"¡Todavía estamos aquí!". Síndrome Pos-polio y activismo en la web

El artículo explora tensiones y controversias surgidas en torno al reconocimiento de una "nueva" dolencia denominada Síndrome Pos-polio (SPP) con el propósito de problematizar sobre la idea de la enfermedad y la propia materia constitutiva de la vida como herramientas esenciales para discu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Testa, Daniela Edelvis
Formato: Artículo publishedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: 2018
Materias:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.9085/pr.9085.pdf
Aporte de:
id I19-R125-Jpr9085
record_format dspace
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-125
collection Memoria Académica - FaHCE (UNLP)
language Español
orig_language_str_mv spa
topic Historia
Asociaciones de pacientes
Síndrome Pos-polio
Personas con discapacidad
Tecnologías digitales
Reconocimiento
Patient associations
Post-polio syndrome
People with disabilities
Digital technologies
Recognition
spellingShingle Historia
Asociaciones de pacientes
Síndrome Pos-polio
Personas con discapacidad
Tecnologías digitales
Reconocimiento
Patient associations
Post-polio syndrome
People with disabilities
Digital technologies
Recognition
Testa, Daniela Edelvis
"¡Todavía estamos aquí!". Síndrome Pos-polio y activismo en la web
topic_facet Historia
Asociaciones de pacientes
Síndrome Pos-polio
Personas con discapacidad
Tecnologías digitales
Reconocimiento
Patient associations
Post-polio syndrome
People with disabilities
Digital technologies
Recognition
description El artículo explora tensiones y controversias surgidas en torno al reconocimiento de una "nueva" dolencia denominada Síndrome Pos-polio (SPP) con el propósito de problematizar sobre la idea de la enfermedad y la propia materia constitutiva de la vida como herramientas esenciales para discutir las fronteras de la inclusión económica y social. El mencionado síndrome es un conjunto inespecífico de síntomas que puede afectar a quienes tiempo atrás tuvieron poliomielitis y, en consecuencia, adquirieron deficiencias físicas desde hace décadas. Dada la especial relevancia que adquiere la utilización de tecnologías de comunicación digitales para las personas con severas dificultades en su movilidad, se enfatiza en la perspectiva de los protagonistas y en las acciones colectivas que las asociaciones de polio y SPP despliegan a través de internet con el fin de canalizar sus necesidades y demandas, a partir de ciertas condiciones corporales. Las ideas, demandas y resistencias que se plantean en estos sitios son una vía privilegiada para escuchar la voz de los pacientes, y que ésta sea incluida en la enseñanza de las materias con mayor contenido de las ciencias sociales de las carreras sanitarias
format Artículo
Artículo
publishedVersion
author Testa, Daniela Edelvis
author_facet Testa, Daniela Edelvis
author_sort Testa, Daniela Edelvis
title "¡Todavía estamos aquí!". Síndrome Pos-polio y activismo en la web
title_short "¡Todavía estamos aquí!". Síndrome Pos-polio y activismo en la web
title_full "¡Todavía estamos aquí!". Síndrome Pos-polio y activismo en la web
title_fullStr "¡Todavía estamos aquí!". Síndrome Pos-polio y activismo en la web
title_full_unstemmed "¡Todavía estamos aquí!". Síndrome Pos-polio y activismo en la web
title_sort "¡todavía estamos aquí!". síndrome pos-polio y activismo en la web
publishDate 2018
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.9085/pr.9085.pdf
work_keys_str_mv AT testadanielaedelvis todaviaestamosaquisindromepospolioyactivismoenlaweb
AT testadanielaedelvis werestillherepostpoliosyndromeandwebactivism
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820502700883971