Proceso organizativo y el rol del estado para la gestión del riesgo de Incendios : estudio de caso
El Sudoeste bonaerense semiárido presenta altas temperaturas, baja humedad y gran acumulación de material vegetal en zonas inaccesibles y con poca disponibilidad de agua que generan un escenario propenso a la ocurrencia de incendios. La provincia de Buenos Aires ha sido una de las más afectadas e...
Autores principales: | , , , , |
---|---|
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Agencia de Extensión Bahía Blanca
2023
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/6495 |
Aporte de: |
id |
I20-R126-123456789-6495 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
I20-R126-123456789-64952023-10-19T00:19:48Z Proceso organizativo y el rol del estado para la gestión del riesgo de Incendios : estudio de caso De Leo, Gerónimo Lauric, Miriam Andrea Torres Carbonell, Carlos A. Scoponi, Liliana Stangen, Ernesto Incendio Gestión del riesgo Sustentabilidad. Fire Risk management Sustainability El Sudoeste bonaerense semiárido presenta altas temperaturas, baja humedad y gran acumulación de material vegetal en zonas inaccesibles y con poca disponibilidad de agua que generan un escenario propenso a la ocurrencia de incendios. La provincia de Buenos Aires ha sido una de las más afectadas en superficie con 73 mil focos de incendio en trece años, que provocaron pérdidas económicas, ambientales y sociales. En esa línea, la Agencia de Extensión Bahía Blanca del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria y el Municipio de la misma localidad, tuvieron como objetivo fomentar la formación de una “Comisión de prevención de incendios” con los actores involucrados directa o indirectamente en este proceso, basado en dos ejes: las quemas controladas o prescriptas y la prevención junto al manejo del fuego. Se presenta un estudio de caso en el que se aplicó un enfoque de investigación-acción. La metodología de trabajo fue dinámica de grupo y recolección de información local para su organización con herramientas de georreferenciación. El resultado fue un trabajo colaborativo entre instituciones público-privadas que tiene una vigencia de siete años y ha generado protocolos de acción para facilitar las condiciones de prevención, los tiempos de respuesta, la contención, la comunicación con los potenciales damnificados y en especial, mayor eficiencia en el uso de recursos disponibles escasos para mitigar el riesgo de pérdida de sustentabilidad a causa del fuego en una región agroecológicamente frágil The semi-arid southwest of the province of Buenos Aires has high temperatures, low humidity and a large accumulation of plant material in inaccessible areas with little water availability, creating a scenario prone to the occurrence of fires. The province of Buenos Aires has been one of the most affected in terms of surface area, with 73,000 fire outbreaks in thirteen years, causing economic, environmental and social losses. In this context, the Bahía Blanca Extension Agency of the National Institute of Agricultural Technology and the Municipality of Bahía Blanca aimed to promote the formation of a "Fire Prevention Commission" with the actors directly or indirectly involved in this process, based on two axes: controlled or prescribed burning and prevention together with fire management. A case study is presented in which an action-research approach was applied. The work methodology was group dynamics and local information gathering for its organisation with georeferencing tools. The result was a collaborative work between public-private institutions that has been in place for seven years and has generated action protocols to facilitate prevention conditions, response times, containment, communication with potential victims and, especially, greater efficiency in the use of scarce available resources to mitigate the risk of loss of sustainability due to fire in an agro-ecologically fragile region. 2023-10-18T23:45:18Z 2023-10-18T23:45:18Z 2023 https://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/6495 spa Atribución – No Comercial – Sin Obra Derivada (BY-NC-ND) No se permite un uso comercial de la obra original ni la generación de obras derivadas. Esta licencia no es una licencia libre, y es la más cercana al derecho de autor tradicional. https://creativecommons.org/censes/by-nc-nd/4.0/ application/pdf 9 págs. application/pdf Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Agencia de Extensión Bahía Blanca Municipio de Bahía Blanca |
institution |
Universidad Nacional del Sur |
institution_str |
I-20 |
repository_str |
R-126 |
collection |
Repositorio Institucional Universidad Nacional del Sur (UNS) |
language |
Español |
topic |
Incendio Gestión del riesgo Sustentabilidad. Fire Risk management Sustainability |
spellingShingle |
Incendio Gestión del riesgo Sustentabilidad. Fire Risk management Sustainability De Leo, Gerónimo Lauric, Miriam Andrea Torres Carbonell, Carlos A. Scoponi, Liliana Stangen, Ernesto Proceso organizativo y el rol del estado para la gestión del riesgo de Incendios : estudio de caso |
topic_facet |
Incendio Gestión del riesgo Sustentabilidad. Fire Risk management Sustainability |
description |
El Sudoeste bonaerense semiárido presenta altas temperaturas, baja humedad y gran
acumulación de material vegetal en zonas inaccesibles y con poca disponibilidad de agua que
generan un escenario propenso a la ocurrencia de incendios. La provincia de Buenos Aires ha
sido una de las más afectadas en superficie con 73 mil focos de incendio en trece años, que
provocaron pérdidas económicas, ambientales y sociales. En esa línea, la Agencia de
Extensión Bahía Blanca del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria y el Municipio de
la misma localidad, tuvieron como objetivo fomentar la formación de una “Comisión de
prevención de incendios” con los actores involucrados directa o indirectamente en este
proceso, basado en dos ejes: las quemas controladas o prescriptas y la prevención junto al
manejo del fuego. Se presenta un estudio de caso en el que se aplicó un enfoque de
investigación-acción. La metodología de trabajo fue dinámica de grupo y recolección de
información local para su organización con herramientas de georreferenciación. El resultado
fue un trabajo colaborativo entre instituciones público-privadas que tiene una vigencia de
siete años y ha generado protocolos de acción para facilitar las condiciones de prevención,
los tiempos de respuesta, la contención, la comunicación con los potenciales damnificados y
en especial, mayor eficiencia en el uso de recursos disponibles escasos para mitigar el riesgo
de pérdida de sustentabilidad a causa del fuego en una región agroecológicamente frágil |
author |
De Leo, Gerónimo Lauric, Miriam Andrea Torres Carbonell, Carlos A. Scoponi, Liliana Stangen, Ernesto |
author_facet |
De Leo, Gerónimo Lauric, Miriam Andrea Torres Carbonell, Carlos A. Scoponi, Liliana Stangen, Ernesto |
author_sort |
De Leo, Gerónimo |
title |
Proceso organizativo y el rol del estado para la gestión del riesgo de Incendios : estudio de caso |
title_short |
Proceso organizativo y el rol del estado para la gestión del riesgo de Incendios : estudio de caso |
title_full |
Proceso organizativo y el rol del estado para la gestión del riesgo de Incendios : estudio de caso |
title_fullStr |
Proceso organizativo y el rol del estado para la gestión del riesgo de Incendios : estudio de caso |
title_full_unstemmed |
Proceso organizativo y el rol del estado para la gestión del riesgo de Incendios : estudio de caso |
title_sort |
proceso organizativo y el rol del estado para la gestión del riesgo de incendios : estudio de caso |
publisher |
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Agencia de Extensión Bahía Blanca |
publishDate |
2023 |
url |
https://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/6495 |
work_keys_str_mv |
AT deleogeronimo procesoorganizativoyelroldelestadoparalagestiondelriesgodeincendiosestudiodecaso AT lauricmiriamandrea procesoorganizativoyelroldelestadoparalagestiondelriesgodeincendiosestudiodecaso AT torrescarbonellcarlosa procesoorganizativoyelroldelestadoparalagestiondelriesgodeincendiosestudiodecaso AT scoponililiana procesoorganizativoyelroldelestadoparalagestiondelriesgodeincendiosestudiodecaso AT stangenernesto procesoorganizativoyelroldelestadoparalagestiondelriesgodeincendiosestudiodecaso |
_version_ |
1807223827311099904 |