El desarrollo de videojuegos en la provincia de Buenos Aires : formas creativas de un trabajo colaborativo
El presente es un trabajo exploratorio que se pregunta por las formas en que se crea un videojuego dentro de la provincia de Buenos Aires. Para ello, tomamos como objeto de estudio a los desarrolladores de videojuegos bonaerenses y, a partir de diversas metodologías aplicadas, describimos las discip...
Autor principal: | |
---|---|
Otros Autores: | |
Formato: | Tesis de grado acceptedVersion |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
2021
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.2147/te.2147.pdf |
Aporte de: |
id |
I19-R125-Jte2147 |
---|---|
record_format |
dspace |
institution |
Universidad Nacional de La Plata |
institution_str |
I-19 |
repository_str |
R-125 |
collection |
Memoria Académica - FaHCE (UNLP) |
language |
Español |
orig_language_str_mv |
spa |
topic |
Sociología Videojuegos Industrias creativas Desarrolladores Comunidades |
spellingShingle |
Sociología Videojuegos Industrias creativas Desarrolladores Comunidades Marensi, Clara María El desarrollo de videojuegos en la provincia de Buenos Aires : formas creativas de un trabajo colaborativo |
topic_facet |
Sociología Videojuegos Industrias creativas Desarrolladores Comunidades |
description |
El presente es un trabajo exploratorio que se pregunta por las formas en que se crea un videojuego dentro de la provincia de Buenos Aires. Para ello, tomamos como objeto de estudio a los desarrolladores de videojuegos bonaerenses y, a partir de diversas metodologías aplicadas, describimos las disciplinas y roles que se necesitan para desarrollar un videojuego, las modalidades colaborativas de trabajo y cómo son los mecanismos para su monetización. Por su parte, situamos el análisis de los videojuegos a partir de dos ejes: por un lado, formulamos un estado del arte que tiene en cuenta los incipientes debates teóricos en torno a los videojuegos y, por el otro, ubicamos el desarrollo local a partir de reconstruir las principales políticas públicas implementadas para con el sector. Ello nos lleva a interiorizarnos en las Industrias Creativas como una forma de comprender a los videojuegos a partir de un anclaje sociológico que busque dar cuenta de los significados que los actores le atribuyen a sus prácticas, no de manera aislada, sino en relación a un contexto sociohistórico particular. En un contexto donde la producción cultural se ve alterada por la aparición de internet y la creación de nuevas plataformas, encontramos en la producción de los videojuegos un producto cultural a partir del cual se torna posible dar cuenta de dichas transformaciones. |
author2 |
Boix, Ornela |
author_facet |
Boix, Ornela Marensi, Clara María |
format |
Tesis de grado Tesis de grado acceptedVersion |
author |
Marensi, Clara María |
author_sort |
Marensi, Clara María |
title |
El desarrollo de videojuegos en la provincia de Buenos Aires : formas creativas de un trabajo colaborativo |
title_short |
El desarrollo de videojuegos en la provincia de Buenos Aires : formas creativas de un trabajo colaborativo |
title_full |
El desarrollo de videojuegos en la provincia de Buenos Aires : formas creativas de un trabajo colaborativo |
title_fullStr |
El desarrollo de videojuegos en la provincia de Buenos Aires : formas creativas de un trabajo colaborativo |
title_full_unstemmed |
El desarrollo de videojuegos en la provincia de Buenos Aires : formas creativas de un trabajo colaborativo |
title_sort |
el desarrollo de videojuegos en la provincia de buenos aires : formas creativas de un trabajo colaborativo |
publishDate |
2021 |
url |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.2147/te.2147.pdf |
work_keys_str_mv |
AT marensiclaramaria eldesarrollodevideojuegosenlaprovinciadebuenosairesformascreativasdeuntrabajocolaborativo |
bdutipo_str |
Repositorios |
_version_ |
1764820504419500035 |