Género, medio ambiente y política. Nuevos desafíos para la geografía de fin de Siglo
Los problemas ambientales del Gran La Plata constituyen una limitante para que la población actual alcance un desarrollo sostenible, situación que comprometerá a las generaciones venideras si el fenómeno subsiste. Los principios economicistas fueron decisivos para autorizar la radicación industrial...
Autor principal: | |
---|---|
Otros Autores: | |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
1998
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/library?a=d&c=proyecto&d=Jpy94 |
Aporte de: |
id |
I19-R125-Jpy94 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
I19-R125-Jpy942023-05-18 Dupuy, Héctor Adolfo Fedele, Marcela 1998 Tadeo, Nidia Silvia Juana Los problemas ambientales del Gran La Plata constituyen una limitante para que la población actual alcance un desarrollo sostenible, situación que comprometerá a las generaciones venideras si el fenómeno subsiste. Los principios economicistas fueron decisivos para autorizar la radicación industrial en la microrregión sin una previa evaluación de su impacto sobre el medio ambiente. La mayor concentración industrial corresponde a establecimientos altamente contaminantes dentro del área densamente poblada. En los estudios de los cambios ambientales se está incorporando, aunque lentamente, la perspectiva de Género. El vicio reduccionista que imperó largo tiempo, limitó el tratamiento integral de problemáticas, tanto en contenido y enfoques, como en la discusión multivariada que contribuyan a obtener propuestas superadoras. Esta investigación persigue hacer visible las acciones de los movimientos ciudadanos, principalmente de mujeres, cuyo objetivo es la defensa y control del medio ambiente. Fil: Tadeo, Nidia Silvia Juana. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina. Datos extraídos del Programa de Incentivos a Docentes-Investigadores, Secretaría de Políticas Universitarias, Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología, Argentina. Disponible en http://incentivos.spu.edu.ar, consulta realizada el 10 de octubre de 2007. Entre llaves se indican las correcciones tipográficas y/o gramaticales y el texto completo de abreviaturas. spa info:eu-repo/grantAgreement/SPU/PI+D/H247/AR/Género, medio ambiente y política. Nuevos desafíos para la geografía de fin de Siglo Ciencias humanas Geografía Género Medio ambiente Práctica política Degradación ambiental Defensa del ambiente Riesgo ambiental Calidad de vida Género, medio ambiente y política. Nuevos desafíos para la geografía de fin de Siglo https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/library?a=d&c=proyecto&d=Jpy94 |
institution |
Universidad Nacional de La Plata |
institution_str |
I-19 |
repository_str |
R-125 |
collection |
Memoria Académica - FaHCE (UNLP) |
language |
Español |
orig_language_str_mv |
spa |
topic |
Ciencias humanas Geografía Género Medio ambiente Práctica política Degradación ambiental Defensa del ambiente Riesgo ambiental Calidad de vida |
spellingShingle |
Ciencias humanas Geografía Género Medio ambiente Práctica política Degradación ambiental Defensa del ambiente Riesgo ambiental Calidad de vida Tadeo, Nidia Silvia Juana Género, medio ambiente y política. Nuevos desafíos para la geografía de fin de Siglo |
topic_facet |
Ciencias humanas Geografía Género Medio ambiente Práctica política Degradación ambiental Defensa del ambiente Riesgo ambiental Calidad de vida |
description |
Los problemas ambientales del Gran La Plata constituyen una limitante para que la población actual alcance un desarrollo sostenible, situación que comprometerá a las generaciones venideras si el fenómeno subsiste. Los principios economicistas fueron decisivos para autorizar la radicación industrial en la microrregión sin una previa evaluación de su impacto sobre el medio ambiente. La mayor concentración industrial corresponde a establecimientos altamente contaminantes dentro del área densamente poblada. En los estudios de los cambios ambientales se está incorporando, aunque lentamente, la perspectiva de Género. El vicio reduccionista que imperó largo tiempo, limitó el tratamiento integral de problemáticas, tanto en contenido y enfoques, como en la discusión multivariada que contribuyan a obtener propuestas superadoras. Esta investigación persigue hacer visible las acciones de los movimientos ciudadanos, principalmente de mujeres, cuyo objetivo es la defensa y control del medio ambiente. |
author2 |
Dupuy, Héctor Adolfo |
author_facet |
Dupuy, Héctor Adolfo Tadeo, Nidia Silvia Juana |
author |
Tadeo, Nidia Silvia Juana |
author_sort |
Tadeo, Nidia Silvia Juana |
title |
Género, medio ambiente y política. Nuevos desafíos para la geografía de fin de Siglo |
title_short |
Género, medio ambiente y política. Nuevos desafíos para la geografía de fin de Siglo |
title_full |
Género, medio ambiente y política. Nuevos desafíos para la geografía de fin de Siglo |
title_fullStr |
Género, medio ambiente y política. Nuevos desafíos para la geografía de fin de Siglo |
title_full_unstemmed |
Género, medio ambiente y política. Nuevos desafíos para la geografía de fin de Siglo |
title_sort |
género, medio ambiente y política. nuevos desafíos para la geografía de fin de siglo |
publishDate |
1998 |
url |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/library?a=d&c=proyecto&d=Jpy94 |
work_keys_str_mv |
AT tadeonidiasilviajuana generomedioambienteypoliticanuevosdesafiosparalageografiadefindesiglo |
_version_ |
1766368307939639296 |