Aspectos de la literatura fantástica argentina

La literatura fantástica argentina es considerada por la crítica nacional y extranjera como una de las más poderosas y originales del mundo. Estos dos rasgos y las particularidades del fenómeno respecto de otros países de Occidente y de América Latina, además de ser nuevamente constados, pueden defi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Goloboff, Gerardo Mario
Otros Autores: Dalmaroni, Miguel Angel
Lenguaje:Español
Publicado: 1996
Materias:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/library?a=d&c=proyecto&d=Jpy108
Aporte de:
id I19-R125-Jpy108
record_format dspace
spelling I19-R125-Jpy1082023-05-18 Dalmaroni, Miguel Angel Featherston, Cristina Andrea Martínez Robbio, María Susana Paladino, Sara Haydée 1996 Goloboff, Gerardo Mario La literatura fantástica argentina es considerada por la crítica nacional y extranjera como una de las más poderosas y originales del mundo. Estos dos rasgos y las particularidades del fenómeno respecto de otros países de Occidente y de América Latina, además de ser nuevamente constados, pueden definirse y explicarse en una combinación de determinaciones que surgirá del análisis de los siguientes tópicos: a) Caracterización, dificultades para definir el llamado género fantástico: aportes textuales y actualización del género en el siglo veinte. La teoría moderna. b) Contribuciones teóricas y renovación de la práctica de escritores argentinos: en particular, L. Lugones, H. Quiroga, R. Arlt, J.L. Borges, Bioy Casares, Silvina Ocampo y J. Cortazar. c) Vinculaciones del fantástico argentino con las obras de Felisberto Hernández, Augusto Roa Bastos, Juan Amar, y otros latinoamericanos. Rasgos diferenciales que resulten de la contrastación. Determinaciones {ÔǪ} Fil: Goloboff, Gerardo Mario. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina. Datos extraídos del Programa de Incentivos a Docentes-Investigadores, Secretaría de Políticas Universitarias, Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología, Argentina. Disponible en http://incentivos.spu.edu.ar, consulta realizada el 10 de octubre de 2007. Entre llaves se indican las correcciones tipográficas y/o gramaticales y el texto completo de abreviaturas. spa info:eu-repo/grantAgreement/SPU/PI+D/H160/AR/Aspectos de la literatura fantástica argentina Ciencias humanas Cultura Literatura Literatura Literatura fantástica Cortázar, Julio Borges, Jorge Luis Ocampo, Silvina Lugones, Leopoldo Fernández, Macedonio Aspectos de la literatura fantástica argentina https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/library?a=d&c=proyecto&d=Jpy108
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-125
collection Memoria Académica - FaHCE (UNLP)
language Español
orig_language_str_mv spa
topic Ciencias humanas
Cultura
Literatura
Literatura
Literatura fantástica
Cortázar, Julio
Borges, Jorge Luis
Ocampo, Silvina
Lugones, Leopoldo
Fernández, Macedonio
spellingShingle Ciencias humanas
Cultura
Literatura
Literatura
Literatura fantástica
Cortázar, Julio
Borges, Jorge Luis
Ocampo, Silvina
Lugones, Leopoldo
Fernández, Macedonio
Goloboff, Gerardo Mario
Aspectos de la literatura fantástica argentina
topic_facet Ciencias humanas
Cultura
Literatura
Literatura
Literatura fantástica
Cortázar, Julio
Borges, Jorge Luis
Ocampo, Silvina
Lugones, Leopoldo
Fernández, Macedonio
description La literatura fantástica argentina es considerada por la crítica nacional y extranjera como una de las más poderosas y originales del mundo. Estos dos rasgos y las particularidades del fenómeno respecto de otros países de Occidente y de América Latina, además de ser nuevamente constados, pueden definirse y explicarse en una combinación de determinaciones que surgirá del análisis de los siguientes tópicos: a) Caracterización, dificultades para definir el llamado género fantástico: aportes textuales y actualización del género en el siglo veinte. La teoría moderna. b) Contribuciones teóricas y renovación de la práctica de escritores argentinos: en particular, L. Lugones, H. Quiroga, R. Arlt, J.L. Borges, Bioy Casares, Silvina Ocampo y J. Cortazar. c) Vinculaciones del fantástico argentino con las obras de Felisberto Hernández, Augusto Roa Bastos, Juan Amar, y otros latinoamericanos. Rasgos diferenciales que resulten de la contrastación. Determinaciones {ÔǪ}
author2 Dalmaroni, Miguel Angel
author_facet Dalmaroni, Miguel Angel
Goloboff, Gerardo Mario
author Goloboff, Gerardo Mario
author_sort Goloboff, Gerardo Mario
title Aspectos de la literatura fantástica argentina
title_short Aspectos de la literatura fantástica argentina
title_full Aspectos de la literatura fantástica argentina
title_fullStr Aspectos de la literatura fantástica argentina
title_full_unstemmed Aspectos de la literatura fantástica argentina
title_sort aspectos de la literatura fantástica argentina
publishDate 1996
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/library?a=d&c=proyecto&d=Jpy108
work_keys_str_mv AT goloboffgerardomario aspectosdelaliteraturafantasticaargentina
_version_ 1766368435609010176