Optimización de la producción del hongo medicinal Reishi (Ganoderma lucidum) para el desarrollo de nutracéuticos y fitoterápicos.

En los últimos años, el mercado de los nutra y nutricéuticos ha tenido un marcado crecimiento, sobre todo a partir de la toma de conciencia de los consumidores de la eficacia de los mismos en la prevención y tratamiento de enfermedades. Ganoderma lucidum es un Basidiomycete conocido desde hace 2.00...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Bidegain, Maximiliano Andrés, Postemsky, Pablo Daniel, González Matute, Ramiro, Figlas, Norma Débora, Devalis, Ricardo, Delmastro, Silvia, Pereyra Huertas, Carolina, Curvetto, Néstor, Cubitto, María Amelia
Lenguaje:Español
Publicado: 2023
Materias:
Acceso en línea:https://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/6509
Aporte de:
id I20-R126-123456789-6509
record_format dspace
spelling I20-R126-123456789-65092023-11-06T20:26:44Z Optimización de la producción del hongo medicinal Reishi (Ganoderma lucidum) para el desarrollo de nutracéuticos y fitoterápicos. Bidegain, Maximiliano Andrés Postemsky, Pablo Daniel González Matute, Ramiro Figlas, Norma Débora Devalis, Ricardo Delmastro, Silvia Pereyra Huertas, Carolina Curvetto, Néstor Cubitto, María Amelia Hongo Reishi Optimización Cáscara de girasol En los últimos años, el mercado de los nutra y nutricéuticos ha tenido un marcado crecimiento, sobre todo a partir de la toma de conciencia de los consumidores de la eficacia de los mismos en la prevención y tratamiento de enfermedades. Ganoderma lucidum es un Basidiomycete conocido desde hace 2.000 años por sus propiedades medicinales. Este hongo produce numerosos compuestos bioactivos, que han sido extensamente estudiados y aplicados en la elaboración de alimentos funcionales, suplementos dietarios y fitoterápicos. Actualmente, la producción mundial de este hongo es aproximadamente de 6.000 toneladas y las últimas estimaciones disponibles colocan el valor anual de los productos de G. lucidum en más de US$ 2.500 millones. Sin embargo, en Argentina no existe producción industrial, comercialización, ni desarrollo de productos a base de Reishi. Este hongo puede ser cultivado en sustratos sólidos sintéticos formulados a base de diferentes residuos agroindustriales. Usualmente, su cultivo produce rendimientos menores comparado con otros hongos comestibles cultivables. Los altos costos asociados a su producción y su alto valor en el mercado hacen que cualquier mejora en los rendimientos redunde en un beneficio económico. En el marco de un proyecto PICT modalidad Start Up, fue posible trasladar los resultados de varios años de investigación a una escala piloto de producción, a fin de considerar la generación de una empresa de base tecnológica para el cultivo ecológico y normalizado del hongo Reishi. Este desarrollo continúa en el manejo post-cosecha, para la obtención de productos a partir del fruto seco del hongo para uso como fitoterápico o bien como suplemento dietario. La selección del sustrato, de los aditivos y el manejo de las condiciones de cultivo, resultaron estrategias eficientes para aumentar los rendimientos de la producción. Se ha desarrollado una tecnología de bajo costo de producción de Glucidum utilizando como sustrato base cáscara de girasol, un residuo abundante de la industria aceitera. Se ha logrado incrementar los rendimientos en un 43% y acortar significativamente el tiempo de producción, con respecto a los datos reportados por otros autores, sin afectar la obtención de los principios activos. El manejo optimizado de la tecnología de producción de Glucidum permitirá obtener mejores precios y asegurar calidad, cantidad y continuidad en el suministro; por lo cual es factible su transferencia al ámbito productivo. 2023-11-01T23:57:39Z 2023-11-01T23:57:39Z 2014 https://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/6509 spa Atribución – No Comercial – Sin Obra Derivada (BY-NC-ND) No se permite un uso comercial de la obra original ni la generación de obras derivadas. Esta licencia no es una licencia libre, y es la más cercana al derecho de autor tradicional. https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ application/pdf 10 págs. application/pdf
institution Universidad Nacional del Sur
institution_str I-20
repository_str R-126
collection Repositorio Institucional Universidad Nacional del Sur (UNS)
language Español
topic Hongo Reishi
Optimización
Cáscara de girasol
spellingShingle Hongo Reishi
Optimización
Cáscara de girasol
Bidegain, Maximiliano Andrés
Postemsky, Pablo Daniel
González Matute, Ramiro
Figlas, Norma Débora
Devalis, Ricardo
Delmastro, Silvia
Pereyra Huertas, Carolina
Curvetto, Néstor
Cubitto, María Amelia
Optimización de la producción del hongo medicinal Reishi (Ganoderma lucidum) para el desarrollo de nutracéuticos y fitoterápicos.
topic_facet Hongo Reishi
Optimización
Cáscara de girasol
description En los últimos años, el mercado de los nutra y nutricéuticos ha tenido un marcado crecimiento, sobre todo a partir de la toma de conciencia de los consumidores de la eficacia de los mismos en la prevención y tratamiento de enfermedades. Ganoderma lucidum es un Basidiomycete conocido desde hace 2.000 años por sus propiedades medicinales. Este hongo produce numerosos compuestos bioactivos, que han sido extensamente estudiados y aplicados en la elaboración de alimentos funcionales, suplementos dietarios y fitoterápicos. Actualmente, la producción mundial de este hongo es aproximadamente de 6.000 toneladas y las últimas estimaciones disponibles colocan el valor anual de los productos de G. lucidum en más de US$ 2.500 millones. Sin embargo, en Argentina no existe producción industrial, comercialización, ni desarrollo de productos a base de Reishi. Este hongo puede ser cultivado en sustratos sólidos sintéticos formulados a base de diferentes residuos agroindustriales. Usualmente, su cultivo produce rendimientos menores comparado con otros hongos comestibles cultivables. Los altos costos asociados a su producción y su alto valor en el mercado hacen que cualquier mejora en los rendimientos redunde en un beneficio económico. En el marco de un proyecto PICT modalidad Start Up, fue posible trasladar los resultados de varios años de investigación a una escala piloto de producción, a fin de considerar la generación de una empresa de base tecnológica para el cultivo ecológico y normalizado del hongo Reishi. Este desarrollo continúa en el manejo post-cosecha, para la obtención de productos a partir del fruto seco del hongo para uso como fitoterápico o bien como suplemento dietario. La selección del sustrato, de los aditivos y el manejo de las condiciones de cultivo, resultaron estrategias eficientes para aumentar los rendimientos de la producción. Se ha desarrollado una tecnología de bajo costo de producción de Glucidum utilizando como sustrato base cáscara de girasol, un residuo abundante de la industria aceitera. Se ha logrado incrementar los rendimientos en un 43% y acortar significativamente el tiempo de producción, con respecto a los datos reportados por otros autores, sin afectar la obtención de los principios activos. El manejo optimizado de la tecnología de producción de Glucidum permitirá obtener mejores precios y asegurar calidad, cantidad y continuidad en el suministro; por lo cual es factible su transferencia al ámbito productivo.
author Bidegain, Maximiliano Andrés
Postemsky, Pablo Daniel
González Matute, Ramiro
Figlas, Norma Débora
Devalis, Ricardo
Delmastro, Silvia
Pereyra Huertas, Carolina
Curvetto, Néstor
Cubitto, María Amelia
author_facet Bidegain, Maximiliano Andrés
Postemsky, Pablo Daniel
González Matute, Ramiro
Figlas, Norma Débora
Devalis, Ricardo
Delmastro, Silvia
Pereyra Huertas, Carolina
Curvetto, Néstor
Cubitto, María Amelia
author_sort Bidegain, Maximiliano Andrés
title Optimización de la producción del hongo medicinal Reishi (Ganoderma lucidum) para el desarrollo de nutracéuticos y fitoterápicos.
title_short Optimización de la producción del hongo medicinal Reishi (Ganoderma lucidum) para el desarrollo de nutracéuticos y fitoterápicos.
title_full Optimización de la producción del hongo medicinal Reishi (Ganoderma lucidum) para el desarrollo de nutracéuticos y fitoterápicos.
title_fullStr Optimización de la producción del hongo medicinal Reishi (Ganoderma lucidum) para el desarrollo de nutracéuticos y fitoterápicos.
title_full_unstemmed Optimización de la producción del hongo medicinal Reishi (Ganoderma lucidum) para el desarrollo de nutracéuticos y fitoterápicos.
title_sort optimización de la producción del hongo medicinal reishi (ganoderma lucidum) para el desarrollo de nutracéuticos y fitoterápicos.
publishDate 2023
url https://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/6509
work_keys_str_mv AT bidegainmaximilianoandres optimizaciondelaproducciondelhongomedicinalreishiganodermalucidumparaeldesarrollodenutraceuticosyfitoterapicos
AT postemskypablodaniel optimizaciondelaproducciondelhongomedicinalreishiganodermalucidumparaeldesarrollodenutraceuticosyfitoterapicos
AT gonzalezmatuteramiro optimizaciondelaproducciondelhongomedicinalreishiganodermalucidumparaeldesarrollodenutraceuticosyfitoterapicos
AT figlasnormadebora optimizaciondelaproducciondelhongomedicinalreishiganodermalucidumparaeldesarrollodenutraceuticosyfitoterapicos
AT devalisricardo optimizaciondelaproducciondelhongomedicinalreishiganodermalucidumparaeldesarrollodenutraceuticosyfitoterapicos
AT delmastrosilvia optimizaciondelaproducciondelhongomedicinalreishiganodermalucidumparaeldesarrollodenutraceuticosyfitoterapicos
AT pereyrahuertascarolina optimizaciondelaproducciondelhongomedicinalreishiganodermalucidumparaeldesarrollodenutraceuticosyfitoterapicos
AT curvettonestor optimizaciondelaproducciondelhongomedicinalreishiganodermalucidumparaeldesarrollodenutraceuticosyfitoterapicos
AT cubittomariaamelia optimizaciondelaproducciondelhongomedicinalreishiganodermalucidumparaeldesarrollodenutraceuticosyfitoterapicos
_version_ 1807223827754647552