La lucha contra el olvido de las Madres de "Falsos Positivos" de Soacha y Bogotá (MAFAPO) : condiciones y formas de movilizar una memoria subterránea (2008-2018)

En 2008, unos jóvenes desaparecieron de Soacha, un municipio aledaño a Bogotá. Meses después sus cuerpos fueron encontrados en el departamento de Norte de Santander, presentados por la Brigada XV del Ejército Nacional de Colombia como miembros de grupos armados dados de baja en combate. La lucha que...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Gutiérrez Rodríguez, Carlos Arturo
Otros Autores: Cueto Rúa, Santiago
Formato: Tesis de maestría acceptedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación 2020
Materias:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.1845/te.1845.pdf
Aporte de:
id I19-R125-Jte1845
record_format dspace
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-125
collection Memoria Académica - FaHCE (UNLP)
language Español
orig_language_str_mv spa
topic Historia
Falsos positivos
Memorias en disputa
Testimonios
Memoria subterránea
Madres de "Falsos Positivos"
Madres de Soacha
spellingShingle Historia
Falsos positivos
Memorias en disputa
Testimonios
Memoria subterránea
Madres de "Falsos Positivos"
Madres de Soacha
Gutiérrez Rodríguez, Carlos Arturo
La lucha contra el olvido de las Madres de "Falsos Positivos" de Soacha y Bogotá (MAFAPO) : condiciones y formas de movilizar una memoria subterránea (2008-2018)
topic_facet Historia
Falsos positivos
Memorias en disputa
Testimonios
Memoria subterránea
Madres de "Falsos Positivos"
Madres de Soacha
description En 2008, unos jóvenes desaparecieron de Soacha, un municipio aledaño a Bogotá. Meses después sus cuerpos fueron encontrados en el departamento de Norte de Santander, presentados por la Brigada XV del Ejército Nacional de Colombia como miembros de grupos armados dados de baja en combate. La lucha que sus madres llevaron a cabo para esclarecer lo sucedido dio lugar a un grupo bautizado por los medios de comunicación como Las Madres de Soacha. Tras los hechos, otras mujeres, que no eran de Soacha y cuyos familiares fueron asesinados bajo la misma modalidad, pero en años y lugares distintos, se articularon con ellas, tejieron vínculos con organizaciones defensoras de derechos humanos y adelantaron una batalla por verdad, justicia, reparación y garantías de no repetición. Años después, el grupo derivó en un colectivo llamado MAFAPO, que significa Madres de 'Falsos Positivos' de Soacha y Bogotá. Ellas llevan a cabo una batalla contra el olvido, dando visibilidad a unos hechos que tenían un espacio de escucha limitado y que aún son negados por ciertos sectores afines al uribismo. Esta investigación indaga en las formas a través de las cuales se ha movilizado esa memoria, concentrándose en el colectivo y teniéndolas a ellas como eje articulador: presta atención a los objetivos que persiguen, las transformaciones en sus subjetividades, los vínculos con el Estado y otras organizaciones defensoras de derechos humanos. Para ello, se ponen en tensión su memoria y las condiciones en las que emerge y se desarrolla su lucha. La investigación combina herramientas propias de los estudios sobre memoria, la antropología y la historia oral.
author2 Cueto Rúa, Santiago
author_facet Cueto Rúa, Santiago
Gutiérrez Rodríguez, Carlos Arturo
format Tesis de maestría
Tesis de maestría
acceptedVersion
author Gutiérrez Rodríguez, Carlos Arturo
author_sort Gutiérrez Rodríguez, Carlos Arturo
title La lucha contra el olvido de las Madres de "Falsos Positivos" de Soacha y Bogotá (MAFAPO) : condiciones y formas de movilizar una memoria subterránea (2008-2018)
title_short La lucha contra el olvido de las Madres de "Falsos Positivos" de Soacha y Bogotá (MAFAPO) : condiciones y formas de movilizar una memoria subterránea (2008-2018)
title_full La lucha contra el olvido de las Madres de "Falsos Positivos" de Soacha y Bogotá (MAFAPO) : condiciones y formas de movilizar una memoria subterránea (2008-2018)
title_fullStr La lucha contra el olvido de las Madres de "Falsos Positivos" de Soacha y Bogotá (MAFAPO) : condiciones y formas de movilizar una memoria subterránea (2008-2018)
title_full_unstemmed La lucha contra el olvido de las Madres de "Falsos Positivos" de Soacha y Bogotá (MAFAPO) : condiciones y formas de movilizar una memoria subterránea (2008-2018)
title_sort la lucha contra el olvido de las madres de "falsos positivos" de soacha y bogotá (mafapo) : condiciones y formas de movilizar una memoria subterránea (2008-2018)
publisher Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
publishDate 2020
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.1845/te.1845.pdf
work_keys_str_mv AT gutierrezrodriguezcarlosarturo laluchacontraelolvidodelasmadresdefalsospositivosdesoachaybogotamafapocondicionesyformasdemovilizarunamemoriasubterranea20082018
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820503349952513