Dioniso y el toro: fuentes literarias y epigráficas

En el estudio de las inscripciones sobre Dioniso en el área de Beocia, sobresale un epígrafe especial hallado en Tespias (IG 7, 1787), que cita "Theou Taúroy". La posible relación de la inscripción con el dios Dioniso sigue siendo objeto de controversia y, sin embargo, no es tan extraña la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Calderón Sánchez, Macarena
Formato: Artículo publishedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: 2017
Materias:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.8512/pr.8512.pdf
Aporte de:
id I19-R125-Jpr8512
record_format dspace
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-125
collection Memoria Académica - FaHCE (UNLP)
language Español
orig_language_str_mv spa
topic Lingüística
Mitología
Epigrafía
Grecia
Dioniso
Toro
Epigrafía
Tespias
Beocia
Dionysus
Bull
Epigraphy
Thespis
Boeotia
spellingShingle Lingüística
Mitología
Epigrafía
Grecia
Dioniso
Toro
Epigrafía
Tespias
Beocia
Dionysus
Bull
Epigraphy
Thespis
Boeotia
Calderón Sánchez, Macarena
Dioniso y el toro: fuentes literarias y epigráficas
topic_facet Lingüística
Mitología
Epigrafía
Grecia
Dioniso
Toro
Epigrafía
Tespias
Beocia
Dionysus
Bull
Epigraphy
Thespis
Boeotia
description En el estudio de las inscripciones sobre Dioniso en el área de Beocia, sobresale un epígrafe especial hallado en Tespias (IG 7, 1787), que cita "Theou Taúroy". La posible relación de la inscripción con el dios Dioniso sigue siendo objeto de controversia y, sin embargo, no es tan extraña la vinculación entre este dios y el toro; así lo demuestran diversas fuentes: Nono de Panópolis en su Dionisíaca, Eurípides en Bacantes y Plutarco en De Iside et Osiride, entre otras. La asociación entre el rey-arconte, como responsable de presidir las fiestas y último representante del dios, la reina y el toro parece derivar de las asociaciones estatales de cultos mistéricos. Algunos mitos apoyan esta hipótesis en la medida en que la Antigüedad percibe al toro como símbolo de fertilidad y proliferación, aunque también de furia y peligro. Después de considerar estos argumentos, vamos a explorar la relación entre este animal y la figura de Dioniso
format Artículo
Artículo
publishedVersion
author Calderón Sánchez, Macarena
author_facet Calderón Sánchez, Macarena
author_sort Calderón Sánchez, Macarena
title Dioniso y el toro: fuentes literarias y epigráficas
title_short Dioniso y el toro: fuentes literarias y epigráficas
title_full Dioniso y el toro: fuentes literarias y epigráficas
title_fullStr Dioniso y el toro: fuentes literarias y epigráficas
title_full_unstemmed Dioniso y el toro: fuentes literarias y epigráficas
title_sort dioniso y el toro: fuentes literarias y epigráficas
publishDate 2017
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.8512/pr.8512.pdf
work_keys_str_mv AT calderonsanchezmacarena dionisoyeltorofuentesliterariasyepigraficas
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820503041671172