posibles aplicaciones de una cepa de Salinas Chicas de la microalga extremófila Dunaliella salina |
| title_fullStr |
Cultivo y posibles aplicaciones de una cepa de Salinas Chicas de la microalga extremófila Dunaliella salina |
| title_full_unstemmed |
Cultivo y posibles aplicaciones de una cepa de Salinas Chicas de la microalga extremófila Dunaliella salina |
| title_sort |
cultivo y posibles aplicaciones de una cepa de salinas chicas de la microalga extremófila dunaliella salina |
| publishDate |
2009 |
| url |
http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/2031 |
| work_keys_str_mv |
AT martinezanamaria cultivoyposiblesaplicacionesdeunacepadesalinaschicasdelamicroalgaextremofiladunaliellasalina |
| bdutipo_str |
Repositorios |
| _version_ |
1764820505005654016 |