Currículo, género y sexualidad: Lo "normal", lo "diferente" y lo "excéntrico"

En la contemporaneidad, "nuevas" identidades culturales obligan a reconocer que la cultura, lejos de ser homogénea y monolítica, es compleja, múltiple, inarmónica, discontinua. Un nuevo movimiento político y teórico se puso en acción en las últimas décadas, y en él, las nociones de centro,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Lopes Louro, Guacira
Otros Autores: Seaone, Viviana
Formato: Artículo publishedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: 2019
Materias:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.9640/pr.9640.pdf
Aporte de:
Descripción
Sumario:En la contemporaneidad, "nuevas" identidades culturales obligan a reconocer que la cultura, lejos de ser homogénea y monolítica, es compleja, múltiple, inarmónica, discontinua. Un nuevo movimiento político y teórico se puso en acción en las últimas décadas, y en él, las nociones de centro, margen y frontera pasaron a ser cuestionadas. El presente artículo asume esta perspectiva para analizar la constitución de diferencias e identidades de género y sexuales y, más específicamente, las formas en las queese proceso viene expresándose en el campo del currículo. El artículo destaca las estrategias públicas y privadas que se ponen en acción, cotidianamente, para garantizar la estabilidad de la identidad "normal" y de todas las formas culturales a ella asociadas; así como las estrategias que son desplegadaspara marcar las identidades "diferentes" y, aún, aquellas que buscan superar el miedo y la atracción provocados por las identidades "excéntricas".