Las mujeres trabajadoras en la industria gráfica de los años sesenta y setenta: participación sindical, agencia contenciosa y discursos de género

Este artículo se basa sobre la siguiente premisa: que las relaciones de explotación económica son al mismo tiempo relaciones complejas y cambiantes de dominación y subordinación de género, entre las ;clases y al interior de las mismas. Con este horizonte como paradigma, estudia el creciente proceso...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Ghigliani, Pablo
Formato: Artículo publishedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: 2018
Materias:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.8960/pr.8960.pdf
Aporte de: Ver origen
id I19-R125-Jpr8960
record_format dspace
spelling I19-R125-Jpr89602018-10-09 2018 Ghigliani, Pablo Este artículo se basa sobre la siguiente premisa: que las relaciones de explotación económica son al mismo tiempo relaciones complejas y cambiantes de dominación y subordinación de género, entre las ;clases y al interior de las mismas. Con este horizonte como paradigma, estudia el creciente proceso de movilización de las trabajadoras de la industria gráfica entre 1966 y 1976. Para ello se divide en tres partes: a) un estudio cuantitativo de la evolución de la presencia femenina en los puestos directivos sindicales de la Federación Gráfica Bonaerense, en las listas electorales de las distintas agrupaciones ;gremiales y en las comisiones internas entre los años 1966 y 1975; b) un estudio de la agencia de las mujeres en los conflictos sindicales del período que combina evidencia cualitativa y cuantitativa; y c) un análisis cualitativo del modo en que lo femenino se hace presente discursivamente en la revista del gremio. The paper is based upon the following proposition: the relations of economic exploitation are simultaneously complex and changing relations of domination and subordination, among and within classes. With this paradigm as intellectual horizon, the paper studies the growing mobilization process of female workers of the printing industry between 1966 and 1976. It is organized in three parts: a) a quantitative study of the evolution of the presence of women in the headquarters of the la Federación Gráfica Bonaerense, the competing electoral lists and the shop-floor committees between 1966 y 1975; b) the quantitative and qualitative study of the women agency in the labor conflicts of the period; and c) a qualitative analysis of how the female is discursively treated by the trade-union magazine. Esse artigo se baseia sobre a seguinte premissa: as relações de exploração econômica são ao mesmo tempo relações complexas e cambiantes de dominação e subordinação de gênero, entre as classes e ao interior das mesmas. Com esse horizonte como paradigma, analisa o crescente processo de ;mobilização das trabalhadoras da indústria gráfica entre 1966 e 1976. Para isso divide-se em três partes: a) um estudo quantitativo da evolução da presença feminina nos postos diretivos do sindicato Federación Gráfica Bonaerense, nas chapas eleitorais das distintas agrupações gremiais e nas comissões dos lugares de trabalho, entre os anos 1966 y 1975; b) um estudo da agência das mulheres nos conflitos sindicais do período, que combina evidencia qualitativa e quantitativa; y c) uma análises ;qualitativa do modo em que o feminino se faz presente discursivamente na revista do sindicato. application/pdf spa info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Trabajo y sociedad(31), 149-166. (2018) ISSN 1514-6871 Sociología Federación Gráfica Bonaerense Industria gráfica Clase obrera Sindicalismo Género Federación Gráfica Bonaerense Printing industry Working class Trade-unionism Gender Federación Gráfica Bonaerense Indústria gráfica Classe operária Sindicalismo Gênero Las mujeres trabajadoras en la industria gráfica de los años sesenta y setenta: participación sindical, agencia contenciosa y discursos de género Mulheres trabalhadoras na indústria gráfica dos anos sessenta e setenta: participaçao sindical, agência contenciosa e discursos de gênero Women workers in the printing industry during sixties and seventies: union participation, contentious agency and genre discourses info:eu-repo/semantics/article info:ar-repo/semantics/artículo info:eu-repo/semantics/publishedVersion https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.8960/pr.8960.pdf
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-125
collection Memoria Académica - FaHCE (UNLP)
language Español
orig_language_str_mv spa
topic Sociología
Federación Gráfica Bonaerense
Industria gráfica
Clase obrera
Sindicalismo
Género
Federación Gráfica Bonaerense
Printing industry
Working class
Trade-unionism
Gender
Federación Gráfica Bonaerense
Indústria gráfica
Classe operária
Sindicalismo
Gênero
spellingShingle Sociología
Federación Gráfica Bonaerense
Industria gráfica
Clase obrera
Sindicalismo
Género
Federación Gráfica Bonaerense
Printing industry
Working class
Trade-unionism
Gender
Federación Gráfica Bonaerense
Indústria gráfica
Classe operária
Sindicalismo
Gênero
Ghigliani, Pablo
Las mujeres trabajadoras en la industria gráfica de los años sesenta y setenta: participación sindical, agencia contenciosa y discursos de género
topic_facet Sociología
Federación Gráfica Bonaerense
Industria gráfica
Clase obrera
Sindicalismo
Género
Federación Gráfica Bonaerense
Printing industry
Working class
Trade-unionism
Gender
Federación Gráfica Bonaerense
Indústria gráfica
Classe operária
Sindicalismo
Gênero
description Este artículo se basa sobre la siguiente premisa: que las relaciones de explotación económica son al mismo tiempo relaciones complejas y cambiantes de dominación y subordinación de género, entre las ;clases y al interior de las mismas. Con este horizonte como paradigma, estudia el creciente proceso de movilización de las trabajadoras de la industria gráfica entre 1966 y 1976. Para ello se divide en tres partes: a) un estudio cuantitativo de la evolución de la presencia femenina en los puestos directivos sindicales de la Federación Gráfica Bonaerense, en las listas electorales de las distintas agrupaciones ;gremiales y en las comisiones internas entre los años 1966 y 1975; b) un estudio de la agencia de las mujeres en los conflictos sindicales del período que combina evidencia cualitativa y cuantitativa; y c) un análisis cualitativo del modo en que lo femenino se hace presente discursivamente en la revista del gremio.
format Artículo
Artículo
publishedVersion
author Ghigliani, Pablo
author_facet Ghigliani, Pablo
author_sort Ghigliani, Pablo
title Las mujeres trabajadoras en la industria gráfica de los años sesenta y setenta: participación sindical, agencia contenciosa y discursos de género
title_short Las mujeres trabajadoras en la industria gráfica de los años sesenta y setenta: participación sindical, agencia contenciosa y discursos de género
title_full Las mujeres trabajadoras en la industria gráfica de los años sesenta y setenta: participación sindical, agencia contenciosa y discursos de género
title_fullStr Las mujeres trabajadoras en la industria gráfica de los años sesenta y setenta: participación sindical, agencia contenciosa y discursos de género
title_full_unstemmed Las mujeres trabajadoras en la industria gráfica de los años sesenta y setenta: participación sindical, agencia contenciosa y discursos de género
title_sort las mujeres trabajadoras en la industria gráfica de los años sesenta y setenta: participación sindical, agencia contenciosa y discursos de género
publishDate 2018
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.8960/pr.8960.pdf
work_keys_str_mv AT ghiglianipablo lasmujerestrabajadorasenlaindustriagraficadelosanossesentaysetentaparticipacionsindicalagenciacontenciosaydiscursosdegenero
AT ghiglianipablo mulherestrabalhadorasnaindustriagraficadosanossessentaesetentaparticipacaosindicalagenciacontenciosaediscursosdegenero
AT ghiglianipablo womenworkersintheprintingindustryduringsixtiesandseventiesunionparticipationcontentiousagencyandgenrediscourses
_version_ 1754141579878072320