Biopolíticas y violencias: aportes para una filosofía del cuerpo
El presente proyecto continúa el desarrollo de la propuesta "La problemática contemporánea del cuerpo a la luz de teorizaciones biopolíticas y feministas" (H676) con el fin de hacer hincapié en la producción de violencias que gesta los cuerpos y que a su vez amenaza su existencia. De este...
Autor principal: | |
---|---|
Otros Autores: | |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
2017
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/library?a=d&c=proyecto&d=Jpy775 |
Aporte de: |
id |
I19-R125-Jpy775 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
I19-R125-Jpy7752023-04-24 Bertucci, Alejandra Isabel Herrera, María Marta Martínez, Ariel Veleda, Juan Ignacio Bolla, Luisina Pezzani, Dolores Maiaru, Julieta Ferrari, María Luján García, Jonatan Gastón Giannoni, María Gómez, Andrea Noelia Peláez, Sol Inés Sahade, Marcela Szeinfeld, Luciana 2017 Campagnoli, Mabel Alicia El presente proyecto continúa el desarrollo de la propuesta "La problemática contemporánea del cuerpo a la luz de teorizaciones biopolíticas y feministas" (H676) con el fin de hacer hincapié en la producción de violencias que gesta los cuerpos y que a su vez amenaza su existencia. De este modo, retoma las líneas teóricas post-estructuralistas, para problematizar encarnaciones contemporáneas según modalidades diferentes como la biopolítica, la tanatopolítica, la necropolítica y el horrorismo. En consecuencia, explorará producciones tanto invisibles como cruentas de violencia y sus implicancias para colectivos vulnerables específicos como las mujeres, las personas trans, los movimientos LGTTTBIQ, de los que a su vez interesa relevar sus modos de resistencia. This project continues the development of the proposal " The current problems of the body in the light of biopolitical and feminist theorizing " ( H676 ) in order to emphasize the production of violence that créate the bodies and threatens its existence. According to this, it takes up the post-structuralist theoretical lines , to problematize contemporary incarnations under different modalities such as biopolitics, thanatopolitics , necropolitics and horrorismo. Consequently, it will explore both invisible and bloody violence productions and its implications for specific vulnerable groups such as women , trans people, LGTTTBIQ movements. It is also a matter of interest discovering their way of resistance Fil: Campagnoli, Mabel Alicia. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina. spa info:eu-repo/grantAgreement/UNLP/PI+D/H820/AR/Biopolíticas y violencias: aportes para una filosofía del cuerpo Antropología Antropología filosófica Bio(tanato)políticas Violencias Cuerpos Bio(tanato)politics Violences Bodies Biopolíticas y violencias: aportes para una filosofía del cuerpo https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/library?a=d&c=proyecto&d=Jpy775 |
institution |
Universidad Nacional de La Plata |
institution_str |
I-19 |
repository_str |
R-125 |
collection |
Memoria Académica - FaHCE (UNLP) |
language |
Español |
orig_language_str_mv |
spa |
topic |
Antropología Antropología filosófica Bio(tanato)políticas Violencias Cuerpos Bio(tanato)politics Violences Bodies |
spellingShingle |
Antropología Antropología filosófica Bio(tanato)políticas Violencias Cuerpos Bio(tanato)politics Violences Bodies Campagnoli, Mabel Alicia Biopolíticas y violencias: aportes para una filosofía del cuerpo |
topic_facet |
Antropología Antropología filosófica Bio(tanato)políticas Violencias Cuerpos Bio(tanato)politics Violences Bodies |
description |
El presente proyecto continúa el desarrollo de la propuesta "La problemática contemporánea del cuerpo a la luz de teorizaciones biopolíticas y feministas" (H676) con el fin de hacer hincapié en la producción de violencias que gesta los cuerpos y que a su vez amenaza su existencia. De este modo, retoma las líneas teóricas post-estructuralistas, para problematizar encarnaciones contemporáneas según modalidades diferentes como la biopolítica, la tanatopolítica, la necropolítica y el horrorismo. En consecuencia, explorará producciones tanto invisibles como cruentas de violencia y sus implicancias para colectivos vulnerables específicos como las mujeres, las personas trans, los movimientos LGTTTBIQ, de los que a su vez interesa relevar sus modos de resistencia. |
author2 |
Bertucci, Alejandra Isabel |
author_facet |
Bertucci, Alejandra Isabel Campagnoli, Mabel Alicia |
author |
Campagnoli, Mabel Alicia |
author_sort |
Campagnoli, Mabel Alicia |
title |
Biopolíticas y violencias: aportes para una filosofía del cuerpo |
title_short |
Biopolíticas y violencias: aportes para una filosofía del cuerpo |
title_full |
Biopolíticas y violencias: aportes para una filosofía del cuerpo |
title_fullStr |
Biopolíticas y violencias: aportes para una filosofía del cuerpo |
title_full_unstemmed |
Biopolíticas y violencias: aportes para una filosofía del cuerpo |
title_sort |
biopolíticas y violencias: aportes para una filosofía del cuerpo |
publishDate |
2017 |
url |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/library?a=d&c=proyecto&d=Jpy775 |
work_keys_str_mv |
AT campagnolimabelalicia biopoliticasyviolenciasaportesparaunafilosofiadelcuerpo |
_version_ |
1766368497650106368 |