La vuelta a la democracia en Chile: La contribución de los exiliados

Este artículo tiene por objeto analizar la contribución de los exiliados para que Chile volviera a la democracia. Llama la atención la falta de conocimiento de gran parte de la sociedad chilena respecto a la experiencia del exilio. Generalmente, cuando se analiza la dictadura chilena (1973-1990) se...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Avaria, Diego
Formato: Artículo publishedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: 2015
Materias:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.6680/pr.6680.pdf
Aporte de:
id I19-R125-Jpr6680
record_format dspace
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-125
collection Memoria Académica - FaHCE (UNLP)
language Español
orig_language_str_mv spa
topic Historia
Exilio/exiliados
Contribución
Solidaridad
Lobby/Cabildeo
Dictadura
Democracia
spellingShingle Historia
Exilio/exiliados
Contribución
Solidaridad
Lobby/Cabildeo
Dictadura
Democracia
Avaria, Diego
La vuelta a la democracia en Chile: La contribución de los exiliados
topic_facet Historia
Exilio/exiliados
Contribución
Solidaridad
Lobby/Cabildeo
Dictadura
Democracia
description Este artículo tiene por objeto analizar la contribución de los exiliados para que Chile volviera a la democracia. Llama la atención la falta de conocimiento de gran parte de la sociedad chilena respecto a la experiencia del exilio. Generalmente, cuando se analiza la dictadura chilena (1973-1990) se hace mucho hincapié en los factores internos, léase manifestaciones, protestas, la influencia de los políticos, la Iglesia, etc., en Chile. Cuando se analiza la influencia externa, ésta generalmente se refiere a la de otros gobiernos, organizaciones internacionales y no gubernamentales. ¿Y qué hay de los exiliados, que en su momento constituyeron prácticamente el 10de la población chilena? En general, existe la percepción que éstos llevaban una vida distanciada de los acontecimientos en Chile. Nada más alejado de la realidad. Constantemente, los exiliados chilenos no sólo mantuvieron el interés en su país, sino que se movilizaron activamente en la lucha contra la dictadura. Mediante numerosas asociaciones en el mundo entero, los exiliados chilenos mantuvieron un constante nexo con la oposición en Chile y realizaron todo tipo de actividades de solidaridad. Las asociaciones de exiliados chilenos constituían un lobby incansable ante los distintos gobiernos y sociedades de acogida. Gracias a éstas, varios gobiernos de acogida ejercieron una presión constante para que Chile respetara los derechos humanos y transitara hacia la democracia
format Artículo
Artículo
publishedVersion
author Avaria, Diego
author_facet Avaria, Diego
author_sort Avaria, Diego
title La vuelta a la democracia en Chile: La contribución de los exiliados
title_short La vuelta a la democracia en Chile: La contribución de los exiliados
title_full La vuelta a la democracia en Chile: La contribución de los exiliados
title_fullStr La vuelta a la democracia en Chile: La contribución de los exiliados
title_full_unstemmed La vuelta a la democracia en Chile: La contribución de los exiliados
title_sort la vuelta a la democracia en chile: la contribución de los exiliados
publishDate 2015
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.6680/pr.6680.pdf
work_keys_str_mv AT avariadiego lavueltaalademocraciaenchilelacontribuciondelosexiliados
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820502543597568