El sistema político bonaerense ante la construcción de la provincia yrigoyenista (1916-1922)
Esta tesis se propone analizar el período de ascenso del radicalismo yrigoyenista hasta un lugar de supremacía política en la Provincia de Buenos Aires, a partir de la llegada de Hipólito Yrigoyen a la presidencia de la nación en 1916 y en el marco de la ampliación democrática iniciada por la reform...
Autor principal: | |
---|---|
Otros Autores: | |
Formato: | Tesis doctoral acceptedVersion |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
2021
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.2056/te.2056.pdf |
Aporte de: |
id |
I19-R125-Jte2056 |
---|---|
record_format |
dspace |
institution |
Universidad Nacional de La Plata |
institution_str |
I-19 |
repository_str |
R-125 |
collection |
Memoria Académica - FaHCE (UNLP) |
language |
Español |
orig_language_str_mv |
spa |
topic |
Historia Política Buenos Aires Elecciones Radicalismo Yrigoyenismo Crottismo Municipios Politics Buenos Aires Elections Radicalism Yrigoyenism Crottism Municipalities |
spellingShingle |
Historia Política Buenos Aires Elecciones Radicalismo Yrigoyenismo Crottismo Municipios Politics Buenos Aires Elections Radicalism Yrigoyenism Crottism Municipalities Bisso, Matías El sistema político bonaerense ante la construcción de la provincia yrigoyenista (1916-1922) |
topic_facet |
Historia Política Buenos Aires Elecciones Radicalismo Yrigoyenismo Crottismo Municipios Politics Buenos Aires Elections Radicalism Yrigoyenism Crottism Municipalities |
description |
Esta tesis se propone analizar el período de ascenso del radicalismo yrigoyenista hasta un lugar de supremacía política en la Provincia de Buenos Aires, a partir de la llegada de Hipólito Yrigoyen a la presidencia de la nación en 1916 y en el marco de la ampliación democrática iniciada por la reforma electoral de Sáenz Peña. Dicha supremacía que se extendería hasta 1930 sentó sus bases en el período que analizamos (1916-1922). Luego de caracterizar al sistema político de la Provincia desde fines del siglo XIX identificando sus aristas más conflictivas, se analizan dos procesos centrales que explican el éxito del yrigoyenismo bonaerense: el impacto de la intervención federal liderada por José Luis Cantilo en 1917, y el conflicto hacia adentro del partido desatado por el enfrentamiento de esa línea del radicalismo con el gobernador José Camilo Crotto desde 1918. Además de la actuación política y electoral de las principales fuerzas políticas y de la relación entre los poderes del estado, se analizan detenidamente los enfrentamientos políticos en el ámbito local de los municipios y por la ocupación partidaria del espacio público. El análisis de este conjunto de aspectos procura caracterizar y explicar el éxito en el ámbito de la política bonaerense del radicalismo yrigoyenista en comparación de sus adversarios de afuera y adentro del partido. |
author2 |
Béjar, María Dolores |
author_facet |
Béjar, María Dolores Bisso, Matías |
format |
Tesis doctoral Tesis doctoral acceptedVersion |
author |
Bisso, Matías |
author_sort |
Bisso, Matías |
title |
El sistema político bonaerense ante la construcción de la provincia yrigoyenista (1916-1922) |
title_short |
El sistema político bonaerense ante la construcción de la provincia yrigoyenista (1916-1922) |
title_full |
El sistema político bonaerense ante la construcción de la provincia yrigoyenista (1916-1922) |
title_fullStr |
El sistema político bonaerense ante la construcción de la provincia yrigoyenista (1916-1922) |
title_full_unstemmed |
El sistema político bonaerense ante la construcción de la provincia yrigoyenista (1916-1922) |
title_sort |
el sistema político bonaerense ante la construcción de la provincia yrigoyenista (1916-1922) |
publishDate |
2021 |
url |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.2056/te.2056.pdf |
work_keys_str_mv |
AT bissomatias elsistemapoliticobonaerenseantelaconstrucciondelaprovinciayrigoyenista19161922 |
bdutipo_str |
Repositorios |
_version_ |
1764820504283185154 |