La cultura combate en las calles: Nacionalismo e industrias culturales en la Argentina de entreguerras
Este artículo se propone abordar la relación de las derechas con las industrias culturales en la Argentina de entreguerras. El análisis se centra en los productos culturales elaborados y difundidos por grupos e intelectuales adscriptos al nacionalismo argentino. El consumo de dichos bienes es estudi...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Artículo publishedVersion |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
2016
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.7685/pr.7685.pdf |
Aporte de: |
id |
I19-R125-Jpr7685 |
---|---|
record_format |
dspace |
institution |
Universidad Nacional de La Plata |
institution_str |
I-19 |
repository_str |
R-125 |
collection |
Memoria Académica - FaHCE (UNLP) |
language |
Español |
orig_language_str_mv |
spa |
topic |
Historia Historia política argentina Historia cultural Cultura política Nacionalismo Industrias culturales Argentina Décadas 1920-1930 Cultural industries Nationalism Argentina Interwar |
spellingShingle |
Historia Historia política argentina Historia cultural Cultura política Nacionalismo Industrias culturales Argentina Décadas 1920-1930 Cultural industries Nationalism Argentina Interwar Rubinzal, Mariela La cultura combate en las calles: Nacionalismo e industrias culturales en la Argentina de entreguerras |
topic_facet |
Historia Historia política argentina Historia cultural Cultura política Nacionalismo Industrias culturales Argentina Décadas 1920-1930 Cultural industries Nationalism Argentina Interwar |
description |
Este artículo se propone abordar la relación de las derechas con las industrias culturales en la Argentina de entreguerras. El análisis se centra en los productos culturales elaborados y difundidos por grupos e intelectuales adscriptos al nacionalismo argentino. El consumo de dichos bienes es estudiado en el marco de la disputa política por imponer un modelo de nación en un mundo dividido entre los modelos fascistas y los democráticos. La hipótesis principal de este artículo es que el nacionalismo argentino concibió la "cuestión cultural" como un aspecto central de su cruzada política y elaboró distintas estrategias y prácticas para difundir sus ideas en los más diversos sectores de la sociedad, incluyendo a los trabajadores. El corpus comprende productos culturales provenientes de la industria editorial -que por estos años experimenta una profunda reconfiguración- y de las más recientes industrias radial y cinematográfica. En este último caso, se examinan las columnas de los periódicos y otros escritos. |
format |
Artículo Artículo publishedVersion |
author |
Rubinzal, Mariela |
author_facet |
Rubinzal, Mariela |
author_sort |
Rubinzal, Mariela |
title |
La cultura combate en las calles: Nacionalismo e industrias culturales en la Argentina de entreguerras |
title_short |
La cultura combate en las calles: Nacionalismo e industrias culturales en la Argentina de entreguerras |
title_full |
La cultura combate en las calles: Nacionalismo e industrias culturales en la Argentina de entreguerras |
title_fullStr |
La cultura combate en las calles: Nacionalismo e industrias culturales en la Argentina de entreguerras |
title_full_unstemmed |
La cultura combate en las calles: Nacionalismo e industrias culturales en la Argentina de entreguerras |
title_sort |
la cultura combate en las calles: nacionalismo e industrias culturales en la argentina de entreguerras |
publishDate |
2016 |
url |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.7685/pr.7685.pdf |
work_keys_str_mv |
AT rubinzalmariela laculturacombateenlascallesnacionalismoeindustriasculturalesenlaargentinadeentreguerras AT rubinzalmariela thecultureisfightinginthestreetsnationalismandculturalindustriesintheinterwar |
bdutipo_str |
Repositorios |
_version_ |
1764820501752971266 |