Las prácticas de enseñanza de las nociones geométricas: de la Geometría en la escuela secundaria a la Geometría molecular en la Universidad

Desde la implementación de la Ley de Educación Nacional N°26.206/6 la escuela secundaria tiene la misión de formar para y en la ciudadanía a todos los habitantes del país, modificando su carácter selectivo. En este contexto, es necesario dotar a los estudiantes de una cultura geométrica, entendiendo...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Arias Mercader, María José, García, Silvia
Otros Autores: Dittler, María Laura
Formato: info:eu-repo/semantics/other Proyecto de investigación acceptedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: 2018
Materias:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/proyectos/py.947/py.947.pdf
Aporte de:
Descripción
Sumario:Desde la implementación de la Ley de Educación Nacional N°26.206/6 la escuela secundaria tiene la misión de formar para y en la ciudadanía a todos los habitantes del país, modificando su carácter selectivo. En este contexto, es necesario dotar a los estudiantes de una cultura geométrica, entendiendo la riqueza de los aportes que la Geometría puede hacera la escuela, más allá de las dificultades que podrían tener los docentes para enseñarla. El presente estudio exploratorio pretende investigar sobre las prácticas de enseñanza en geometría en la secundaria pública, la gestión de la clase, y actuación de los estudiantes en clase. Se propone abordar la relación con el saber de docentes y estudiantes, entendida como relación consigo mismo, con los otros y con el mundo. Por otra parte, resulta necesario fortalecer a quienes continúen su educación universitaria, potenciando esa ciudadanía. Pensar la Matemática y la Química como parte de la cultura humana en construcción constante, genera nuevos desafíos educativos y esfuerzos por encontrar puntos de trabajo colectivo e interdisciplinario. Se pretende indagar sobre las prácticas de enseñanza de Geometría molecular en la universidad. Y rastrear los conocimientos geométricos que los estudiantes universitarios ponen en funcionamiento al estudiar dicho tema, reinvirtiendo contenidos abordados en la secundaria, si es que los mismos fueron efectivamente trabajados durante la misma. Se espera contribuir a la comprensión de cómo enseñan Geometría los profesores y cómo aprenden los estudiantes hoy en la región, y aportar a la discusión sobre condiciones de la formación docente que podrían democratizar el acceso al conocimiento.