Crisis político-institucional y fuerza social : El caso de Ciudad Autónoma de Buenos Aires del 10 al 20 de diciembre de 2001
El presente trabajo analiza los hechos acaecidos en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires entre los días 10 y 20 de diciembre del 2001. En un contexto de crisis económica, crisis política y crisis orgánica describimos la confluencia de dos procesos. Uno es el que se origina con la crisis política hasta...
Autor principal: | |
---|---|
Otros Autores: | |
Formato: | Tesis de grado acceptedVersion |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
2010
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.590/te.590.pdf |
Aporte de: |
id |
I19-R125-Jte590 |
---|---|
record_format |
dspace |
institution |
Universidad Nacional de La Plata |
institution_str |
I-19 |
repository_str |
R-125 |
collection |
Memoria Académica - FaHCE (UNLP) |
language |
Español |
orig_language_str_mv |
spa |
topic |
Sociología Movimiento social Golpe de estado Golpe de mano Crisis económica Crisis política Crisis orgánica Hegemonía Fuerza social Masa fluctuante |
spellingShingle |
Sociología Movimiento social Golpe de estado Golpe de mano Crisis económica Crisis política Crisis orgánica Hegemonía Fuerza social Masa fluctuante Pilili, Luís Esteban Crisis político-institucional y fuerza social : El caso de Ciudad Autónoma de Buenos Aires del 10 al 20 de diciembre de 2001 |
topic_facet |
Sociología Movimiento social Golpe de estado Golpe de mano Crisis económica Crisis política Crisis orgánica Hegemonía Fuerza social Masa fluctuante |
description |
El presente trabajo analiza los hechos acaecidos en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires entre los días 10 y 20 de diciembre del 2001. En un contexto de crisis económica, crisis política y crisis orgánica describimos la confluencia de dos procesos. Uno es el que se origina con la crisis política hasta que toma forma de crisis institucional política y donde el terreno en disputa es el gobierno mismo y el control de los aparatos del estado, resuelto a través de la aplicación de las técnicas de golpe de estado y golpe de mano modernos; en tanto el otro es el curso que toman los acontecimientos sociales a partir de la agudización de la crisis económica social que afecta a amplias capas de la población. Estos dos procesos nos ayudan a explicar el surgimiento de una fuerza social, que marca una torsión en las relaciones de fuerza al interior del estado. Intentamos también a modo de hipótesis esbozar las tendencias que el proceso del 2001 dejó abierto como tendencia |
author2 |
Balvé, Beba Carmen |
author_facet |
Balvé, Beba Carmen Pilili, Luís Esteban |
format |
Tesis de grado Tesis de grado acceptedVersion |
author |
Pilili, Luís Esteban |
author_sort |
Pilili, Luís Esteban |
title |
Crisis político-institucional y fuerza social : El caso de Ciudad Autónoma de Buenos Aires del 10 al 20 de diciembre de 2001 |
title_short |
Crisis político-institucional y fuerza social : El caso de Ciudad Autónoma de Buenos Aires del 10 al 20 de diciembre de 2001 |
title_full |
Crisis político-institucional y fuerza social : El caso de Ciudad Autónoma de Buenos Aires del 10 al 20 de diciembre de 2001 |
title_fullStr |
Crisis político-institucional y fuerza social : El caso de Ciudad Autónoma de Buenos Aires del 10 al 20 de diciembre de 2001 |
title_full_unstemmed |
Crisis político-institucional y fuerza social : El caso de Ciudad Autónoma de Buenos Aires del 10 al 20 de diciembre de 2001 |
title_sort |
crisis político-institucional y fuerza social : el caso de ciudad autónoma de buenos aires del 10 al 20 de diciembre de 2001 |
publishDate |
2010 |
url |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.590/te.590.pdf |
work_keys_str_mv |
AT pilililuisesteban crisispoliticoinstitucionalyfuerzasocialelcasodeciudadautonomadebuenosairesdel10al20dediciembrede2001 |
bdutipo_str |
Repositorios |
_version_ |
1764820504382799877 |