Los trabajadores del sector público durante la dictadura: El caso de los docentes (1976-1983)

En este artículo analizaremos un aspecto poco visto y es qué tipo de regulaciones sufrieron los trabajadores del sector público y en particular los docentes durante la última dictadura militar. Haremos foco en las medidas que tomaron los diferentes ministros de educación de la provincia de Buenos Ai...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Rodríguez, Laura Graciela
Formato: Artículo publishedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: 2008
Materias:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.9752/pr.9752.pdf
Aporte de:
id I19-R125-Jpr9752
record_format dspace
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-125
collection Memoria Académica - FaHCE (UNLP)
language Español
orig_language_str_mv spa
topic Historia
Dictadura cívico-militar
Docentes
Trabajadores
Ministerios
Educación
Trabajadores
Docentes
Dictadura
Workers
Teachers
Dictatorship
spellingShingle Historia
Dictadura cívico-militar
Docentes
Trabajadores
Ministerios
Educación
Trabajadores
Docentes
Dictadura
Workers
Teachers
Dictatorship
Rodríguez, Laura Graciela
Los trabajadores del sector público durante la dictadura: El caso de los docentes (1976-1983)
topic_facet Historia
Dictadura cívico-militar
Docentes
Trabajadores
Ministerios
Educación
Trabajadores
Docentes
Dictadura
Workers
Teachers
Dictatorship
description En este artículo analizaremos un aspecto poco visto y es qué tipo de regulaciones sufrieron los trabajadores del sector público y en particular los docentes durante la última dictadura militar. Haremos foco en las medidas que tomaron los diferentes ministros de educación de la provincia de Buenos Aires y, a los fines de establecer algunas comparaciones, observaremos las que propusieron los mandatarios nacionales. A través de la lectura del Estatuto del Magisterio, el Reglamento de Licencias bonaerenses y el Estatuto del Docente de nivel nacional, mostraremos que los ministros de educación provinciales y nacionales evitaron suspender en forma total los Estatutos para sostener una idea de legalidad y buscaron reformar ciertos artículos que ellos consideraban estratégicos destinados a: controlar el ingreso y la permanencia de los docentes en el sistema; redefinir los mecanismos de ascenso a cargos jerárquicos; y recortar los derechos sociales adquiridos en épocas anteriores y que en algunos casos afectaron en forma directa a las mujeres.
format Artículo
Artículo
publishedVersion
author Rodríguez, Laura Graciela
author_facet Rodríguez, Laura Graciela
author_sort Rodríguez, Laura Graciela
title Los trabajadores del sector público durante la dictadura: El caso de los docentes (1976-1983)
title_short Los trabajadores del sector público durante la dictadura: El caso de los docentes (1976-1983)
title_full Los trabajadores del sector público durante la dictadura: El caso de los docentes (1976-1983)
title_fullStr Los trabajadores del sector público durante la dictadura: El caso de los docentes (1976-1983)
title_full_unstemmed Los trabajadores del sector público durante la dictadura: El caso de los docentes (1976-1983)
title_sort los trabajadores del sector público durante la dictadura: el caso de los docentes (1976-1983)
publishDate 2008
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.9752/pr.9752.pdf
work_keys_str_mv AT rodriguezlauragraciela lostrabajadoresdelsectorpublicoduranteladictaduraelcasodelosdocentes19761983
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820504521211906