Efecto de la estructura del cultivo y el grado de madurez a cosecha sobre el rendimiento y la calidad de semillas de Vicia sativa L y V. villosa Roth, bajo riego

En la zona de regadío del Valle Bonaerense del Río Colorado (VBRC), la producción de semillas de Vicia sativa L. y Vicia villosa Roth. aparece como una alternativa de interés debido a la demanda insatisfecha del mercado regional. Sin embargo, el conocimiento sobre el manejo del cultivo para la prod...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Renzi, Juan Pablo
Otros Autores: Cantamutto, Miguel Ángel
Formato: tesis de maestría
Lenguaje:Español
Publicado: 2009
Materias:
Acceso en línea:http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/1960
Aporte de:
id I20-R126123456789-1960
record_format dspace
institution Universidad Nacional del Sur
institution_str I-20
repository_str R-126
collection Repositorio Institucional Universidad Nacional del Sur (UNS)
language Español
orig_language_str_mv spa
topic cosecha
cultivo
rendimiento
semillas
spellingShingle cosecha
cultivo
rendimiento
semillas
Renzi, Juan Pablo
Efecto de la estructura del cultivo y el grado de madurez a cosecha sobre el rendimiento y la calidad de semillas de Vicia sativa L y V. villosa Roth, bajo riego
topic_facet cosecha
cultivo
rendimiento
semillas
description En la zona de regadío del Valle Bonaerense del Río Colorado (VBRC), la producción de semillas de Vicia sativa L. y Vicia villosa Roth. aparece como una alternativa de interés debido a la demanda insatisfecha del mercado regional. Sin embargo, el conocimiento sobre el manejo del cultivo para la producción de semillas es escaso. Para estudiar el efecto de la estructura de cultivo y el grado de madurez a cosecha sobre el rendimiento y la calidad de semilla de estas especies se realizaron experimentos a campo en la Estación Experimental Agropecuaria Hilario Ascasubi del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria durante los ciclos 2006 y 2007. Los ensayos a campo consistieron en evaluar la formación del rendimiento bajo diferentes densidades de planta de vicia en monocultivo y en consociación con Avena sativa L. Se valoró la calidad de semillas cosechadas en diferentes estados de madurez determinados por el estado externo de las vainas. Las dos vicias utilizadas se adaptaron a las condiciones agroecológicas del VBRC. Los niveles de producción de semilla alcanzaron hasta 2,75 t ha-1 en el caso de V. sativa L. y 1,38 t ha-1 con V. villosa Roth. El menor rendimiento de V. villosa se debió al menor peso unitario, ya que el número de semillas por unidad de superficie cosechada fue mayor que en V. sativa, a pesar de que tuvo menor cuaje. El rendimiento de semillas de V. sativa en monocultivo fue mayor con 100 a 200 plantas m-2. La consociación con avena disminuyó el rendimiento de vicia excepto en el policultivo con 150:30 plantas m-2 de vicia:avena. No se encontraron ventajas agronómicas de la utilización de avena como cultivo soporte. Bajo tres supuestos de la relación de precio de semilla de vicia:avena (1:2,8, 1:6,2 y 1:13,3), el monocultivo de V. sativa a razón de 100 plantas m-2 o la mezcla vicia:avena en una relación 150:30 se destacaron como opciones que obtuvieron más del 90% del mejor beneficio marginal. En V. villosa se encontró que el cambio de la densidad de siembra, tanto en monocultivos como en policultivos con avena, no afectó el rendimiento de semilla. Posiblemente debido al hábito de crecimiento postrado de V. villosa, la mezcla con avena podría incrementar la altura del cultivo, pudiendo resultar un aspecto agronómico de interés por facilitar la cosecha. Bajo las condiciones de mercado local, la consociación vicia:avena en una relación de mezcla 60:60 plantas m-2 aparece como una alternativa que alcanzaría el 90% del máximo beneficio económico estimado, frente a un amplio rango de precios relativos entre las dos forrajeras evaluadas. La madurez fisiológica en semillas de V. sativa se alcanzó cuando las vainas comenzaban a tomar color marrón, mientras que V. villosa la alcanzó en el estado de vainas amarillas. En ambas especies, la cosecha en el estado entre vainas amarillas y vainas marrones produjo alta capacidad germinativa de las semillas a los tres meses de la cosecha. En el caso de V. villosa, cuando la cosecha se demoró hasta el comienzo de la dehiscencia, se observó un marcado incremento en la presencia de semillas duras.
author2 Cantamutto, Miguel Ángel
author_facet Cantamutto, Miguel Ángel
Renzi, Juan Pablo
format tesis de maestría
author Renzi, Juan Pablo
author_sort Renzi, Juan Pablo
title Efecto de la estructura del cultivo y el grado de madurez a cosecha sobre el rendimiento y la calidad de semillas de Vicia sativa L y V. villosa Roth, bajo riego
title_short Efecto de la estructura del cultivo y el grado de madurez a cosecha sobre el rendimiento y la calidad de semillas de Vicia sativa L y V. villosa Roth, bajo riego
title_full Efecto de la estructura del cultivo y el grado de madurez a cosecha sobre el rendimiento y la calidad de semillas de Vicia sativa L y V. villosa Roth, bajo riego
title_fullStr Efecto de la estructura del cultivo y el grado de madurez a cosecha sobre el rendimiento y la calidad de semillas de Vicia sativa L y V. villosa Roth, bajo riego
title_full_unstemmed Efecto de la estructura del cultivo y el grado de madurez a cosecha sobre el rendimiento y la calidad de semillas de Vicia sativa L y V. villosa Roth, bajo riego
title_sort efecto de la estructura del cultivo y el grado de madurez a cosecha sobre el rendimiento y la calidad de semillas de vicia sativa l y v. villosa roth, bajo riego
publishDate 2009
url http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/1960
work_keys_str_mv AT renzijuanpablo efectodelaestructuradelcultivoyelgradodemadurezacosechasobreelrendimientoylacalidaddesemillasdeviciasativalyvvillosarothbajoriego
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820504898699267