Implementación de la ESI y transversalización de la perspectiva de género en la formación de profesorxs en Humanidades y Ciencias Sociales

Este proyecto de investigación busca ofrecer un diagnóstico sobre la implementación de la Educación Sexual Integral (ESI) en la formación docente de profesorxs de enseñanza secundaria, tanto de universidades como institutos de formación docente, en las áreas de Humanidades y Ciencias Sociales, a tra...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Sardi D'Arielli, Valeria
Otros Autores: Rovetto, Florencia
Formato: info:eu-repo/semantics/other Proyecto de investigación acceptedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: 2022
Materias:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/proyectos/py.1104/py.1104.pdf
Aporte de:
id I19-R125-Jpy1104
record_format dspace
spelling I19-R125-Jpy11042023-03-21 Rovetto, Florencia Ripamonti, Paula Cristina Molina, Guadalupe Báez, Jésica Mariana Andino, Fernando Carou, Ana Laura Abel, Santiago Ortúzar, Silvia Graciela Boccardi, Facundo Gustavo Di Marco, Natalia Aimar, Valeria Alejandra Tobarez, Gabriel Balmaceda, Juan Pablo Petersen, Marion Cappelletti, Evangelina Fainsod, Paula Altamirano, Ayelén Molina Rodrigo Agustín Malizia, Carlos Andrés Raele, Graciela Pievi, Néstor Ricardo Klein, Sebastián Zattara, María Susana 2022 Sardi D'Arielli, Valeria Este proyecto de investigación busca ofrecer un diagnóstico sobre la implementación de la Educación Sexual Integral (ESI) en la formación docente de profesorxs de enseñanza secundaria, tanto de universidades como institutos de formación docente, en las áreas de Humanidades y Ciencias Sociales, a través de tres resultados-productos: A. Un mapa de implementación de la ESI en la formación de profesorxs en Humanidades y Ciencias Sociales en institutos de formación docente y universidades nacionales desde la óptica estudiantil; B. Un dossier de experiencias alternativas de inclusión de la ESI en la formación de profesorxs en Humanidades y Ciencias Sociales en institutos de formación docente y universidades nacionales y C. Una herramienta de autoevaluación que permita a las instituciones del nivel superior motorizar evaluaciones formativas respecto de la inclusión de la ESI y la perspectiva de género desde la propia comunidad educativa. Fil: Sardi D'Arielli, Valeria. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina. application/pdf spa info:eu-repo/grantAgreement/FONCYT/PICTO/2022-GENERO-0003/AR/Implementación de la ESI y transversalización de la perspectiva de género en la formación de profesorxs en Humanidades y Ciencias Sociales info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Ciencias humanas Ciencias sociales Educación Implementación de la ESI y transversalización de la perspectiva de género en la formación de profesorxs en Humanidades y Ciencias Sociales info:eu-repo/semantics/other info:ar-repo/semantics/proyecto de investigación info:eu-repo/semantics/acceptedVersion https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/proyectos/py.1104/py.1104.pdf
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-125
collection Memoria Académica - FaHCE (UNLP)
language Español
orig_language_str_mv spa
topic Ciencias humanas
Ciencias sociales
Educación
spellingShingle Ciencias humanas
Ciencias sociales
Educación
Sardi D'Arielli, Valeria
Implementación de la ESI y transversalización de la perspectiva de género en la formación de profesorxs en Humanidades y Ciencias Sociales
topic_facet Ciencias humanas
Ciencias sociales
Educación
description Este proyecto de investigación busca ofrecer un diagnóstico sobre la implementación de la Educación Sexual Integral (ESI) en la formación docente de profesorxs de enseñanza secundaria, tanto de universidades como institutos de formación docente, en las áreas de Humanidades y Ciencias Sociales, a través de tres resultados-productos: A. Un mapa de implementación de la ESI en la formación de profesorxs en Humanidades y Ciencias Sociales en institutos de formación docente y universidades nacionales desde la óptica estudiantil; B. Un dossier de experiencias alternativas de inclusión de la ESI en la formación de profesorxs en Humanidades y Ciencias Sociales en institutos de formación docente y universidades nacionales y C. Una herramienta de autoevaluación que permita a las instituciones del nivel superior motorizar evaluaciones formativas respecto de la inclusión de la ESI y la perspectiva de género desde la propia comunidad educativa.
author2 Rovetto, Florencia
author_facet Rovetto, Florencia
Sardi D'Arielli, Valeria
format info:eu-repo/semantics/other
Proyecto de investigación
acceptedVersion
author Sardi D'Arielli, Valeria
author_sort Sardi D'Arielli, Valeria
title Implementación de la ESI y transversalización de la perspectiva de género en la formación de profesorxs en Humanidades y Ciencias Sociales
title_short Implementación de la ESI y transversalización de la perspectiva de género en la formación de profesorxs en Humanidades y Ciencias Sociales
title_full Implementación de la ESI y transversalización de la perspectiva de género en la formación de profesorxs en Humanidades y Ciencias Sociales
title_fullStr Implementación de la ESI y transversalización de la perspectiva de género en la formación de profesorxs en Humanidades y Ciencias Sociales
title_full_unstemmed Implementación de la ESI y transversalización de la perspectiva de género en la formación de profesorxs en Humanidades y Ciencias Sociales
title_sort implementación de la esi y transversalización de la perspectiva de género en la formación de profesorxs en humanidades y ciencias sociales
publishDate 2022
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/proyectos/py.1104/py.1104.pdf
work_keys_str_mv AT sardidariellivaleria implementaciondelaesiytransversalizaciondelaperspectivadegeneroenlaformaciondeprofesorxsenhumanidadesycienciassociales
_version_ 1768268460481052672