Sistema información geográfica aplicada a la identificación del uso del suelo y evaluación de tierras
El proyecto trata sobre el relevamiento del patrón de uso del suelo y la evaluación de tierras del espacio periurbano del AMBA, ocupado con cultivos intensivos hortícolas y florícolas. Se aplica como técnica y método de análisis un Sistema de Información Geográfica y se controla la cartografía media...
Autor principal: | |
---|---|
Otros Autores: | |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
1995
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/library?a=d&c=proyecto&d=Jpy6 |
Aporte de: |
id |
I19-R125-Jpy6 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
I19-R125-Jpy62023-05-18 Nieto, Daniela Patricia Palacios, Estela Paula Perdomo, Raúl Aníbal 1995 Mao, Carmen Elsa El proyecto trata sobre el relevamiento del patrón de uso del suelo y la evaluación de tierras del espacio periurbano del AMBA, ocupado con cultivos intensivos hortícolas y florícolas. Se aplica como técnica y método de análisis un Sistema de Información Geográfica y se controla la cartografía mediante posicionadores satelitales GPS. De esta forma se desarrollan nuevos conceptos y métodos para el tratamiento conjunto de los datos alfanuméricos y cartográficos. Se produjo una base de datos geográficos, mediante las cuales se elaboran una serie de mapas temáticos que reflejan aspectos tales como la identificación del uso del suelo a través de los valores de densidad y distribución espacial de la agricultura intensiva; así como la existencia y proporción de los más importantes cultivos hortícolas y florícolas por localidades, o por zonas, en los partidos en los cuales se pudo lograr la localización de la información. Se analizaron algunos aspectos concernientes a las... Fil: Mao, Carmen Elsa. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina. Datos extraídos del Programa de Incentivos a Docentes-Investigadores, Secretaría de Políticas Universitarias, Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología, Argentina. Disponible en http://incentivos.spu.edu.ar, consulta realizada el 25 de septiembre de 2007. Entre llaves se indican las correcciones tipográficas y/o gramaticales y el texto completo de abreviaturas. spa info:eu-repo/grantAgreement/SPU/PI+D/H055/AR/Sistema información geográfica aplicada a la identificación del uso del suelo y evaluación de tierras Medio terrestre (exploración y explotación) Geografía Geografía humana SIG Evaluación de tierras Cultivos intensivos Control cartográfico GPS Sistema información geográfica aplicada a la identificación del uso del suelo y evaluación de tierras https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/library?a=d&c=proyecto&d=Jpy6 |
institution |
Universidad Nacional de La Plata |
institution_str |
I-19 |
repository_str |
R-125 |
collection |
Memoria Académica - FaHCE (UNLP) |
language |
Español |
orig_language_str_mv |
spa |
topic |
Medio terrestre (exploración y explotación) Geografía Geografía humana SIG Evaluación de tierras Cultivos intensivos Control cartográfico GPS |
spellingShingle |
Medio terrestre (exploración y explotación) Geografía Geografía humana SIG Evaluación de tierras Cultivos intensivos Control cartográfico GPS Mao, Carmen Elsa Sistema información geográfica aplicada a la identificación del uso del suelo y evaluación de tierras |
topic_facet |
Medio terrestre (exploración y explotación) Geografía Geografía humana SIG Evaluación de tierras Cultivos intensivos Control cartográfico GPS |
description |
El proyecto trata sobre el relevamiento del patrón de uso del suelo y la evaluación de tierras del espacio periurbano del AMBA, ocupado con cultivos intensivos hortícolas y florícolas. Se aplica como técnica y método de análisis un Sistema de Información Geográfica y se controla la cartografía mediante posicionadores satelitales GPS. De esta forma se desarrollan nuevos conceptos y métodos para el tratamiento conjunto de los datos alfanuméricos y cartográficos. Se produjo una base de datos geográficos, mediante las cuales se elaboran una serie de mapas temáticos que reflejan aspectos tales como la identificación del uso del suelo a través de los valores de densidad y distribución espacial de la agricultura intensiva; así como la existencia y proporción de los más importantes cultivos hortícolas y florícolas por localidades, o por zonas, en los partidos en los cuales se pudo lograr la localización de la información. Se analizaron algunos aspectos concernientes a las... |
author2 |
Nieto, Daniela Patricia |
author_facet |
Nieto, Daniela Patricia Mao, Carmen Elsa |
author |
Mao, Carmen Elsa |
author_sort |
Mao, Carmen Elsa |
title |
Sistema información geográfica aplicada a la identificación del uso del suelo y evaluación de tierras |
title_short |
Sistema información geográfica aplicada a la identificación del uso del suelo y evaluación de tierras |
title_full |
Sistema información geográfica aplicada a la identificación del uso del suelo y evaluación de tierras |
title_fullStr |
Sistema información geográfica aplicada a la identificación del uso del suelo y evaluación de tierras |
title_full_unstemmed |
Sistema información geográfica aplicada a la identificación del uso del suelo y evaluación de tierras |
title_sort |
sistema información geográfica aplicada a la identificación del uso del suelo y evaluación de tierras |
publishDate |
1995 |
url |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/library?a=d&c=proyecto&d=Jpy6 |
work_keys_str_mv |
AT maocarmenelsa sistemainformaciongeograficaaplicadaalaidentificaciondelusodelsueloyevaluaciondetierras |
_version_ |
1766368297488482304 |