Tensiones y heterogeneidades temporales en la desocupación

La privación del trabajo remunerado tiene profundas consecuencias sobre el tiempo vivido de las personas. El trabajo es consumidor de tiempo, estructura el desarrollo de la jornada, impone limitaciones a otras actividades y ejerce una fuerte impronta en la vida cotidiana. El desempleo no solo conduc...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Delfino, Andrea
Formato: Artículo publishedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Centro Interdisciplinario de Metodología de las Ciencias Sociales 2013
Materias:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.6294/pr.6294.pdf
Aporte de:
id I19-R125-Jpr6294
record_format dspace
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-125
collection Memoria Académica - FaHCE (UNLP)
language Español
orig_language_str_mv spa
topic Sociología
Desocupación
Temporalidad
Supervivencia material
Unemployment
Temporality
Material survival
spellingShingle Sociología
Desocupación
Temporalidad
Supervivencia material
Unemployment
Temporality
Material survival
Delfino, Andrea
Tensiones y heterogeneidades temporales en la desocupación
topic_facet Sociología
Desocupación
Temporalidad
Supervivencia material
Unemployment
Temporality
Material survival
description La privación del trabajo remunerado tiene profundas consecuencias sobre el tiempo vivido de las personas. El trabajo es consumidor de tiempo, estructura el desarrollo de la jornada, impone limitaciones a otras actividades y ejerce una fuerte impronta en la vida cotidiana. El desempleo no solo conduce a liberar tiempo sino que, fundamentalmente, da lugar a una desestabilización del tiempo de referencia. Sin embargo, el tiempo de los desempleados es también objeto de encuadres y prescripciones que tienden a imponer una forma específica a la experiencia del desempleo. A partir de ello, es posible considerar que la desocupación no puede ser disociada de una perspectiva temporal. En este sentido, este artículo explora el ordenamiento temporal de las actividades instrumentales en un grupo de desocupados asistidos por el Estado en la Ciudad de Rosario. Así, se considera actividades instrumentales a aquellas que, teniendo por contenido y función la producción y reproducción de las condiciones materiales que hacen posible la supervivencia de la especie, se caracterizan por ser socialmente heterónomas, producto de una división social del trabajo que se explica en líneas complejas de diferenciación y desigualdad. Dentro de ellas se analizan dos conjuntos: el primero constituido por el trabajo remunerado, las actividades de contraprestación y los estudios; y el segundo integrado por el trabajo doméstico y familiar, y el trabajo voluntario
format Artículo
Artículo
publishedVersion
author Delfino, Andrea
author_facet Delfino, Andrea
author_sort Delfino, Andrea
title Tensiones y heterogeneidades temporales en la desocupación
title_short Tensiones y heterogeneidades temporales en la desocupación
title_full Tensiones y heterogeneidades temporales en la desocupación
title_fullStr Tensiones y heterogeneidades temporales en la desocupación
title_full_unstemmed Tensiones y heterogeneidades temporales en la desocupación
title_sort tensiones y heterogeneidades temporales en la desocupación
publisher Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Centro Interdisciplinario de Metodología de las Ciencias Sociales
publishDate 2013
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.6294/pr.6294.pdf
work_keys_str_mv AT delfinoandrea tensionesyheterogeneidadestemporalesenladesocupacion
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820502073835521