Políticas educativas, dinámicas de expansión educación secundaria-educación superior y gobierno del sistema en Argentina: reconfiguración sistémica, desigualdades socioeducativas y gobernanza híbrida/regulación post-burocrática

En las últimas décadas en Argentina y la región latinoamericana se han producido transformaciones estructurales de la educación que parecen dar cuenta de una nueva etapa en el proceso de reconfiguración sistémica iniciada en la década de 1990. La expansión del nivel secundario en contexto de exclusi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Suasnábar, Silvio Claudio
Otros Autores: Cheli, María Verónica
Formato: info:eu-repo/semantics/other Proyecto de investigación acceptedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: 2023
Materias:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/proyectos/py.1114/py.1114.pdf
Aporte de:
id I19-R125-Jpy1114
record_format dspace
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-125
collection Memoria Académica - FaHCE (UNLP)
language Español
orig_language_str_mv spa
topic Ciencia y cultura
Política y planificación educativa
Sistema educativo
Educación
Política Educativa
Educación Secundaria
Gobierno de la Educación
Educational Policy
Secondary Education
Government of Education
spellingShingle Ciencia y cultura
Política y planificación educativa
Sistema educativo
Educación
Política Educativa
Educación Secundaria
Gobierno de la Educación
Educational Policy
Secondary Education
Government of Education
Suasnábar, Silvio Claudio
Políticas educativas, dinámicas de expansión educación secundaria-educación superior y gobierno del sistema en Argentina: reconfiguración sistémica, desigualdades socioeducativas y gobernanza híbrida/regulación post-burocrática
topic_facet Ciencia y cultura
Política y planificación educativa
Sistema educativo
Educación
Política Educativa
Educación Secundaria
Gobierno de la Educación
Educational Policy
Secondary Education
Government of Education
description En las últimas décadas en Argentina y la región latinoamericana se han producido transformaciones estructurales de la educación que parecen dar cuenta de una nueva etapa en el proceso de reconfiguración sistémica iniciada en la década de 1990. La expansión del nivel secundario en contexto de exclusión social profundiza las dinámicas de diversificación-diferenciación institucional (formatos escolares) y de segmentación-fragmentación socioeducativa. En paralelo, la creciente limitación de las gestiones gubernamentales para conducir y orientar los sistemas educativos se manifiesta enla dificultad para definir una agenda e implementar políticas. Este proyecto de investigación tiene como objetivo general analizar, por un lado, las dinámicas de expansión educativa en nivel secundaria-superior, las desigualdades sociales y los nuevos formatos escolares, y por otro, las políticas educativas recientes, trayectorias y perfiles de funcionarios y los cambios en el gobierno de la educación. En esa dirección, el estudio define dos grandes líneas de indagación: la primera focaliza en las dinámicas de las desigualdades socioeducativa en los procesos de articulación entre escuelas secundarias y estudios superiores, y los nuevos formatos escolares en la educación secundaria de la Provincia de Buenos Aires. La segunda línea de indagación focaliza en las políticas educativas recientes (Secundaria Federal 2030)y las trayectorias y perfiles de funcionarios de la gestión educativa de la Alianza Cambiemos, el funcionamiento del Consejo Federal de Educación (relaciones entre Nación y Provincias y la generación de instrumentos de planificación)y los cambios en el gobierno de la educación. La estrategia metodológica del estudio combina el análisis cuantitativo y cualitativo que incluirá el estudio de fuentes documentales, el relevamiento de información estadística como también la realización de entrevistas en profundidad.
author2 Cheli, María Verónica
author_facet Cheli, María Verónica
Suasnábar, Silvio Claudio
format info:eu-repo/semantics/other
Proyecto de investigación
acceptedVersion
author Suasnábar, Silvio Claudio
author_sort Suasnábar, Silvio Claudio
title Políticas educativas, dinámicas de expansión educación secundaria-educación superior y gobierno del sistema en Argentina: reconfiguración sistémica, desigualdades socioeducativas y gobernanza híbrida/regulación post-burocrática
title_short Políticas educativas, dinámicas de expansión educación secundaria-educación superior y gobierno del sistema en Argentina: reconfiguración sistémica, desigualdades socioeducativas y gobernanza híbrida/regulación post-burocrática
title_full Políticas educativas, dinámicas de expansión educación secundaria-educación superior y gobierno del sistema en Argentina: reconfiguración sistémica, desigualdades socioeducativas y gobernanza híbrida/regulación post-burocrática
title_fullStr Políticas educativas, dinámicas de expansión educación secundaria-educación superior y gobierno del sistema en Argentina: reconfiguración sistémica, desigualdades socioeducativas y gobernanza híbrida/regulación post-burocrática
title_full_unstemmed Políticas educativas, dinámicas de expansión educación secundaria-educación superior y gobierno del sistema en Argentina: reconfiguración sistémica, desigualdades socioeducativas y gobernanza híbrida/regulación post-burocrática
title_sort políticas educativas, dinámicas de expansión educación secundaria-educación superior y gobierno del sistema en argentina: reconfiguración sistémica, desigualdades socioeducativas y gobernanza híbrida/regulación post-burocrática
publishDate 2023
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/proyectos/py.1114/py.1114.pdf
work_keys_str_mv AT suasnabarsilvioclaudio politicaseducativasdinamicasdeexpansioneducacionsecundariaeducacionsuperiorygobiernodelsistemaenargentinareconfiguracionsistemicadesigualdadessocioeducativasygobernanzahibridaregulacionpostburocratica
_version_ 1768268200203517952
spelling I19-R125-Jpy11142023-05-11 Cheli, María Verónica Di Piero, Emilia Koc Muñoz, Alvaro Sebastián Marchel, Ana Laura Torti, Bárbara Garriga Olmo, Santiago Miño Chiappino, Jessica Vallejos, Nahuel Damián 2023 Suasnábar, Silvio Claudio En las últimas décadas en Argentina y la región latinoamericana se han producido transformaciones estructurales de la educación que parecen dar cuenta de una nueva etapa en el proceso de reconfiguración sistémica iniciada en la década de 1990. La expansión del nivel secundario en contexto de exclusión social profundiza las dinámicas de diversificación-diferenciación institucional (formatos escolares) y de segmentación-fragmentación socioeducativa. En paralelo, la creciente limitación de las gestiones gubernamentales para conducir y orientar los sistemas educativos se manifiesta enla dificultad para definir una agenda e implementar políticas. Este proyecto de investigación tiene como objetivo general analizar, por un lado, las dinámicas de expansión educativa en nivel secundaria-superior, las desigualdades sociales y los nuevos formatos escolares, y por otro, las políticas educativas recientes, trayectorias y perfiles de funcionarios y los cambios en el gobierno de la educación. En esa dirección, el estudio define dos grandes líneas de indagación: la primera focaliza en las dinámicas de las desigualdades socioeducativa en los procesos de articulación entre escuelas secundarias y estudios superiores, y los nuevos formatos escolares en la educación secundaria de la Provincia de Buenos Aires. La segunda línea de indagación focaliza en las políticas educativas recientes (Secundaria Federal 2030)y las trayectorias y perfiles de funcionarios de la gestión educativa de la Alianza Cambiemos, el funcionamiento del Consejo Federal de Educación (relaciones entre Nación y Provincias y la generación de instrumentos de planificación)y los cambios en el gobierno de la educación. La estrategia metodológica del estudio combina el análisis cuantitativo y cualitativo que incluirá el estudio de fuentes documentales, el relevamiento de información estadística como también la realización de entrevistas en profundidad. In recent decades in Argentina and the Latin American region there have been structural transformations in education that seem to account for a new stage in the process of systemic reconfiguration that began in the 1990s. The expansion of the secondary level in the context of social exclusion deepens the dynamics of institutional diversification-differentiation (school formats) and socio-educational segmentation-fragmentation. In parallel, the growing limitation of government efforts to lead and guide educational systems is manifested in the difficulty of defining an agenda and implementing policies. The general objective of this research project is to analyze, on the one hand, the dynamics of educational expansion at the secondary-higher level, social inequalities and new school formats, and on the other, recent educational policies, trajectories and profiles of policy makers and the changes in the governance of education. In this direction, the study defines two main lines of inquiry: the first focuses on the dynamics of socio-educational inequalities in the processes of articulation between secondary schools and higher education, and the new school formats in secondary education in the Province of Buenos Aires. . The second line of inquiry focuses on recent educational policies(Federal Secondary School 2030) and the trajectories and profiles of policy makers of the educational management of the Alianza Cambiemos, the operation of the Federal Council of Education (relations between the Nation and Provinces and the generation of instruments planning) and changes in the governance of education. The methodological strategy of the study combines quantitative and qualitative analysis that will include the study of documentary sources, the survey of statistical information as well as conducting in-depth interviews. Fil: Suasnábar, Silvio Claudio. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina. application/pdf spa info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Ciencia y cultura Política y planificación educativa Sistema educativo Educación Política Educativa Educación Secundaria Gobierno de la Educación Educational Policy Secondary Education Government of Education Políticas educativas, dinámicas de expansión educación secundaria-educación superior y gobierno del sistema en Argentina: reconfiguración sistémica, desigualdades socioeducativas y gobernanza híbrida/regulación post-burocrática info:eu-repo/semantics/other info:ar-repo/semantics/proyecto de investigación info:eu-repo/semantics/acceptedVersion https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/proyectos/py.1114/py.1114.pdf