Bioética y derecho a la salud: análisis de la definición de salud/enfermedad y sus implicancias en las prioridades de salud en nuestra sociedad compleja (interculturalidad, violencia de género, diversidad funcional, epigenética y determinantes sociales)

Desde un análisis interdisciplinario, teórico-crítico-aplicado, se cuestiona el aumento de las definiciones corporativas de enfermedad (disease mongering) por sus repercusiones en el derecho a la salud, como así también la falta de criterios claros sobre prioridades en salud. Estas nuevas clasificac...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: De Ortúzar, María Graciela, Medici, Alejandro Marcelo
Otros Autores: Behrens, Romina Alejandra
Formato: info:eu-repo/semantics/other Proyecto de investigación acceptedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: 2018
Materias:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/proyectos/py.774/py.774.pdf
Aporte de:
id I19-R125-Jpy774
record_format dspace
spelling I19-R125-Jpy7742023-04-27 Behrens, Romina Alejandra Sorgi Rosenthal, Marina Marcela Volta, Luis Horacio Dos Santos, Pollyana De Oliveira Lima, Aridnaj Kaufman, Jéssica Marcela López, Luciana Evangelina Gubilei, Eliana Soledad Kaufman, Jéssica Marcela 2018 De Ortúzar, María Graciela Medici, Alejandro Marcelo Desde un análisis interdisciplinario, teórico-crítico-aplicado, se cuestiona el aumento de las definiciones corporativas de enfermedad (disease mongering) por sus repercusiones en el derecho a la salud, como así también la falta de criterios claros sobre prioridades en salud. Estas nuevas clasificaciones de enfermedad originan problemas éticos, sico sociales,y legales (estigmatización, etnocentrismo, comercialización, y/o inadecuada atención de la salud del paciente y de la población), olvidando los problemas de salud prioritarios de nuestra sociedad compleja. Nuestro trabajo se centraráen analizar críticamente las definiciones corporativas, como así también indagar si es necesario definir a la salud en un sentido amplio, desde su complejidad. Se propone repensar interdisciplinariamente la misma definición política de salud, con el fin de precisar criterios de prioridades en el derecho a la salud desde la pluralidad histórica de nuestra sociedad compleja (interculturalidad; género; diversidad funcional capacidad; epigenética y determinantes sociales). From an interdisciplinary research, theoretical and applied analysis, there questions the increase of the corporate definitions of disease (disease mongering) for his repercussions in the right to the health, since this way also the lack of clear criteria on priorities in health. These new classifications of disease originate ethical problems, sico social, and legal (estigmatización, ethnocentrism, commercialization, and / or inadequate attention of the health of the patient and of the population), forgetting the priority problems of health care of our complex company. Our work will centre on analyzing critically the corporate definitions, since like that also to investigate if it is necessary to define to the health ina broad sense, from his complexity. It proposes to rethink the same political definition of health, in order to need criteria of priorities in the right to the health from the historical plurality of our complex society (health and interculturalidad;gender as health problem; functional diversity / disability; status of carrier, epigenetic and social determinants). Fil: De Ortúzar, María Graciela. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina. application/pdf spa info:eu-repo/grantAgreement/UNLP/PI+D/H866/AR/Bioética y derecho a la salud: análisis de la definición de salud/enfermedad y sus implicancias en las prioridades de salud en nuestra sociedad compleja (interculturalidad, violencia de género, diversidad funcional, epigenética y determinantes sociales) info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Desarrollo socioeconómico Administración del desarrollo Filosofía Ciencias Humanas Ética Bioética Derecho a la salud Sociedad compleja Bioethics Health Care Right Complex Society Bioética y derecho a la salud: análisis de la definición de salud/enfermedad y sus implicancias en las prioridades de salud en nuestra sociedad compleja (interculturalidad, violencia de género, diversidad funcional, epigenética y determinantes sociales) info:eu-repo/semantics/other info:ar-repo/semantics/proyecto de investigación info:eu-repo/semantics/acceptedVersion https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/proyectos/py.774/py.774.pdf
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-125
collection Memoria Académica - FaHCE (UNLP)
language Español
orig_language_str_mv spa
topic Desarrollo socioeconómico
Administración del desarrollo
Filosofía
Ciencias Humanas
Ética
Bioética
Derecho a la salud
Sociedad compleja
Bioethics
Health Care Right
Complex Society
spellingShingle Desarrollo socioeconómico
Administración del desarrollo
Filosofía
Ciencias Humanas
Ética
Bioética
Derecho a la salud
Sociedad compleja
Bioethics
Health Care Right
Complex Society
De Ortúzar, María Graciela
Medici, Alejandro Marcelo
Bioética y derecho a la salud: análisis de la definición de salud/enfermedad y sus implicancias en las prioridades de salud en nuestra sociedad compleja (interculturalidad, violencia de género, diversidad funcional, epigenética y determinantes sociales)
topic_facet Desarrollo socioeconómico
Administración del desarrollo
Filosofía
Ciencias Humanas
Ética
Bioética
Derecho a la salud
Sociedad compleja
Bioethics
Health Care Right
Complex Society
description Desde un análisis interdisciplinario, teórico-crítico-aplicado, se cuestiona el aumento de las definiciones corporativas de enfermedad (disease mongering) por sus repercusiones en el derecho a la salud, como así también la falta de criterios claros sobre prioridades en salud. Estas nuevas clasificaciones de enfermedad originan problemas éticos, sico sociales,y legales (estigmatización, etnocentrismo, comercialización, y/o inadecuada atención de la salud del paciente y de la población), olvidando los problemas de salud prioritarios de nuestra sociedad compleja. Nuestro trabajo se centraráen analizar críticamente las definiciones corporativas, como así también indagar si es necesario definir a la salud en un sentido amplio, desde su complejidad. Se propone repensar interdisciplinariamente la misma definición política de salud, con el fin de precisar criterios de prioridades en el derecho a la salud desde la pluralidad histórica de nuestra sociedad compleja (interculturalidad; género; diversidad funcional capacidad; epigenética y determinantes sociales).
author2 Behrens, Romina Alejandra
author_facet Behrens, Romina Alejandra
De Ortúzar, María Graciela
Medici, Alejandro Marcelo
format info:eu-repo/semantics/other
Proyecto de investigación
acceptedVersion
author De Ortúzar, María Graciela
Medici, Alejandro Marcelo
author_sort De Ortúzar, María Graciela
title Bioética y derecho a la salud: análisis de la definición de salud/enfermedad y sus implicancias en las prioridades de salud en nuestra sociedad compleja (interculturalidad, violencia de género, diversidad funcional, epigenética y determinantes sociales)
title_short Bioética y derecho a la salud: análisis de la definición de salud/enfermedad y sus implicancias en las prioridades de salud en nuestra sociedad compleja (interculturalidad, violencia de género, diversidad funcional, epigenética y determinantes sociales)
title_full Bioética y derecho a la salud: análisis de la definición de salud/enfermedad y sus implicancias en las prioridades de salud en nuestra sociedad compleja (interculturalidad, violencia de género, diversidad funcional, epigenética y determinantes sociales)
title_fullStr Bioética y derecho a la salud: análisis de la definición de salud/enfermedad y sus implicancias en las prioridades de salud en nuestra sociedad compleja (interculturalidad, violencia de género, diversidad funcional, epigenética y determinantes sociales)
title_full_unstemmed Bioética y derecho a la salud: análisis de la definición de salud/enfermedad y sus implicancias en las prioridades de salud en nuestra sociedad compleja (interculturalidad, violencia de género, diversidad funcional, epigenética y determinantes sociales)
title_sort bioética y derecho a la salud: análisis de la definición de salud/enfermedad y sus implicancias en las prioridades de salud en nuestra sociedad compleja (interculturalidad, violencia de género, diversidad funcional, epigenética y determinantes sociales)
publishDate 2018
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/proyectos/py.774/py.774.pdf
work_keys_str_mv AT deortuzarmariagraciela bioeticayderechoalasaludanalisisdeladefiniciondesaludenfermedadysusimplicanciasenlasprioridadesdesaludennuestrasociedadcomplejainterculturalidadviolenciadegenerodiversidadfuncionalepigeneticaydeterminantessociales
AT medicialejandromarcelo bioeticayderechoalasaludanalisisdeladefiniciondesaludenfermedadysusimplicanciasenlasprioridadesdesaludennuestrasociedadcomplejainterculturalidadviolenciadegenerodiversidadfuncionalepigeneticaydeterminantessociales
_version_ 1768268144796762112