El proceso de integración latinoamericano desde la experiencia de la UNASUR

El siglo XXI encuentra un rasgo distintivo en las iniciativas integracionistas que fueron impulsadas en la región sudamericana. La Unión de Naciones Sudamericanas (UNASUR) se construyó al calor de procesos de reconfiguración por los que atravesaba Latinoamérica. Para las Ciencias Sociales y el pensa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Barrenengoa, Amanda
Formato: Artículo publishedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: 2017
Materias:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.9227/pr.9227.pdf
Aporte de:
id I19-R125-Jpr9227
record_format dspace
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-125
collection Memoria Académica - FaHCE (UNLP)
language Español
orig_language_str_mv spa
topic Ciencias sociales
Ciencias políticas
Integración
Estado
América Latina
Integración
UNASUR
Regionalismo
Integration
UNASUR
Regionalism
spellingShingle Ciencias sociales
Ciencias políticas
Integración
Estado
América Latina
Integración
UNASUR
Regionalismo
Integration
UNASUR
Regionalism
Barrenengoa, Amanda
El proceso de integración latinoamericano desde la experiencia de la UNASUR
topic_facet Ciencias sociales
Ciencias políticas
Integración
Estado
América Latina
Integración
UNASUR
Regionalismo
Integration
UNASUR
Regionalism
description El siglo XXI encuentra un rasgo distintivo en las iniciativas integracionistas que fueron impulsadas en la región sudamericana. La Unión de Naciones Sudamericanas (UNASUR) se construyó al calor de procesos de reconfiguración por los que atravesaba Latinoamérica. Para las Ciencias Sociales y el pensamiento integracionista latinoa mericano esto genera el desafío de redefinir aquellas miradas analíticas y construir herramientas propias a la hora de observar estos cambios. Así, se ha vuelto un ejercicio de gran relevancia interrogarse por las dinámicas de integración de los últimos años tratando de aportar una mirada que se distinga entre la sobreestimación y la subestimación con que a veces son analizados estos procesos. En este trabajo se indagan algunas de las características de los procesos de integración propios de la región sudamericana, prestando especial énfasis al surgimiento de la UNASUR. Las transformaciones en dichos procesos de integración, marcadas por los límites a la estrategia neoliberal que pregonó el regionalismo abierto dieron paso a posibilidades de conformación de novedosos instrumentos de unión. Se dialoga con un conjunto de perspectivas que aportan en torno de cómo analizar estos procesos, fuertemente atravesados por la institucionalidad estatal. No obstante, no han sido los Estados los únicos constructores de la integración sudamericana, con lo cual, preguntarse también por otros actores que configuraron la UNASUR puede contribuir a una visión amplia, dando lugar a reflexiones críticas que contribuyan a reponer estas dinámicas en un presente donde el retorno de la agenda neoliberal en Sudamérica está en debate.
format Artículo
Artículo
publishedVersion
author Barrenengoa, Amanda
author_facet Barrenengoa, Amanda
author_sort Barrenengoa, Amanda
title El proceso de integración latinoamericano desde la experiencia de la UNASUR
title_short El proceso de integración latinoamericano desde la experiencia de la UNASUR
title_full El proceso de integración latinoamericano desde la experiencia de la UNASUR
title_fullStr El proceso de integración latinoamericano desde la experiencia de la UNASUR
title_full_unstemmed El proceso de integración latinoamericano desde la experiencia de la UNASUR
title_sort el proceso de integración latinoamericano desde la experiencia de la unasur
publishDate 2017
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.9227/pr.9227.pdf
work_keys_str_mv AT barrenengoaamanda elprocesodeintegracionlatinoamericanodesdelaexperienciadelaunasur
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820503021748226