Entre lo propio y lo ajeno. Los migrantes indios en Buenos Aires a fines del período colonial
En la segunda mitad del siglo XVIII, Buenos Aires -y su zona de influencia-, será afectada por profundas transformaciones que la convertirán en un importante mercado regional. A consecuencia de esos cambios se produce un notorio crecimiento demográfico en la ciudad y en su campaña, en parte a raíz d...
Guardado en:
| Autor principal: | |
|---|---|
| Formato: | Artículo publishedVersion |
| Lenguaje: | Español |
| Publicado: |
2012
|
| Materias: | |
| Acceso en línea: | https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.7956/pr.7956.pdf |
| Aporte de: |
| id |
I19-R125-Jpr7956 |
|---|---|
| record_format |
dspace |
| institution |
Universidad Nacional de La Plata |
| institution_str |
I-19 |
| repository_str |
R-125 |
| collection |
Memoria Académica - FaHCE (UNLP) |
| language |
Español |
| orig_language_str_mv |
spa |
| topic |
Historia Indios Migrantes Campaña Ciudad Indians Campaign Migrants City |
| spellingShingle |
Historia Indios Migrantes Campaña Ciudad Indians Campaign Migrants City Aguirre, Susana Entre lo propio y lo ajeno. Los migrantes indios en Buenos Aires a fines del período colonial |
| topic_facet |
Historia Indios Migrantes Campaña Ciudad Indians Campaign Migrants City |
| description |
En la segunda mitad del siglo XVIII, Buenos Aires -y su zona de influencia-, será afectada por profundas transformaciones que la convertirán en un importante mercado regional. A consecuencia de esos cambios se produce un notorio crecimiento demográfico en la ciudad y en su campaña, en parte a raíz de una mayor demanda de trabajadores. En este trabajo ponemos la mirada en los migrantes indios, para el caso, quienes estaban asentados en la campaña y la ciudad de Buenos Aires o eran trabajadores "golondrinas". Nos proponemos indagar sobre las experiencias de estos sujetos subalternos que protagonizaron una marcada movilidad espacial a partir de la cual se atrevieron a burlar las fronteras imaginarias de las dos "Repúblicas". Ellos fueron agentes sociales que debieron aprender a navegar como "anfibios culturales" en mundos articulados en torno a lógicas diferentes, el propio y el ajeno, y entre los cuales oficiaron "de intermediarios, de pasadores" |
| format |
Artículo Artículo publishedVersion |
| author |
Aguirre, Susana |
| author_facet |
Aguirre, Susana |
| author_sort |
Aguirre, Susana |
| title |
Entre lo propio y lo ajeno. Los migrantes indios en Buenos Aires a fines del período colonial |
| title_short |
Entre lo propio y lo ajeno. Los migrantes indios en Buenos Aires a fines del período colonial |
| title_full |
Entre lo propio y lo ajeno. Los migrantes indios en Buenos Aires a fines del período colonial |
| title_fullStr |
Entre lo propio y lo ajeno. Los migrantes indios en Buenos Aires a fines del período colonial |
| title_full_unstemmed |
Entre lo propio y lo ajeno. Los migrantes indios en Buenos Aires a fines del período colonial |
| title_sort |
entre lo propio y lo ajeno. los migrantes indios en buenos aires a fines del período colonial |
| publishDate |
2012 |
| url |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.7956/pr.7956.pdf |
| work_keys_str_mv |
AT aguirresusana entrelopropioyloajenolosmigrantesindiosenbuenosairesafinesdelperiodocolonial |
| bdutipo_str |
Repositorios |
| _version_ |
1764820502033989632 |