Trabajo femenino y relaciones de género
El objetivo general del presente trabajo es analizar la forma en que las mujeres han participado del mercado de trabajo en la Argentina, y como ello ha sido condicionado por las pautas (persistentes y cambiantes) en la relaciones entre los géneros. Y de qué forma, al mismo tiempo, dicha participació...
Autor principal: | |
---|---|
Otros Autores: | |
Formato: | Tesis de grado acceptedVersion |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
2006
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.660/te.660.pdf |
Aporte de: |
id |
I19-R125-Jte660 |
---|---|
record_format |
dspace |
institution |
Universidad Nacional de La Plata |
institution_str |
I-19 |
repository_str |
R-125 |
collection |
Memoria Académica - FaHCE (UNLP) |
language |
Español |
orig_language_str_mv |
spa |
topic |
Sociología División social del trabajo Roles de género Participación económica femenina Empoderamiento femenino Significaciones sociales |
spellingShingle |
Sociología División social del trabajo Roles de género Participación económica femenina Empoderamiento femenino Significaciones sociales Silva Pelossi, Matilde María Trabajo femenino y relaciones de género |
topic_facet |
Sociología División social del trabajo Roles de género Participación económica femenina Empoderamiento femenino Significaciones sociales |
description |
El objetivo general del presente trabajo es analizar la forma en que las mujeres han participado del mercado de trabajo en la Argentina, y como ello ha sido condicionado por las pautas (persistentes y cambiantes) en la relaciones entre los géneros. Y de qué forma, al mismo tiempo, dicha participación ha impactado en las últimas. La hipótesis preliminar que lo guía, es que la entrada masiva de mujeres al mercado de trabajo a partir de 1960, ha provocado trastrocamientos en el modelo de división sexual del trabajo tradicional que abren el camino a la emergencia de nuevas significaciones en torno al trabajo extradoméstico femenino. En el ámbito académico predomina una clave de lectura que interpreta el trabajo extradoméstico femenino en términos de estrategia de reproducción familiar. Sin negar la validez de dicha interpretación, me interesa acentuar una mirada que rescate la perspectiva de género. Desde aquí, la mujer (y ya no la familia) es restituida al centro de la escena, en tanto el interés primordial es indagar en la forma en que dicha situación impacta en la configuración de su posición social |
author2 |
Chacón, Patricia Marcela |
author_facet |
Chacón, Patricia Marcela Silva Pelossi, Matilde María |
format |
Tesis de grado Tesis de grado acceptedVersion |
author |
Silva Pelossi, Matilde María |
author_sort |
Silva Pelossi, Matilde María |
title |
Trabajo femenino y relaciones de género |
title_short |
Trabajo femenino y relaciones de género |
title_full |
Trabajo femenino y relaciones de género |
title_fullStr |
Trabajo femenino y relaciones de género |
title_full_unstemmed |
Trabajo femenino y relaciones de género |
title_sort |
trabajo femenino y relaciones de género |
publishDate |
2006 |
url |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.660/te.660.pdf |
work_keys_str_mv |
AT silvapelossimatildemaria trabajofemeninoyrelacionesdegenero |
bdutipo_str |
Repositorios |
_version_ |
1764820504428937221 |