Politeuma in Plutarch

En varios estudios sobre la interpretación del término politeuma, Patrick Sänger sostiene que tiene tres significados básicos: a) "acto político", b) "la ciudadanía" o conjunto de ciudadanos activos", y c) "sistema de gobierno" y, por lo tanto, "estado" (...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Ferreira Leão, Delfim
Formato: Artículo publishedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: 2016
Materias:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.7600/pr.7600.pdf
Aporte de:
id I19-R125-Jpr7600
record_format dspace
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-125
collection Memoria Académica - FaHCE (UNLP)
language Español
orig_language_str_mv spa
topic Lingüística
Análisis lingüístico
Griego antiguo
Filología
Ciudadanía
Política
Constitución
Estado
Plutarco
Politeuma
Plutarco
Política
Ciudadanía
Constitución
Estado
Politeuma
Plutarch
Politics
Citizenry
Constitution
State
spellingShingle Lingüística
Análisis lingüístico
Griego antiguo
Filología
Ciudadanía
Política
Constitución
Estado
Plutarco
Politeuma
Plutarco
Política
Ciudadanía
Constitución
Estado
Politeuma
Plutarch
Politics
Citizenry
Constitution
State
Ferreira Leão, Delfim
Politeuma in Plutarch
topic_facet Lingüística
Análisis lingüístico
Griego antiguo
Filología
Ciudadanía
Política
Constitución
Estado
Plutarco
Politeuma
Plutarco
Política
Ciudadanía
Constitución
Estado
Politeuma
Plutarch
Politics
Citizenry
Constitution
State
description En varios estudios sobre la interpretación del término politeuma, Patrick Sänger sostiene que tiene tres significados básicos: a) "acto político", b) "la ciudadanía" o conjunto de ciudadanos activos", y c) "sistema de gobierno" y, por lo tanto, "estado" (originalmente polis), muchas veces con la connotación de "constitución". Aunque la interpretación de la palabra suele remontarse hasta Aristóteles, generalmente, se reconoce que sus significados básicos pueden hallarse también en las Literaturas Helenística y Romana, a veces, incluso utilizados uno junto a otro. Teniendo en cuenta la época en la que Plutarco escribió su obra y el vasto período de tiempo que abarca (especialmente en Vitae), podemos considerarlo una guía muy ilustrativa sobre el uso del término politeuma. La palabra se registra 75 veces a lo largo de su obra (63 ocurrencias en Vitae y 12 en Moralia). En la mayoría de los casos se la utiliza sólo una o dos veces en alguna biografía individual dentro de Moralia. Sin embargo, hay tres excepciones a este patrón general: las Vitae de Licurgo y Numa, incluyendo la Comparatio, que concentran 12 ocurrencias, aquellas de Agis/Cleomenes y Tiberio/Cayo Graco (más la Comparatio) con 13 y, finalmente, en An seni respublica gerenda sit dentro de Moralia, en 5 pasajes. En el presente artículo discutimos el modo en que Plutarco combina texto y contexto y cómo funciona el término politeuma según su contexto en las Vitae y en Moralia.
format Artículo
Artículo
publishedVersion
author Ferreira Leão, Delfim
author_facet Ferreira Leão, Delfim
author_sort Ferreira Leão, Delfim
title Politeuma in Plutarch
title_short Politeuma in Plutarch
title_full Politeuma in Plutarch
title_fullStr Politeuma in Plutarch
title_full_unstemmed Politeuma in Plutarch
title_sort politeuma in plutarch
publishDate 2016
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.7600/pr.7600.pdf
work_keys_str_mv AT ferreiraleaodelfim politeumainplutarch
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820501627142145