La prensa de confrontación en la Argentina del primer kirchnerismo (2003-2007): Gramáticas coyunturales y gramáticas político-ideológicas
El artículo analiza las modalidades discursi-vas mediante las cuales dos diarios argentinos: La Nación y Clarín se consolidaron como opo-sitores al primer kirchnerismo (2003-2007). Hallamos en sus discursos formas de interpretar el contexto que, en el periodo de crecimiento del kirchnerismo como fue...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Artículo publishedVersion |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
2017
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.9950/pr.9950.pdf |
Aporte de: |
id |
I19-R125-Jpr9950 |
---|---|
record_format |
dspace |
institution |
Universidad Nacional de La Plata |
institution_str |
I-19 |
repository_str |
R-125 |
collection |
Memoria Académica - FaHCE (UNLP) |
language |
Español |
orig_language_str_mv |
spa |
topic |
Ciencias sociales Política Medios de comunicación Periódicos Discurso 2003-2007 Periódico Actor político Primer kirchnerismo Gramáticas Discurso Argentina Newspaper Political actor First Kirchnerism Grammars Discourse Argentina |
spellingShingle |
Ciencias sociales Política Medios de comunicación Periódicos Discurso 2003-2007 Periódico Actor político Primer kirchnerismo Gramáticas Discurso Argentina Newspaper Political actor First Kirchnerism Grammars Discourse Argentina De Diego, Julia La prensa de confrontación en la Argentina del primer kirchnerismo (2003-2007): Gramáticas coyunturales y gramáticas político-ideológicas |
topic_facet |
Ciencias sociales Política Medios de comunicación Periódicos Discurso 2003-2007 Periódico Actor político Primer kirchnerismo Gramáticas Discurso Argentina Newspaper Political actor First Kirchnerism Grammars Discourse Argentina |
description |
El artículo analiza las modalidades discursi-vas mediante las cuales dos diarios argentinos: La Nación y Clarín se consolidaron como opo-sitores al primer kirchnerismo (2003-2007). Hallamos en sus discursos formas de interpretar el contexto que, en el periodo de crecimiento del kirchnerismo como fuerza política, se mantuvieron constantes. La metodología fue cualitativa e interpretativa, soportada en el análisis del discurso. Reconstruimos reglas de producción discursiva: gramáticas. Para La Nación definimos la gramática político-ideológica refutativa y, para Clarín, la gramática coyuntural. Este estudio supone un aporte a la comprensión del posicionamiento de los diarios frente a un gobierno, de las modalidades discursivas que hacen al papel político de los discursos periodísticos y a que existan en los diarios formas de decir propias. |
format |
Artículo Artículo publishedVersion |
author |
De Diego, Julia |
author_facet |
De Diego, Julia |
author_sort |
De Diego, Julia |
title |
La prensa de confrontación en la Argentina del primer kirchnerismo (2003-2007): Gramáticas coyunturales y gramáticas político-ideológicas |
title_short |
La prensa de confrontación en la Argentina del primer kirchnerismo (2003-2007): Gramáticas coyunturales y gramáticas político-ideológicas |
title_full |
La prensa de confrontación en la Argentina del primer kirchnerismo (2003-2007): Gramáticas coyunturales y gramáticas político-ideológicas |
title_fullStr |
La prensa de confrontación en la Argentina del primer kirchnerismo (2003-2007): Gramáticas coyunturales y gramáticas político-ideológicas |
title_full_unstemmed |
La prensa de confrontación en la Argentina del primer kirchnerismo (2003-2007): Gramáticas coyunturales y gramáticas político-ideológicas |
title_sort |
la prensa de confrontación en la argentina del primer kirchnerismo (2003-2007): gramáticas coyunturales y gramáticas político-ideológicas |
publishDate |
2017 |
url |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.9950/pr.9950.pdf |
work_keys_str_mv |
AT dediegojulia laprensadeconfrontacionenlaargentinadelprimerkirchnerismo20032007gramaticascoyunturalesygramaticaspoliticoideologicas |
bdutipo_str |
Repositorios |
_version_ |
1764820503289135107 |