El principio de subsidiariedad del Estado
En la Contabilidad Pública, y en todas las asignaturas afines (Hacienda Pública, Administración Pública, Administración Financiera del Sector Público, etc), existe un aspecto indudable, y es que el sujeto jurídico de estudio es el Estado. Los conceptos de Administración Pública y Contabilidad Pú...
Autor principal: | |
---|---|
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Universidad Nacional del Sur. Departamento de Ciencias de la Administración
2025
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/7076 |
Aporte de: |
id |
I20-R126-123456789-7076 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
I20-R126-123456789-70762025-02-18T19:53:11Z El principio de subsidiariedad del Estado Lorenzo, Ricardo Gustavo Administración pública Contabilidad pública El Estado Principio de subsidiariedad APUCP En la Contabilidad Pública, y en todas las asignaturas afines (Hacienda Pública, Administración Pública, Administración Financiera del Sector Público, etc), existe un aspecto indudable, y es que el sujeto jurídico de estudio es el Estado. Los conceptos de Administración Pública y Contabilidad Pública resultan inseparables del concepto de Estado, en parte porque tienen una historia común, dado que éste último contiene a los anteriores, y en parte, porque su evolución ha sido análoga, dada la estrecha relación de su progreso y complejidad. Esa es la razón por la que se inicia el estudio a partir de la consideración del concepto de Estado y su implicancia en la sustancia de la Administración y Contabilidad Pública. El Estado es ante todo y en el fondo una comunidad que radica en el instinto social del hombre y que se caracteriza por su finalidad general. El fin del Estado se diferencia de todas las demás figuras comunitarias. Este fin consiste en la satisfacción amplia y completa de las funciones sociales fundamentales exigidas por la integración de la naturaleza humana, la defensa de la propia comunidad, así como el mantenimiento de su orden jurídico y de su bienestar general. De esta manera entonces, el Estado como fenómeno moderno, aparece desde el Renacimiento, y se consolida posteriormente en el periodo histórico cultural denominado “La Ilustración”. Es precisamente el propósito que me ha impulsado a realizar el presente trabajo, desarrollar y analizar una de las funciones que le compete al Estado, concretamente la vinculada al Principio de Subsidiariedad, aludiendo a la base de sustentación del principio, tanto conceptual como doctrinaria. Posteriormente analizaremos la vinculación del mencionado principio con el bien común, y otras vinculaciones relacionadas, para luego analizar los condicionantes del mismo, y para arribar finalmente a un diagnóstico y formular algunas conclusiones. Con el propósito indicado, hemos esquematizado el trabajo en la forma en que lo describimos inicialmente. 2025-02-18T19:31:44Z 2025-02-18T19:31:44Z 2024-10-09 https://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/7076 spa Atribución – No Comercial – Sin Obra Derivada (BY-NC-ND) No se permite un uso comercial de la obra original ni la generación de obras derivadas. Esta licencia no es una licencia libre, y es la más cercana al derecho de autor tradicional. https://creativecommons.org/censes/by-nc-nd/4.0/ application/pdf 20 págs. application/pdf Universidad Nacional del Sur. Departamento de Ciencias de la Administración |
institution |
Universidad Nacional del Sur |
institution_str |
I-20 |
repository_str |
R-126 |
collection |
Repositorio Institucional Universidad Nacional del Sur (UNS) |
language |
Español |
topic |
Administración pública Contabilidad pública El Estado Principio de subsidiariedad APUCP |
spellingShingle |
Administración pública Contabilidad pública El Estado Principio de subsidiariedad APUCP Lorenzo, Ricardo Gustavo El principio de subsidiariedad del Estado |
topic_facet |
Administración pública Contabilidad pública El Estado Principio de subsidiariedad APUCP |
description |
En la Contabilidad Pública, y en todas las asignaturas afines (Hacienda
Pública, Administración Pública, Administración Financiera del Sector Público,
etc), existe un aspecto indudable, y es que el sujeto jurídico de estudio es el
Estado.
Los conceptos de Administración Pública y Contabilidad Pública resultan
inseparables del concepto de Estado, en parte porque tienen una historia
común, dado que éste último contiene a los anteriores, y en parte, porque su
evolución ha sido análoga, dada la estrecha relación de su progreso y
complejidad. Esa es la razón por la que se inicia el estudio a partir de la
consideración del concepto de Estado y su implicancia en la sustancia de la
Administración y Contabilidad Pública.
El Estado es ante todo y en el fondo una comunidad que radica en el
instinto social del hombre y que se caracteriza por su finalidad general. El fin
del Estado se diferencia de todas las demás figuras comunitarias. Este fin
consiste en la satisfacción amplia y completa de las funciones sociales
fundamentales exigidas por la integración de la naturaleza humana, la defensa
de la propia comunidad, así como el mantenimiento de su orden jurídico y de
su bienestar general. De esta manera entonces, el Estado como fenómeno
moderno, aparece desde el Renacimiento, y se consolida posteriormente en el
periodo histórico cultural denominado “La Ilustración”.
Es precisamente el propósito que me ha impulsado a realizar el presente
trabajo, desarrollar y analizar una de las funciones que le compete al Estado,
concretamente la vinculada al Principio de Subsidiariedad, aludiendo a la base
de sustentación del principio, tanto conceptual como doctrinaria.
Posteriormente analizaremos la vinculación del mencionado principio
con el bien común, y otras vinculaciones relacionadas, para luego analizar los
condicionantes del mismo, y para arribar finalmente a un diagnóstico y formular
algunas conclusiones.
Con el propósito indicado, hemos esquematizado el trabajo en la forma
en que lo describimos inicialmente. |
author |
Lorenzo, Ricardo Gustavo |
author_facet |
Lorenzo, Ricardo Gustavo |
author_sort |
Lorenzo, Ricardo Gustavo |
title |
El principio de subsidiariedad del Estado |
title_short |
El principio de subsidiariedad del Estado |
title_full |
El principio de subsidiariedad del Estado |
title_fullStr |
El principio de subsidiariedad del Estado |
title_full_unstemmed |
El principio de subsidiariedad del Estado |
title_sort |
el principio de subsidiariedad del estado |
publisher |
Universidad Nacional del Sur. Departamento de Ciencias de la Administración |
publishDate |
2025 |
url |
https://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/7076 |
work_keys_str_mv |
AT lorenzoricardogustavo elprincipiodesubsidiariedaddelestado |
_version_ |
1835332259220029440 |