Manifestaciones sociales en ciudades españolas: El 15M y la resignificación del paisaje urbano

En este artículo se discute el espacio geográfico como producto social, el cual presenta una dialéctica entre la dimensión material y la dimensión simbólica. A través de las acciones de los sujetos sociales se configura un paisaje urbano caracterizado por la presencia ciudadana y la resignificación...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Nin, María Cristina, Shmite, Stella Maris
Formato: Artículo publishedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: 2015
Materias:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.7030/pr.7030.pdf
Aporte de:
id I19-R125-Jpr7030
record_format dspace
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-125
collection Memoria Académica - FaHCE (UNLP)
language Español
orig_language_str_mv spa
topic Geografía
Espacio geográfico
Indignados
Movimientos sociales
Paisaje urbano
Procesos sociales
Geographical space
Indignados
Social movements
Urban landscape
Social subjects
spellingShingle Geografía
Espacio geográfico
Indignados
Movimientos sociales
Paisaje urbano
Procesos sociales
Geographical space
Indignados
Social movements
Urban landscape
Social subjects
Nin, María Cristina
Shmite, Stella Maris
Manifestaciones sociales en ciudades españolas: El 15M y la resignificación del paisaje urbano
topic_facet Geografía
Espacio geográfico
Indignados
Movimientos sociales
Paisaje urbano
Procesos sociales
Geographical space
Indignados
Social movements
Urban landscape
Social subjects
description En este artículo se discute el espacio geográfico como producto social, el cual presenta una dialéctica entre la dimensión material y la dimensión simbólica. A través de las acciones de los sujetos sociales se configura un paisaje urbano caracterizado por la presencia ciudadana y la resignificación de los espacios públicos.El artículo es una reflexión en torno a la interpretación del proceso social que se gestó a partir de la crisis europea, con énfasis en el contexto español y el movimiento "Indignados". Las emociones personales se canalizaron en las manifestaciones sociales colectivas, donde los sujetos sociales expresaron en público los sentimientos que tenían guardados en su interior, producto de largos años de disconformidad con el debilitamiento del modelo social europeo.Finalmente, se esbozan ideas que reflejan una nueva trama político-institucional que muestran el puente entre las manifestaciones de los movimientos sociales y la transformación e institucionalización de las acciones.
format Artículo
Artículo
publishedVersion
author Nin, María Cristina
Shmite, Stella Maris
author_facet Nin, María Cristina
Shmite, Stella Maris
author_sort Nin, María Cristina
title Manifestaciones sociales en ciudades españolas: El 15M y la resignificación del paisaje urbano
title_short Manifestaciones sociales en ciudades españolas: El 15M y la resignificación del paisaje urbano
title_full Manifestaciones sociales en ciudades españolas: El 15M y la resignificación del paisaje urbano
title_fullStr Manifestaciones sociales en ciudades españolas: El 15M y la resignificación del paisaje urbano
title_full_unstemmed Manifestaciones sociales en ciudades españolas: El 15M y la resignificación del paisaje urbano
title_sort manifestaciones sociales en ciudades españolas: el 15m y la resignificación del paisaje urbano
publishDate 2015
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.7030/pr.7030.pdf
work_keys_str_mv AT ninmariacristina manifestacionessocialesenciudadesespanolasel15mylaresignificaciondelpaisajeurbano
AT shmitestellamaris manifestacionessocialesenciudadesespanolasel15mylaresignificaciondelpaisajeurbano
AT ninmariacristina socialmovementsinspanishcities15mandtheredefinitionoftheurbanlandscape
AT shmitestellamaris socialmovementsinspanishcities15mandtheredefinitionoftheurbanlandscape
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820503034331140