Restricción externa y sector energético : de la crisis a la oportunidad

Argentina es un país de desarrollo intermedio cuya economía pasa recurrentemente por etapas de expansión que se interrumpen por restricción externa. La última vez que esto sucedió fue en el año 2011, y uno de los sectores que novedosamente participó como demandante creciente de divisas fue el energé...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Cerdá, Bernardo
Otros Autores: Pozzo, Horacio Daniel
Formato: Tesis de maestría acceptedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación 2022
Materias:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.2294/te.2294.pdf
Aporte de:
id I19-R125-Jte2294
record_format dspace
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-125
collection Memoria Académica - FaHCE (UNLP)
language Español
orig_language_str_mv spa
topic Ciencias políticas
spellingShingle Ciencias políticas
Cerdá, Bernardo
Restricción externa y sector energético : de la crisis a la oportunidad
topic_facet Ciencias políticas
description Argentina es un país de desarrollo intermedio cuya economía pasa recurrentemente por etapas de expansión que se interrumpen por restricción externa. La última vez que esto sucedió fue en el año 2011, y uno de los sectores que novedosamente participó como demandante creciente de divisas fue el energético. Esta investigación analiza las causas que originaron el déficit comercial energético iniciado en 2011 tras 28 años de superávit y su incidencia en la restricción externa, a partir de la evolución histórica de las políticas e indicadores sectoriales y macroeconómicos. Luego, se estudian las profundas modificaciones que vivió el sector a partir del déficit y del impacto que comenzaron a tener la producción de hidrocarburos no convencionales y de electricidad con fuentes renovables. Finalmente, se plantea como hipótesis que Argentina ya atravesó la tormenta en el sector energético y que se encuentra ante una oportunidad histórica, dado su presente productivo y su potencial en recursos naturales para autoabastecerse y eventualmente para exportar hidrocarburos, mientras transita una transición en la producción de electricidad con mayor participación de fuentes renovables para alinearse a las políticas ambientales mundiales. Este objetivo es viable porque Argentina no es protagonista como emisor de gases de efecto invernadero a nivel mundial, por lo que no debe abandonar inmediatamente los combustibles fósiles, ya que éstos en el corto plazo podrían darle un ahorro de divisas que le permitan destinar esos recursos a políticas de desarrollo que cambien el perfil productivo del país, que lo hace caer con frecuencia en cuellos de botella por la disponibilidad de moneda extranjera.
author2 Pozzo, Horacio Daniel
author_facet Pozzo, Horacio Daniel
Cerdá, Bernardo
format Tesis de maestría
Tesis de maestría
acceptedVersion
author Cerdá, Bernardo
author_sort Cerdá, Bernardo
title Restricción externa y sector energético : de la crisis a la oportunidad
title_short Restricción externa y sector energético : de la crisis a la oportunidad
title_full Restricción externa y sector energético : de la crisis a la oportunidad
title_fullStr Restricción externa y sector energético : de la crisis a la oportunidad
title_full_unstemmed Restricción externa y sector energético : de la crisis a la oportunidad
title_sort restricción externa y sector energético : de la crisis a la oportunidad
publisher Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
publishDate 2022
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.2294/te.2294.pdf
work_keys_str_mv AT cerdabernardo restriccionexternaysectorenergeticodelacrisisalaoportunidad
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820504639700992