Heteronormatividad y masculinidad hegemónica: Una mirada psicoanalítica para pensar la violencia contra las mujeres

El presente artículo indaga sobre el aspecto subjetivo implicado en las violencias contra las mujeres en el marco de la cultura patriarcal. Para ello, se ofrecen ideas psicoanalíticas que vinculan la identidad masculina hegemónica con la violencia. Luego, a partir del pensamiento de Judith Butler, s...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Martínez, Ariel
Formato: Artículo publishedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: 2014
Materias:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.8634/pr.8634.pdf
Aporte de:
id I19-R125-Jpr8634
record_format dspace
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-125
collection Memoria Académica - FaHCE (UNLP)
language Español
orig_language_str_mv spa
topic Ciencias sociales
Butler, Judith
Cuerpo
Violencia contra las mujeres
Masculinidad
Violencia
Cuerpo
Identidad
Sexualidad
Masculinity
Violence
Body
Identity
Sexuality
spellingShingle Ciencias sociales
Butler, Judith
Cuerpo
Violencia contra las mujeres
Masculinidad
Violencia
Cuerpo
Identidad
Sexualidad
Masculinity
Violence
Body
Identity
Sexuality
Martínez, Ariel
Heteronormatividad y masculinidad hegemónica: Una mirada psicoanalítica para pensar la violencia contra las mujeres
topic_facet Ciencias sociales
Butler, Judith
Cuerpo
Violencia contra las mujeres
Masculinidad
Violencia
Cuerpo
Identidad
Sexualidad
Masculinity
Violence
Body
Identity
Sexuality
description El presente artículo indaga sobre el aspecto subjetivo implicado en las violencias contra las mujeres en el marco de la cultura patriarcal. Para ello, se ofrecen ideas psicoanalíticas que vinculan la identidad masculina hegemónica con la violencia. Luego, a partir del pensamiento de Judith Butler, se analiza el mandato normativo de la heterosexualidad obligatoria y su impacto en la violencia contra las mujeres. En esta línea, se presenta el modo en que Judith Butler entiende la constitución del sujeto y su relación con el cuerpo. Se destaca el modo en que, a partir de la lógica fálica que entreteje el orden simbólico patriarcal imperante, los cuerpos de las mujeres se codifican convenientemente como dañados o castrados. Finalmente, se reflexiona acerca del modo en que el patriarcado asegura que existan violencias contra las mujeres, pues ofrece cuerpos cuya codificación simbólica legitima las múltiples violencias posteriores. En última instancia, el presente artículo ofrece una posible explicación del modo en que la organización del patriarcado hunde sus raíces en las subjetividades. Tales lineamientos conceptuales no intentan agotar el tema, más bien exponen una perspectiva que se ofrece para una articulación posible con otros abordajes en la búsqueda de una comprensión en su mayor complejidad posible
format Artículo
Artículo
publishedVersion
author Martínez, Ariel
author_facet Martínez, Ariel
author_sort Martínez, Ariel
title Heteronormatividad y masculinidad hegemónica: Una mirada psicoanalítica para pensar la violencia contra las mujeres
title_short Heteronormatividad y masculinidad hegemónica: Una mirada psicoanalítica para pensar la violencia contra las mujeres
title_full Heteronormatividad y masculinidad hegemónica: Una mirada psicoanalítica para pensar la violencia contra las mujeres
title_fullStr Heteronormatividad y masculinidad hegemónica: Una mirada psicoanalítica para pensar la violencia contra las mujeres
title_full_unstemmed Heteronormatividad y masculinidad hegemónica: Una mirada psicoanalítica para pensar la violencia contra las mujeres
title_sort heteronormatividad y masculinidad hegemónica: una mirada psicoanalítica para pensar la violencia contra las mujeres
publishDate 2014
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.8634/pr.8634.pdf
work_keys_str_mv AT martinezariel heteronormatividadymasculinidadhegemonicaunamiradapsicoanaliticaparapensarlaviolenciacontralasmujeres
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820503253483520