Experiencia laboral: Diagnóstico y propuesta de manejo en suelos afectados por sales

La salinidad del suelo, resultado del uso de aguas de mala calidad y de prácticas agrícolas inadecuadas, afecta más de 833 millones de hectáreas a nivel mundial (20% de los suelos bajo riego) y crece todos los años. Este problema no solo amenaza suelos agrícolas, sino que también se extiende a c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Robein, Sebastián Andrés
Otros Autores: López, Fernando Manuel
Lenguaje:Español
Publicado: Departamento de Agronomía. Universidad Nacional del Sur. 2024
Materias:
Acceso en línea:https://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/6697
Aporte de:
id I20-R126-123456789-6697
record_format dspace
spelling I20-R126-123456789-66972024-02-15T15:22:37Z Experiencia laboral: Diagnóstico y propuesta de manejo en suelos afectados por sales Robein, Sebastián Andrés López, Fernando Manuel Minoldo, Gabriela V. Zalba, Pablo Salinidad del suelo Bahía Blanca Médanos (part. Villarino) Calidad de aguas La salinidad del suelo, resultado del uso de aguas de mala calidad y de prácticas agrícolas inadecuadas, afecta más de 833 millones de hectáreas a nivel mundial (20% de los suelos bajo riego) y crece todos los años. Este problema no solo amenaza suelos agrícolas, sino que también se extiende a campos deportivos y recreativos, siendo un problema de muy difícil solución. Este trabajo final de carrera, enmarcado como experiencia laboral, surge a partir de la observación de problemas en campos agrícolas y deportivos llevado a cabo por el Ing. Agr. Ignacio Salas, en la región de Bahía Blanca. El objetivo fue realizar un diagnóstico y una propuesta de manejo para mejorar la gestión de suelos y aguas en estas situaciones. La experiencia se realizó entre junio y octubre de 2022. Se llevaron a cabo análisis y evaluaciones en campos deportivos en la localidad de Bahía Blanca y Médanos (partido de Villarino) y en el establecimiento "La Mancha Verde" de Bahía Blanca. El procedimiento incluyó la observación visual, el análisis de imágenes satelitales mediante NDVI y la toma de muestras de suelo y fuentes de agua, siguiendo un criterio uniforme de muestreo hasta los 2 metros de profundidad. En el laboratorio se analizó Conductividad Eléctrica (CE) y pH para evaluar potenciales problemas de salinidad/sodicidad/alcalinidad en el suelo. Además, en algunos casos se evaluó el porcentaje de sodio intercambiable (PSI). En todas las situaciones se observaron problemas de salinidad y/o sodicidad del suelo debido a cuestiones de manejo del suelo o el empleo de agua de baja calidad con un manejo inapropiado. Este trabajo dejó expuesta la importancia de una adecuada evaluación de la fertilidad del suelo y el análisis de calidad del agua en suelos del sudoeste bonaerense bajo riego o situados en posiciones bajas. 2024-02-15T15:22:37Z 2024-02-15T15:22:37Z 2023-12-27 https://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/6697 spa application/pdf 36 pp. ; il. col. application/pdf Argentina Departamento de Agronomía. Universidad Nacional del Sur.
institution Universidad Nacional del Sur
institution_str I-20
repository_str R-126
collection Repositorio Institucional Universidad Nacional del Sur (UNS)
language Español
topic Salinidad del suelo
Bahía Blanca
Médanos (part. Villarino)
Calidad de aguas
spellingShingle Salinidad del suelo
Bahía Blanca
Médanos (part. Villarino)
Calidad de aguas
Robein, Sebastián Andrés
Experiencia laboral: Diagnóstico y propuesta de manejo en suelos afectados por sales
topic_facet Salinidad del suelo
Bahía Blanca
Médanos (part. Villarino)
Calidad de aguas
description La salinidad del suelo, resultado del uso de aguas de mala calidad y de prácticas agrícolas inadecuadas, afecta más de 833 millones de hectáreas a nivel mundial (20% de los suelos bajo riego) y crece todos los años. Este problema no solo amenaza suelos agrícolas, sino que también se extiende a campos deportivos y recreativos, siendo un problema de muy difícil solución. Este trabajo final de carrera, enmarcado como experiencia laboral, surge a partir de la observación de problemas en campos agrícolas y deportivos llevado a cabo por el Ing. Agr. Ignacio Salas, en la región de Bahía Blanca. El objetivo fue realizar un diagnóstico y una propuesta de manejo para mejorar la gestión de suelos y aguas en estas situaciones. La experiencia se realizó entre junio y octubre de 2022. Se llevaron a cabo análisis y evaluaciones en campos deportivos en la localidad de Bahía Blanca y Médanos (partido de Villarino) y en el establecimiento "La Mancha Verde" de Bahía Blanca. El procedimiento incluyó la observación visual, el análisis de imágenes satelitales mediante NDVI y la toma de muestras de suelo y fuentes de agua, siguiendo un criterio uniforme de muestreo hasta los 2 metros de profundidad. En el laboratorio se analizó Conductividad Eléctrica (CE) y pH para evaluar potenciales problemas de salinidad/sodicidad/alcalinidad en el suelo. Además, en algunos casos se evaluó el porcentaje de sodio intercambiable (PSI). En todas las situaciones se observaron problemas de salinidad y/o sodicidad del suelo debido a cuestiones de manejo del suelo o el empleo de agua de baja calidad con un manejo inapropiado. Este trabajo dejó expuesta la importancia de una adecuada evaluación de la fertilidad del suelo y el análisis de calidad del agua en suelos del sudoeste bonaerense bajo riego o situados en posiciones bajas.
author2 López, Fernando Manuel
author_facet López, Fernando Manuel
Robein, Sebastián Andrés
author Robein, Sebastián Andrés
author_sort Robein, Sebastián Andrés
title Experiencia laboral: Diagnóstico y propuesta de manejo en suelos afectados por sales
title_short Experiencia laboral: Diagnóstico y propuesta de manejo en suelos afectados por sales
title_full Experiencia laboral: Diagnóstico y propuesta de manejo en suelos afectados por sales
title_fullStr Experiencia laboral: Diagnóstico y propuesta de manejo en suelos afectados por sales
title_full_unstemmed Experiencia laboral: Diagnóstico y propuesta de manejo en suelos afectados por sales
title_sort experiencia laboral: diagnóstico y propuesta de manejo en suelos afectados por sales
publisher Departamento de Agronomía. Universidad Nacional del Sur.
publishDate 2024
url https://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/6697
work_keys_str_mv AT robeinsebastianandres experiencialaboraldiagnosticoypropuestademanejoensuelosafectadosporsales
_version_ 1807223850610458624