Territorios en debate: perspectivas teóricas y metodológicas, escalas y estudios de caso
El proyecto propone indagar en los debates teóricos que genera el concepto territorio en la actualidad dentro de las ciencias sociales, tomando como punto de partida el entendimiento del espacio como producto y productor social e incorporando miradas en torno a las múltiples escalas, actores y proce...
Autor principal: | |
---|---|
Otros Autores: | |
Formato: | info:eu-repo/semantics/other Proyecto de investigación acceptedVersion |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
2020
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/proyectos/py.1004/py.1004.pdf |
Aporte de: |
id |
I19-R125-Jpy1004 |
---|---|
record_format |
dspace |
institution |
Universidad Nacional de La Plata |
institution_str |
I-19 |
repository_str |
R-125 |
collection |
Memoria Académica - FaHCE (UNLP) |
language |
Español |
orig_language_str_mv |
spa |
topic |
Sociología Territorio Escalas Movimientos socioterritoriales Territory Scales Socioterritorial movements |
spellingShingle |
Sociología Territorio Escalas Movimientos socioterritoriales Territory Scales Socioterritorial movements Torres, Fernanda Territorios en debate: perspectivas teóricas y metodológicas, escalas y estudios de caso |
topic_facet |
Sociología Territorio Escalas Movimientos socioterritoriales Territory Scales Socioterritorial movements |
description |
El proyecto propone indagar en los debates teóricos que genera el concepto territorio en la actualidad dentro de las ciencias sociales, tomando como punto de partida el entendimiento del espacio como producto y productor social e incorporando miradas en torno a las múltiples escalas, actores y procesos que están implicados, lo expresan y configuran. De este modo, se propone reconstruir las formas en que se producen, se eliminan y se reconstruyen los territorios a través de los procesos de terrritorialización, desterritorialización y reterritorialización que definen sus permanencias y transformaciones. Con este propósito se plantean un conjunto de estudios articulados en torno a preguntas por experiencias y actores sociales, correlaciones de fuerza y configuración de instituciones y políticas públicas, desde una mirada socioterritorial. La investigación contempla tres ejes, en torno a los que se agrupan los objetivos específicos. Los ejes uno y dos suponen herramientas necesarias que se recuperan y operacionalizan en los objetivos particulares referidos a diversos estudios de casos. a) Enfoques teórico-metodológicos para el estudio delos territorios: su definición, permanencias y transformaciones. b) Escalas: en esta línea de trabajo se presta especial atención a la conformación de los entramados globales, glocales y locales que permiten reconocer en la escalaridad delos territorios un componente central para su comprensión en múltiples escenarios y relaciones. c) Actores, relaciones sociales y políticas: estado, movimientos sociales, movimientos socioterritoriales, instituciones y políticas públicas. |
author2 |
Martínez Ramírez, Fermín |
author_facet |
Martínez Ramírez, Fermín Torres, Fernanda |
format |
info:eu-repo/semantics/other Proyecto de investigación acceptedVersion |
author |
Torres, Fernanda |
author_sort |
Torres, Fernanda |
title |
Territorios en debate: perspectivas teóricas y metodológicas, escalas y estudios de caso |
title_short |
Territorios en debate: perspectivas teóricas y metodológicas, escalas y estudios de caso |
title_full |
Territorios en debate: perspectivas teóricas y metodológicas, escalas y estudios de caso |
title_fullStr |
Territorios en debate: perspectivas teóricas y metodológicas, escalas y estudios de caso |
title_full_unstemmed |
Territorios en debate: perspectivas teóricas y metodológicas, escalas y estudios de caso |
title_sort |
territorios en debate: perspectivas teóricas y metodológicas, escalas y estudios de caso |
publishDate |
2020 |
url |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/proyectos/py.1004/py.1004.pdf |
work_keys_str_mv |
AT torresfernanda territoriosendebateperspectivasteoricasymetodologicasescalasyestudiosdecaso |
_version_ |
1768268142581121024 |
spelling |
I19-R125-Jpy10042023-03-20 Martínez Ramírez, Fermín Bogliano, Verónica Valente Ezcurra, Dana Merino, Gabriel Benítez, Lara Chappuis, María José 2020 Torres, Fernanda El proyecto propone indagar en los debates teóricos que genera el concepto territorio en la actualidad dentro de las ciencias sociales, tomando como punto de partida el entendimiento del espacio como producto y productor social e incorporando miradas en torno a las múltiples escalas, actores y procesos que están implicados, lo expresan y configuran. De este modo, se propone reconstruir las formas en que se producen, se eliminan y se reconstruyen los territorios a través de los procesos de terrritorialización, desterritorialización y reterritorialización que definen sus permanencias y transformaciones. Con este propósito se plantean un conjunto de estudios articulados en torno a preguntas por experiencias y actores sociales, correlaciones de fuerza y configuración de instituciones y políticas públicas, desde una mirada socioterritorial. La investigación contempla tres ejes, en torno a los que se agrupan los objetivos específicos. Los ejes uno y dos suponen herramientas necesarias que se recuperan y operacionalizan en los objetivos particulares referidos a diversos estudios de casos. a) Enfoques teórico-metodológicos para el estudio delos territorios: su definición, permanencias y transformaciones. b) Escalas: en esta línea de trabajo se presta especial atención a la conformación de los entramados globales, glocales y locales que permiten reconocer en la escalaridad delos territorios un componente central para su comprensión en múltiples escenarios y relaciones. c) Actores, relaciones sociales y políticas: estado, movimientos sociales, movimientos socioterritoriales, instituciones y políticas públicas. The project proposes to investigate the theoretical debates generated by the concept of territory within the social sciences, taking as a starting point the understanding of space as a social product and social producer, and incorporating views around the multiple scales, actors and processes that they are involved, they express it and they shape it. In this way, it is proposed to reconstruct the ways in which territories are produced, eliminated and reconstructed through the processes of territorialization, deterritorialization and reterritorialization that define their permanence and transformations. With this purpose, a set of studies articulated around questions by social experiences and social actors, strength correlations and configuration of institutions and public policies, from a socioterritorial perspective. The research includes three axes, around which the specific objectives are organized. The first and second axes are necessary tools to be recovered and operationalized in the specific objectives referred to various case studies. a) Theoretical-methodological approaches for the study of territories: their definition, permanence and transformations. b) Scales: the formation of global, glocal and local frameworks that allow recognizing in the scalarity of the territories a central component for their comprehension in multiple scenarios and relationships. c) Actors, social and political relations: state, social movements, socioterritorial movements, institutions and public policies. Fil: Torres, Fernanda. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina. application/pdf spa info:eu-repo/grantAgreement/UNLP/PI+D/H910/AR/Territorios en debate: perspectivas teóricas y metodológicas, escalas y estudios de caso info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Sociología Territorio Escalas Movimientos socioterritoriales Territory Scales Socioterritorial movements Territorios en debate: perspectivas teóricas y metodológicas, escalas y estudios de caso info:eu-repo/semantics/other info:ar-repo/semantics/proyecto de investigación info:eu-repo/semantics/acceptedVersion https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/proyectos/py.1004/py.1004.pdf |