Impacto de cultivos de servicio sobre el rendimiento de maíz bajo riego y en secano

El partido de Coronel Suarez presenta una gran variabilidad climática interanual, alternando periodos con excesos y déficits hídricos que afectan el rendimiento de los cultivos. Una de la secuencia de cultivos más utilizada es la rotación trigo-soja, y la frecuente utilización de soja en la rotación...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Romero, Fabricio
Otros Autores: Vercellino, Román Boris
Lenguaje:Español
Publicado: Departamento de Agronomía. Universidad Nacional del Sur. 2023
Materias:
Acceso en línea:https://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/6400
Aporte de:
id I20-R126-123456789-6400
record_format dspace
spelling I20-R126-123456789-64002023-10-12T12:11:45Z Impacto de cultivos de servicio sobre el rendimiento de maíz bajo riego y en secano Romero, Fabricio Vercellino, Román Boris Presotto, Alejandro Pandolfo, Claudio Ezequíel Maíz Vicia sin inocular Vicia inoculada Centeno Triticale El partido de Coronel Suarez presenta una gran variabilidad climática interanual, alternando periodos con excesos y déficits hídricos que afectan el rendimiento de los cultivos. Una de la secuencia de cultivos más utilizada es la rotación trigo-soja, y la frecuente utilización de soja en la rotación ha conducido a la disminución en los niveles de materia orgánica, incrementando los procesos erosivos asociados a la menor cobertura de suelo y generando pérdida de fertilidad química y física. Ante esta situación, la preservación el suelo ha tomado mayor interés y los cultivos de servicio (CS) son una herramienta adecuada para ello. El objetivo de este trabajo fue evaluar el efecto de la inclusión de CS en la rotación trigo-CS-maíz sobre el rendimiento de maíz en dos ambientes hídricos, riego y secano. El ensayo se llevó a cabo en el Establecimiento “Las Praderas”, partido de Coronel Suárez, entre abril de 2021 y mayo de 2022. Se realizó un diseño experimental en parcela dividida con factor principal riego y bloques completos como subparcelas, con tres repeticiones. Los tratamientos fueron: (1) Vicia sin inocular (VS), (2) vicia inoculada (VI), (3) centeno (C), (4) triticale (T), (5) vicia-triticale (V-T), (6) vicia-triticale-rábano (V-T-N), y (7) barbecho químico como testigo (T). Se evaluó producción de materia seca aérea, contenido de humedad de suelo -en dos momentos (secado de los CS y siembra de maíz) y dos profundidades (0-20 cm y 20-80 cm)-, tasa de infiltración, resistencia a la penetración, contenido de nitratos y, finalmente, rendimiento de maíz en dos condiciones hídricas -riego y secano-. La producción de materia seca varió desde 2000 kg ha-1 para vicia s/inocular hasta >4500 kg ha-1 en centeno. No se encontraron diferencias significativas en el contenido de humedad del perfil de suelo en ninguno de los dos momentos evaluados. El tratamiento vicia-triticale incrementó la tasa de infiltración y la resistencia a la penetración fue mayor en los CS que en el testigo. El nivel de nitratos en suelo no fue afectado, aunque se notó una tendencia a incrementar en el tratamiento con vicia respecto a los demás tratamientos. Finalmente, se observaron diferencias significativas entre ambientes hídricos, pero no entre tratamientos dentro del mismo ambiente hídrico. Previo a maíz, la inclusión de vicia como cultivo de servicio mostró resultados positivos, sin embargo, se requieren futuras evaluaciones para confirmar esta inferencia. 2023-06-08T12:24:59Z 2023-06-08T12:24:59Z 2023-06-02 https://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/6400 spa application/pdf 33 pp. ; fot. col. application/pdf Argentina Departamento de Agronomía. Universidad Nacional del Sur.
institution Universidad Nacional del Sur
institution_str I-20
repository_str R-126
collection Repositorio Institucional Universidad Nacional del Sur (UNS)
language Español
topic Maíz
Vicia sin inocular
Vicia inoculada
Centeno
Triticale
spellingShingle Maíz
Vicia sin inocular
Vicia inoculada
Centeno
Triticale
Romero, Fabricio
Impacto de cultivos de servicio sobre el rendimiento de maíz bajo riego y en secano
topic_facet Maíz
Vicia sin inocular
Vicia inoculada
Centeno
Triticale
description El partido de Coronel Suarez presenta una gran variabilidad climática interanual, alternando periodos con excesos y déficits hídricos que afectan el rendimiento de los cultivos. Una de la secuencia de cultivos más utilizada es la rotación trigo-soja, y la frecuente utilización de soja en la rotación ha conducido a la disminución en los niveles de materia orgánica, incrementando los procesos erosivos asociados a la menor cobertura de suelo y generando pérdida de fertilidad química y física. Ante esta situación, la preservación el suelo ha tomado mayor interés y los cultivos de servicio (CS) son una herramienta adecuada para ello. El objetivo de este trabajo fue evaluar el efecto de la inclusión de CS en la rotación trigo-CS-maíz sobre el rendimiento de maíz en dos ambientes hídricos, riego y secano. El ensayo se llevó a cabo en el Establecimiento “Las Praderas”, partido de Coronel Suárez, entre abril de 2021 y mayo de 2022. Se realizó un diseño experimental en parcela dividida con factor principal riego y bloques completos como subparcelas, con tres repeticiones. Los tratamientos fueron: (1) Vicia sin inocular (VS), (2) vicia inoculada (VI), (3) centeno (C), (4) triticale (T), (5) vicia-triticale (V-T), (6) vicia-triticale-rábano (V-T-N), y (7) barbecho químico como testigo (T). Se evaluó producción de materia seca aérea, contenido de humedad de suelo -en dos momentos (secado de los CS y siembra de maíz) y dos profundidades (0-20 cm y 20-80 cm)-, tasa de infiltración, resistencia a la penetración, contenido de nitratos y, finalmente, rendimiento de maíz en dos condiciones hídricas -riego y secano-. La producción de materia seca varió desde 2000 kg ha-1 para vicia s/inocular hasta >4500 kg ha-1 en centeno. No se encontraron diferencias significativas en el contenido de humedad del perfil de suelo en ninguno de los dos momentos evaluados. El tratamiento vicia-triticale incrementó la tasa de infiltración y la resistencia a la penetración fue mayor en los CS que en el testigo. El nivel de nitratos en suelo no fue afectado, aunque se notó una tendencia a incrementar en el tratamiento con vicia respecto a los demás tratamientos. Finalmente, se observaron diferencias significativas entre ambientes hídricos, pero no entre tratamientos dentro del mismo ambiente hídrico. Previo a maíz, la inclusión de vicia como cultivo de servicio mostró resultados positivos, sin embargo, se requieren futuras evaluaciones para confirmar esta inferencia.
author2 Vercellino, Román Boris
author_facet Vercellino, Román Boris
Romero, Fabricio
author Romero, Fabricio
author_sort Romero, Fabricio
title Impacto de cultivos de servicio sobre el rendimiento de maíz bajo riego y en secano
title_short Impacto de cultivos de servicio sobre el rendimiento de maíz bajo riego y en secano
title_full Impacto de cultivos de servicio sobre el rendimiento de maíz bajo riego y en secano
title_fullStr Impacto de cultivos de servicio sobre el rendimiento de maíz bajo riego y en secano
title_full_unstemmed Impacto de cultivos de servicio sobre el rendimiento de maíz bajo riego y en secano
title_sort impacto de cultivos de servicio sobre el rendimiento de maíz bajo riego y en secano
publisher Departamento de Agronomía. Universidad Nacional del Sur.
publishDate 2023
url https://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/6400
work_keys_str_mv AT romerofabricio impactodecultivosdeserviciosobreelrendimientodemaizbajoriegoyensecano
_version_ 1807223845495504896